logo
  • http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/587786/seccion/akn587786-ds2-ds10-ds11
    • bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/587786
    • bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/587786/seccion/akn587786-ds2-ds10
    • bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/587786/seccion/akn587786-ds2-ds10-ds11-sp37
    • bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/587786/seccion/akn587786-ds2-ds10-ds11-sp34
    • bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/587786/seccion/akn587786-ds2-ds10-ds11-sp31
    • bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/587786/seccion/akn587786-ds2-ds10-ds11-sp43
    • bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/587786/seccion/akn587786-ds2-ds10-ds11-sp39
    • bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/587786/seccion/akn587786-ds2-ds10-ds11-sp36
    • bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/587786/seccion/akn587786-ds2-ds10-ds11-sp38
    • bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/587786/seccion/akn587786-ds2-ds10-ds11-sp41
    • bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/587786/seccion/akn587786-ds2-ds10-ds11-sp40
    • bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/587786/seccion/akn587786-ds2-ds10-ds11-sp33
    • bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/587786/seccion/akn587786-ds2-ds10-ds11-sp42
    • bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/587786/seccion/akn587786-ds2-ds10-ds11-sp35
    • bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/587786/seccion/akn587786-ds2-ds10-ds11-sp32
    • bcnres:tieneCalidad = http://datos.bcn.cl/recurso/temporal/1119
    • bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/745
    • rdf:value = " La señora CARRERA.- Señor Presidente, protesto por el procedimiento insólito que ha seguido el Senador señor García al pedir que se lea una carta de tal naturaleza que ofende a un colega nuestro, procedimiento que nos parece que no es leal. En cuanto a cartas, nosotros podríamos enviar cientos de ellas o pedir a cientos o miles de personas que escribieran diciendo todo los que les pareciera de cualquier Senador. Esto no cuesta nada. Bastaría con pedirlo para que llovieran cartas en este Senado. Si este procedimiento lo sanciona el Presidente de la Corporación, aquí vamos a tener el espectáculo de ver al señor Secretario leer cartas indefinidamente durante todas las sesiones. El señor PALMA (Presidente).- ¿Me permite una brevísima interrupción, señora Senadora? El Honorable Senador Luengo solicitó que se leyera la carta. La señora CARRERA.- Primero lo pidió el señor García. El señor PALMA (Presidente).- Efectivamente, primero fue el Honorable señor García el que solicitó que se diera lectura a la carta. A continuación, se acercó a la Mesa el Honorable señor Luengo para pedirlo también. El señor Secretario, aquí presente, puede certificarlo, en su calidad de ministro de fe. La señora CARRERA.- No le quedaba otra cosa que hacer al señor Luengo. El señor RODRIGUEZ- ¿Qué otra cosa podía hacer el señor Luengo ? La señora CARRERA.- Aquí se ofenden, a cada rato, miles de personas. El señor PALMA (Presidente).- Estoy dejando constancia de los hechos como ocurrieron. La señora CARRERA.- Sea como fuere, la explicación no nos convence en absoluto. Si la autoridad máxima de esta .Corporación sanciona este procedimiento, tendremos que empezar a enviar al Senado todo tipo de cartas y a pedir a todos los sectores de la población de Chile que por uno u otro motivo se hayan mencionado en este recinto por ejemplo, a los campesinos, a las mujeres, a las numerosas personas de que aquí se habla que nos escriban cartas, y así podremos tener el entretenido programa de oír al señor Secretario leer indefinidamente misivas de toda índole. Pero lo que más me llama la atención y me molesta es que se aprovechen estas ocasiones para desprestigiar al Gobierno, para lanzar insidias a través de El Mercurio porque de eso se trata, periódico santificado por este organismo que se llama Congreso Nacional o Senado, en este caso, para decir toda clase de mentiras el señor Dagnino es un mentiroso, para tratar de destruir la imagen del Gobierno y tratar de sacarse de encima los cargos que todo el pueblo hace a mucha gente que trabaja en el comercio, y que