logo
  • http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/588147/seccion/akn588147-po1-ds15-ds20
    • bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/588147/seccion/akn588147-po1-ds15
    • bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/588147
    • bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/588147/seccion/akn588147-po1-ds15-ds20-sp37
    • bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/588147/seccion/akn588147-po1-ds15-ds20-sp36
    • bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/588147/seccion/akn588147-po1-ds15-ds20-sp35
    • bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/588147/seccion/akn588147-po1-ds15-ds20-sp34
    • bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/588147/seccion/entityAEEJES6U
    • bcnres:tieneCalidad = http://datos.bcn.cl/recurso/temporal/1119
    • bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1450
    • rdf:value = " El señor FREI (Presidente).- Ofrezco la palabra. La señora CAMPUSANO.- ¿Me permite, señor Presidente? La intervención del Honorable señor Zaldívar introduce una nueva forma de realizar el trabajo legislativo: el desquite, pues de sus palabras se desprende que, al parecer, durante su campaña electoral el señor Senador no recibió buen trato de parte de los pensionados. En vista de que éstos no lo apoyaron, ahora el señor Zaldívar se opone a entregar recursos para que las asociaciones de pensionados puedan tener sedes sociales o lugares de recreación. Me parece bastante extraña la forma como el señor Senador plantea su oposición al proyecto. Por eso, rogaría al señor Zaldívar que aclarara sus palabras, pues de lo contrario podría quedar muy mal puesto. ¡Quedaría más pequeño aún...! El señor ZALDÍVAR.- Deseo aclarar que no me he referido a ataque alguno dé tipo personal que se me haya hecho, pues considero que no es lógico traer este tipo de problemas cuando se debate un proyecto en la Sala. Creo, no obstante, que si la iniciativa en estudio fuera sometida a un estudio más profundo; si consideráramos cuál es el número de pensionados realmente afiliados a este tipo de organizaciones; si supiéramos en qué forma son manejadas éstas, y si conociéramos sus publicaciones, podríamos llegar a conclusiones totalmente diferentes de las que señala la Senadora señora Gampusano. Por lo demás, yo no aceptaría que se atacara a la señora Senadora ni a ningún otro Senador, de cualquier color político que sea, utilizando ese medio. Me referí a la materia para analizarla en términos generales. Pienso que esta iniciativa no ha sido estudiada a fondo ni existen antecedentes serios sobre la afiliación actual de los pensionados y sobre el tipo de organizaciones que los agrupan. Esa es la razón por la cual considero que el proyecto en debate no debe aprobarse, y no por el fondo que involucra. La señora CAMPUSANO.- ¿Terminó, señor Senador? ¡Muchas gracias por la deferencia... ! Continúo mi intervención, señor Presidente. Me extraña que el Senador señor Zaldívar diga que no conoce las organizaciones de los pensionados, en circunstancias de que cuando él fue Ministro de Hacienda, las organizaciones nacionales de los pensionados llegaron a golpear a las puertas de su oficina para exigirle el pago de sus dineros. ¿Cómo puede desconocerlas si en muchas oportunidades se quedaron debiendo las pensiones? Usted los vio, señor Zaldívar. Yo los acompañé en una oportunidad. Las organizaciones de pensionados deben de tener, según creo, no menos de veinte años de existencia. En realidad, hay dos asociaciones: la que agrupa a los pensionados por enfermedades profesionales, y la que concentra a los mismos por vejez. No existe división alguna por razones de otra índole. Por lo demás, es sabido que han realizado esfuerzos para unirse y organizarse y, según me parece, están agrupados en un solo organismo. En provincias no existen dos entidades de este tipo; casi siempre hay sólo una. En las provincias que nosotros representamos, señor Zaldívar, existen también estas organizaciones de pensionados. Me habría gustado que en alguna oportunidad el señor Senador hubiera llegado a cualquiera de ellas y hubiera visitado los locales miserables que tienen en localidades como Salamanca, Coquimbo o Combarbalá. Por ser entidades de ex trabajadores y, principalmente, por estar integradas, en las zonas que representamos, por pampinos o por ex obreros del cobre o del fierro, son dirigidas por gente muy organizada y responsable, que quiere a su organismo gremial y desea hacerlo progresar. Por ello, estos ex trabajadores han insistido en el descuento mensual de las cuotas, a fin de evitar que los tesoreros, que son personas ancianas, se vean obligados a recaudar los dineros en los locales donde les pagan sus pensiones; es decir, como lo han señalado los propios interesados, desean que el descuento se realice en forma más cómoda. No quisiera pensar que, como siempre, aquí también hay un problema de clases. Hace años se discutió en el Senado un proyecto para crear el Registro Nacional de los Comerciantes y para consignar normas relativas a los descuentos que por concepto de cuotas sociales se harían a los mismos. ¿Y cómo se aseguró la vida de esa organización? ¿Cómo se afianzó la vigencia de ese Registro y la participación en él de los comerciantes? Con una sanción tremenda con la cual han arruinado a gran número de comerciantes, pues si éstos no están al día en sus cuotas, la municipalidad respectiva no les renueva las patentes. Reitero, pues, mi anhelo de que ojalá en este caso no se esté presentando otro problema de clases, como sería, por un lado, favorecer, fortalecer y entregar medios económicos a una organización como el Registro Nacional de Comerciantes y, por el otro, negar recursos para que las asociaciones de pensionados cuenten con locales adecuados para sus sedes sociales, en circunstancias de que se trata de entidades que agrupan a proletarios, a trabajadores, a gente que anda arrastrando sus pies y necesita sillas donde sentarse y en cuyas asambleas deben permanecer de pie por no contar con los elementos necesarios. Estimo que el Senado no podría dar a la luz pública esta posición tan clara de clases: manga ancha para las organizaciones en que se sienten representados algunos señores Senadores, y lo peor, la parte angosta del embudo para las entidades que agrupan a los trabajadores. "
    • bcnres:tieneTipoParticipacion = bcnres:Intervencion
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2035
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/temporal/1119
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2273
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1450
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/2
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/322
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/38
    • rdf:type = bcnres:Participacion
    • rdf:type = bcnres:SeccionRecurso

Other representations

  • Notation 3
  • RDF/XML
  • CSV
  • JSON
  • HTML+RDFa
  • N Triples
W3C Semantic Web Technology This material is Open Knowledge Valid XHTML + RDFa Valid CSS! WESO Research Group