logo
  • http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/579102/seccion/akn579102-ds1-ds3-ds8-ds10-sp13
    • bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/579102/seccion/akn579102-ds1-ds3-ds8-ds10
    • bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/579102
    • rdf:value = " El señor FUENTES (don César Raúl).- Hace pocos días, después de escuchar la voz del Cardenal de la Iglesia Católica la Democracia Cristiana, haciendo un esfuerzo de patriotismo realmente arriesgado y altísimo, concurre para dialogar con el Gobierno, con el fin de establecer las bases del consenso mínimo. No se obtiene un diálogo productivo, no se consigue llegar a acuerdos en cuestiones que son fundamentales para la marcha del país. Y se producen hechos, como la presencia de los Comandantes en Jefes de las Fuerzas Armadas en el Gabinete, con el episodio lamentable que todos conocemos después en relación con el Ministerio de Obras Públicas y además del Director General de Carabineros en otro Ministerio. Ahora bien, yo creo que está claro que la entrega de determinadas Carteras a los señores Ministros representantes de las Fuerzas Armadas y del Cuerpo de Carabineros no es sólo por su competencia técnica en resolver los problemas propios de las Carteras. El Presidente de la República ha llamado a este Ministerio "Gabinete de Seguridad Nacional" y ha hecho notar también que su éxito es "la última oportunidad" para que no se quiebre la vida institucional del país y para que los chilenos no seamos llevados a un enfrentamiento de imprevisibles consecuencias. Lo novedoso, la nota distinta de este Gabinete es, exclusivamente, la presencia de los representantes de las Fuerzas Armadas y del Director General de Carabineros. Nosotros entendemos que su presencia allí necesariamente tiene que significar que un cuerpo profesional, no deliberante y no político, no se compromete con un programa de Gobierno, porque de hacerlo, estaría traicionando la esencia de lo que ese cuerpo es. Tampoco creo que esté allí para atajar la realización de ese programa de Gobierno, siempre que se realice por la vía institucional. La presencia de las Fuerzas Armadas significa, sin lugar a dudas, un restablecimiento de la conducta constitucional del Gobierno, a fin de encauzar la acción del gobernante por la vía institucional, por la vía constitucional y por la vía legal. Si ello no se produce así, querría decir que se estaría alterando realmente una de las bases de nuestro ordenamiento jurídico constitucional; el artículo 22 de nuestra Carta Fundamental, que señala la naturaleza de las Fuerzas Armadas del país y que, por cierto, nosotros tenemos el deber de señalar y de precisar aquí, haciendo uso de las atribuciones que la Carta Fundamental le entrega a esta Cámara de Diputados. Por eso, nuestro planteamiento esta mañana, será entregar al señor Presidente de la República y a los señores Ministros de las Fuerzas Armadas y del Cuerpo de Carabineros, estos puntos de vista, señalando que su presencia en el Gabinete no puede significar sino el restablecimiento de la acción constitucional del Gobierno el uso de la vía institucional, el término de las situaciones irregulares como por ejemplo, el uso de los resquicios legales. De otra manera, entendemos que no se está cumpliendo con el rol que nuestra Carta Fundamental les entrega a nuestros Institutos Armados. Señor Presidente, manifesté que iba a hacer un resumen de nuestros puntos de vista, para poder escuchar también, los planteamientos de otros señores Diputados y disponer de tiempo para responderlos, pero antes de terminar con el uso de la palabra, concedo una interrupción al Diputado señor José Monares. "
    • rdf:type = bcnres:Intervencion
    • rdf:type = bcnres:SeccionRecurso

Other representations

  • Notation 3
  • RDF/XML
  • CSV
  • JSON
  • HTML+RDFa
  • N Triples
W3C Semantic Web Technology This material is Open Knowledge Valid XHTML + RDFa Valid CSS! WESO Research Group