
-
http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/579111/seccion/akn579111-ds15-ds137-ds138
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/579111
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/579111/seccion/akn579111-ds15-ds137
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/579111/seccion/akn579111-ds15-ds137-ds138-sp344
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/579111/seccion/akn579111-ds15-ds137-ds138-sp345
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/579111/seccion/akn579111-ds15-ds137-ds138-sp351
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/579111/seccion/akn579111-ds15-ds137-ds138-sp346
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/579111/seccion/akn579111-ds15-ds137-ds138-sp350
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/579111/seccion/akn579111-ds15-ds137-ds138-sp348
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/579111/seccion/akn579111-ds15-ds137-ds138-sp347
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/579111/seccion/akn579111-ds15-ds137-ds138-sp342
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/579111/seccion/akn579111-ds15-ds137-ds138-sp349
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/579111/seccion/akn579111-ds15-ds137-ds138-sp343
- bcnres:tieneCalidad = http://datos.bcn.cl/recurso/temporal/1107
- bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3122
- rdf:value = "
El señor MUÑOZ BARRA, don Roberto (Vicepresidente).- En el tiempo del Comité Socialista, ofrezco la palabra.
El señor RODRIGUEZ (don Manuel).- Pido la palabra.
El señor MUÑOZ BARRA, don Roberto (Vicepresidente).- Tiene la palabra el Diputado señor Rodríguez.
El señor RODRIGUEZ (don Manuel).- Señor Presidente, nos interesa expresar nuestra opinión sobre los problemas que a diario suceden en el país y que van configurando, sin ninguna duda, condiciones de resquebrajamiento del orden institucional.
Creo que en esta Cámara de Diputados todavía no se ha profundizado, en sus verdaderos alcances, el grado de enfrentamiento que hoy día presencia Chile. Sin duda, frente a estos acontecimientos, cada cual debe asumir su responsabilidad. Lo hemos señalado reiteradamente: los sectores pretendidamente democráticos, que ocupan la mayoría de los asientos de esta Cámara, han venido haciendo uso ilegítimo y desbordando la Constitución, cuando se recurre al ejercicio vicioso de la acusación constitucional.
Hay otros factores, por cierto, que inciden en la situación que hoy enfrenta el país: una actitud cerrada a la realidad que enfrenta el país, de la Corte Suprema y sus eslabones jerárquicos inferiores; la actitud asumida por el señor Contralor General de la República que, de motu propio, se ha convertido en un ente que pretende reemplazar al Tribunal Constitucional de la República, al imponer condiciones al Ejecutivo y no tomar razón de la promulgación de la reforma constitucional que fuera despachada por ambas ramas del Congreso.
Yo señalo y cito estos antecedentes para dejar constancia de nuestra preocupación, en orden al uso que se está haciendo de las facultades legislativas y parlamentarias de los señores Diputados. Se toman acuerdos utilizando la mayoría que hay, que en nada favorecen a tranquilizar el panorama que vive el país. So pretexto de inventar Comisiones Investigadoras, so pretexto de saber cuál es el estado real de las cosas, se toman acuerdos que provocan, cuando menos, alarma pública o que favorecen la acción irracional de sectores claramente caracterizados como fascistas y que operan en la impunidad.
Yo planteo estas observaciones, no con el solo ánimo de que queden registradas en las versiones correspondientes, sino porque entiendo que ellas deberán ser conocidas por el resto de los señores parlamentarios. Aun aguardamos de algunos personeros de la Oposición, los menos, por cierto, una actitud consecuente con su formación democrática y su responsabilidad parlamentaria; y lo hacemos con el afán de que, con la misma energía y pasión con que aquí se pretende juzgar la acción del Gobierno y convertir a la Cámara, más que en un organismo legislativo, en un juez superior de la acción que a diario acomete el Supremo Gobierno, lleven la inquietud nuestra y colaboren en la patriótica tarea de restar odio al enfrentamiento de clases que hoy día sacude a todo el país.
