logo
  • http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/588399/seccion/akn588399-po1-ds46-ds50
    • bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/588399/seccion/akn588399-po1-ds46
    • bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/588399
    • bcnres:tieneCalidad = http://datos.bcn.cl/recurso/temporal/1119
    • bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1450
    • rdf:value = " La señora CAMPUSANO.- El fallecimiento de Carlos Alberto Martínez significa la pérdida física de uno de los últimos protagonistas más calificados del despertar de la conciencia del proletariado chileno. Su vida está ligada entrañablemente a los inicios de la organización del movimiento obrero de nuestro país. Los Senadores comunistas, socialistas y radicales rendimos nuestro homenaje al hombre que supo cumplir con el mandato que, en momentos trascendentales de la brillante y heroica historia del movimiento sindical de nuestra patria, le señaló su condición de explotado. Obrero gráfico y carpintero, se le conoció como un incansable impulsador de sociedades mutualistas, principalmente de la Sociedad Igualdad y Trabajo, organizaciones que fueron los gérmenes de las centrales sindicales que irrumpieron en la vida nacional orientando las luchas reivindicativas del naciente proletariado chileno. Carlos Alberto Martínez participó en la fundación de la Federación Obrera de Chile, FOCH, primer organismo nacional sindical de la clase trabajadora, con una clara orientación clasista y revolucionaria. Este viejo luchador combatió las posiciones conservadoras en el seno de la FOCH. Apoyó las tesis del maestro Luis Emilio Recabarren tendientes a superar los estrechos marcos en que se combatía por mejores condiciones de vida para la mayoría del país, cuestionando la raíz misma de los males: la explotación del hombre por el hombre, consecuencia de la propiedad privada de los medios de producción. Miembro de la Junta Ejecutiva de la Federación Obrera de Chile, compartió responsabilidades junto a Luis Emilio Recabarren, Elias Lafertte, Salvador Ocampo y otros. Como obrero gráfico, fue decisiva su participación en la primera organización de los trabajadores de la imprenta. Los años veinte se caracterizan por la combatividad de los movimientos sindicales. Pero, al mismo tiempo, el régimen imperante y los patrones encuentran los elementos que les permiten llevar al movimiento obrero a posiciones divisionistas, a fin de debilitarlo. Más adelante fue necesario rectificar rumbos, y la clase obrera encontró en su propio seno las fuerzas necesarias para quebrar las posiciones del enemigo. En esas luchas estuvo nuevamente Carlos Alberto Martínez, impulsando, junto a otros compañeros, la constitución de la Confederación de Trabajadores de Chile, C. T. CH., que, en 1936, en un congreso histórico, aglutinó a la FOCH, a la Confederación Nacional de Sindicatos y a la Asociación de Empleados de Chile. La Confederación de Trabajadores de Chile jugó un papel de principal importancia en la constitución del Frente Popular, luchando contra la fuerte ofensiva reaccionaria desencadenada por el Gobierno de Arturo Alessandri. Por su parte, el Frente Popular demostró, en la práctica, la posibilidad real de que los trabajadores llegaran a ser rectores y constructores de su propio destino. En el Gobierno del Presidente Pedro Aguirre Cerda, Carlos Alberto Martínez ocupó un lugar en el Gabinete como Ministro de Tierras y Colonización. En su constante defensa de los intereses de los desposeídos de este país, llegó, por obra de los trabajadores, a integrar por largos períodos el Congreso Nacional, promoviendo desde aquí múltiples iniciativas a favor de ellos. Al igual que la mayoría de los luchadores sociales, sufrió muchas persecuciones y relegaciones. Paradójicamente, cuando en 1928 fue relegado a Tierra Amarilla, sanó allí de una fuerte tuberculosis que había contra��do en su trabajo como obrero de imprenta. En momentos en que los sectores progresistas de nuestro país viven la culminación de grandes luchas, y en medio de un vital proceso revolucionario que transforma sustancialmente las estructuras capitalistas, la figura de los precursores del cambio social se agiganta. Ese es el mérito de Carlos Alberto Martínez. En nombre de los Senadores socialistas, radicales y comunistas, hago llegar nuestras condolencias a su familia y al partido en el cual militó en los últimos años de su vida: la Acción Popular Independiente. He dicho. "
    • bcnres:tieneTipoParticipacion = bcnres:Homenaje
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1450
    • rdf:type = bcnres:Participacion
    • rdf:type = bcnres:SeccionRecurso

Other representations

  • Notation 3
  • RDF/XML
  • CSV
  • JSON
  • HTML+RDFa
  • N Triples
W3C Semantic Web Technology This material is Open Knowledge Valid XHTML + RDFa Valid CSS! WESO Research Group