está acaparando, y a otros que no son comerciantes, pero que también acaparan. Aquí se ha expresado que el mercado negro y el acaparamiento lo hacen personeros del Gobierno. Me gustaría que alguien explicara con qué objeto el Gobierno estaría acaparando, especialmente supongo que a ello se refiere artículos alimenticios o para el hogar, en circunstancias de que el propio Gobierno es el que importa gran parte de los alimentos que necesita el pueblo de Chile y de que la escasez de ellos está produciendo profundo malestar y desesperación, particularmente en las mujeres, las que sufren la verdadera pesadilla de hacer colas, contra las cuales siempre nos hemos pronunciado. Señor Presidente, quiero dejar en claro varias cosas. Por ejemplo, aprovechando la oportunidad que nos da este señor, que ni me acuerdo como se llama, ni me interesa acordarme... El señor GARCIA.- El que usted ha dicho que es mentiroso. La señora CARRERA.- Sí, ese señor es un mentiroso. El señor GARCIA.- Lo está ofendiendo. La señora CARRERA.- Ya tendrá oportunidad de escribir otra carta y usted de pedir que se lea, y así nos entretendremos, diremos lo mismo que ahora y nos turnaremos para expresar todo tipo de cosas. Quiero señalar que en este país el 80,5% de la producción de alimentos está en manos de particulares y sólo 19,5% de la misma corresponde a las industrias controladas por el Estado. En cuanto a la distribución de abarrotes en general, que comprenden alimentos manufacturados o industrializados y algunos otros elementos de consumo indispensable para el hogar, cabe destacar que DINAC escasamente tiene a su cargo el 30% y que el 70% restante lo reparten las distribuidoras particulares. CENADI, que es la ex CODINA, distribuye el 60% de ese 70%. La disponibilidad por habitante de alimentos, considerando los producidos por el país más los importados, es la siguiente: Alimentos producidos e importados  Sin embargo, estos productos escasean. Ello se debe a que hay acaparamiento y mercado negro en cantidades fantásticas. Desgraciadamente, no tengo aquí las cifras sobre el particular, pero el Presidente de la República las dio a conocer ayer en el discurso que pronunció en la gloriosa concentración realizada por la Unidad Popular en el Estadio Nacional, a la que asistieron más de cien mil personas. También quisiera decir otras cosas a quienes hablan, por ejemplo, de la santidad del comercio establecido. No dudo de que en éste hay personas honradas. Alguna proporción de ellas debe de haber. Creo que así es, realmente. Sin embargo, en una visita de carácter político a la industria textil ex Sumar me enteré, conversando con los obreros e interventores, de que, por ejemplo, la empresa vende a 9 escudos el metro de lienzo y de que, cuando esta tela se encuentra en el comercio, cuesta 40 escudos el metro; de que el diolén estampado lo vende la empresa a 40 escudos el metro y, en cambio, los comerciantes - esto puede comprobarse en cualquier parte - lo expenden a 300 escudos el metro. Se está haciendo un esfuerzo extraordinario para producir barato, a fin de que el pueblo consuma, y toda la producción queda en manos de los acaparadores, de los revendedores, de los agentes del mercado negro y del comercio, que vende a precios especulativos. Entonces, que no venga ese caballero, que no sé cómo se llama, ni ningún otro, a decir que es el Gobierno el que está tratando de que la gente no coma o no pueda comprar lo necesario para vivir. Eso es todo, señor Presidente. "
    • bcnres:tieneTipoParticipacion = bcnres:Intervencion
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/322
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/2
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3112
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/15
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3049
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/321
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/745
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/677
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3202
    • rdf:type = bcnres:Participacion
    • rdf:type = bcnres:SeccionRecurso

Other representations

  • Notation 3
  • RDF/XML
  • CSV
  • JSON
  • HTML+RDFa
  • N Triples
W3C Semantic Web Technology This material is Open Knowledge Valid XHTML + RDFa Valid CSS! WESO Research Group