El viernes pasado fuimos testigos de una realidad dramática. Las denuncias reiteradas del Gobierno y los personeros de la Unidad Popular, en orden a que caminaba y camina aún un plan fascista extraconstitucional que busca el derrocamiento del Gobierno y el quiebre de la República para instaurar una dictadura reaccionaria, y fascistas, cobraron entonces una evidente realidad. Cuando el Gobierno solicitó las facultades extraordinarias para poder realizar las investigaciones en forma más acuciosa...
El señor MUÑOZ BARRA, don Roberto (Vicepresidente).- ¿Me excusa, Su Señoría?
Ha terminado el tiempo correspondiente al Comité Socialista.
El turno siguiente corresponde al Comité Comunista.
El señor QUINTANA.- Pido la palabra.
El señor MUÑOZ BARRA, don Roberto (Vicepresidente).- Tiene la palabra el Diputado señor Quintana.
El señor QUINTANA.- Concedo una interrupción al señor Rodríguez.
El señor MUÑOZ BARRA, don Roberto (Vicepresidente).- Con la venia de Su Señoría, puede hacer uso de la interrupción el Diputado señor Rodríguez.
El señor RODRIGUEZ (don Manuel).- Muchas gracias.
Señalaba que cuando el Gobierno solicitaba facultades extraordinarias para acometer contra los facciosos, la mayoría parlamentaria, y particularmente la Democracia Cristiana, pedía mayores antecedentes. Yo quiero recordar, señor Presidente, que en el período que corrió desde el 4 de septiembre al 3 de noviembre de 1970, guardando la relación de los hechos, se verificó una situación particularmente parecida a la de ahora. El propio candidato triunfante, hoy día Presidente de la República, representó al Primer Mandatario de ese entonces la necesidad de remover algunos cuadros de mando de los institutos armados y de las fuerzas de orden y de utilizar el poder del Estado para impedir la aventura facciosa que costó la vida al General Schneider.
Nosotros advertimos el peligro de que el fascismo prospere en nuestro país. En nuestro país está presente; se desarrolla a diario. El no ha sido aniquilado ni borrado del espectro político nacional. Y, advertimos, por cierto, que tenemos el temor de que se produzcan hechos luctuosos lamentables, que pudiesen costar la vida no sólo a los hombres civiles sino también a los uniformados que han expresado, una vez más, su lealtad al régimen institucional y al Gobierno de la República, para que los señores parlamentarios de la Democracia Cristiana comprendan la necesidad, ya no de atosigar al Gobierno, sino de emprender una tarea nacional y patriótica que consiste, precisamente, en colocar a los fascistas en el lugar que les corresponde.
Esta es la preocupación que quería señalar, señor Presidente, esperando, por cierto, que en el desarrollo de las próximas sesiones se verifique el mismo afán legislativo que en esta tarde observamos y que, sin duda, abre promisorias perspectivas para el trabajo legislativo. Porque el balance que hasta el momento hay, es que el mes y medio que hoy día cumplimos en la Cámara de Diputados se ha utilizado mayormente, preponderantemente, en una actitud que nosotros hemos denominado de resistencia institucional y que impide la acción del Supremo Gobierno. Muchas gracias.
"
- bcnres:tieneTipoParticipacion = bcnres:Intervencion
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/organismo/congreso-nacional-de-chile
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/organismo/partido-politico/partido-comunista-de-chile
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/organismo/partido-politico/partido-democrata-cristiano
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1458
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/organismo/poder-ejecutivo
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/organismo/tribunal-constitucional
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/972
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/pais/chile
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/organismo/corte-suprema
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/1
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/322
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3122
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/15
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/organismo/camara-de-diputados
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/167
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/323
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/organismo/partido-politico/partido-socialista-de-chile
- rdf:type = bcnres:SeccionRecurso
- rdf:type = bcnres:Participacion