
-
http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/588402/seccion/akn588402-po1-ds3-ds15
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/588402/seccion/akn588402-po1-ds3
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/588402
- bcnres:tieneCalidad = http://datos.bcn.cl/recurso/temporal/1119
- bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/745
- rdf:value = " La señora CARRERA.-
No quisiera ser descortés con mis Honorables colegas, pero no deseo ser interrumpida; de modo que no concederé más interrupciones, a fin de no perder el hilo de mi exposición.
Señalaba que la CIA había participado activamente en las maniobras. Así, el 28 de septiembre el agente William Broe, Director de la División Latinoamericana de Operaciones Clandestinas, da cuenta a Gerrity de un plan que contenía los siguientes puntos:
1) Suspensión o demora en el otorgamiento de créditos bancarios.
2) Demora por parte de las empresas americanas en los envíos de dinero, materiales y repuestos.
3) Presión sobre las asociaciones de ahorro y préstamo para ahondar sus dificultades y obligarlas a cerrar.
4) Retiro de toda asistencia técnica.
5) Cierre de las compañías norteamericanas cuando fuera posible.
Revisando los diarios de la época y los boletines informativos proporcionados por el Senado en ese entonces, vemos cómo en todo el proceso de formación de caos y terror económico participaban la SOFOFA y la Cámara Chilena de la Construcción. También tenemos la visita de dos Senadores de Derecha a La Moneda, que concurrieron a exponer su espanto frente al caos económico, hecho que fue muy divulgado. El Mercurio orquestaba toda esa campaña.
El 24 de septiembre de 1970 todos los chilenos tuvimos oportunidad de oír por cadena nacional, de radio y televisión al entonces Ministro de Hacienda, señor Zaldívar.
Uno de los títulos de la prensa de esa época dice: Expertos continúan examen de la actual situación económica. En el artículo pertinente se incluye una carta del señor Pablo Baraona Urzúa en la que se expone toda clase de terribles premoniciones sobre la economía del país. Además, entre otras cosas, se afirma que los economistas de la Unidad Popular han manifestado que los problemas actuales se originan en un boicot de las grandes empresas. Sin embargo, la propia Central Única de Trabajadores ha entregado una lista de empresarios que han paralizado o anunciado su reducción de faenas. Todos ellos son empresarios medianos o pequeños que se han visto afectados por los problemas de demanda ya descritos.
También se afirma que hubo un descenso de 9% en la producción y de 61% en las ventas, y El Mercurio da cuenta de un Consejo de Gabinete presidido por el Jefe del Estado, que se celebraría a mediodía del 23 de septiembre. Y agrega:
En esta oportunidad se conocerá el informe económico que ha preparado el Ministro de Hacienda, Andrés Zaldívar, destinado a buscar solución a diversos problemas creados a raíz de la reciente elección presidencial.
Andrés Zaldívar ha trabajado intensamente en la última semana en la preparación de este informe.
Por su parte, el diario La Nación publica un editorial titulado Reunión de Industriales, en el que la SOFOFA habla de la grave situación económica.
Mientras tanto, la CIA trataba de crear hacia el exterior, por intermedio de la SIP, la imagen que de este país se encontraba en situación caótica, con el fin de que cuando viniera el golpe de Estado la opinión internacional no se sorprendiera.
Llama la atención -dice el editorial de Clarín del 24 de septiembre de 1970- la premura de los sipos para desparramar el infundio a través de las agencias cablegráficas norteamericanas, afirmando que en nuestro país habría desaparecido la libertad de prensa, se estaba persiguiendo a periodistas y se tomaban medidas para clausurar diarios y revistas, ...
Estas aseveraciones parecen calcadas de las que se formulan ahora.
El mismo día, El Mercurio publica un hipócrita editorial, titulado ¿Intencionalidad en trastornos económicos? Y contesta que no hay tal intencionalidad, en los mismos momentos en que se relacionaba con los agentes de la CIA y de la I. T. T.
El mismo periódico anterior, al informar acerca del discurso pronunciado por el señor Zaldívar, ex Ministro de Hacienda, expresa lo siguiente: El Secretario de Estado habló al término de un Consejo de Gabinete que duró más de cinco horas, y dio a conocer un informe elaborado por el Comité Económico sobre el cambio en la situación de la economía derivado del acto eleccionario.
Como el texto de tal información es muy extenso, sólo leeré algunos párrafos.
En un capítulo titulado El primer impacto: presión por liquidez, expresa: La magnitud del efecto producido se refleja en las siguientes cifras:
a) En el mes de septiembre, hasta el día 14, el nivel de depósitos en moneda corriente en los Bancos cayó en alrededor de 920 millones de escudos.
Todos estos hechos podrían configurar una campaña de terror económico a toda orquesta.
b) En el sistema de Ahorro y Préstamos se han producido, entre el 7 y el 17 de septiembre, retiros de Valores Hipotecarios Reajustables comprometidos a 30 días, de depósitos de Ahorros y de Bonos de la Caja Central, por un total que bordea los 340 millones de escudos.
Es importante destacar, en relación con el impacto inicial, las medidas tomadas en el área cambiaría para impedir una fuga masiva de capitales.
Por otra, la corriente de ingresos de capitales se detuvo bruscamente y no muestra síntomas de recuperación.
Más adelante se refiere a la forma cómo el público ha orientado sus compras hacia aquellos bienes de consumo impostergables y a los compromisos vencidos y no pagados bajo la forma de facturas y letras, lo que ha obligado a reducir plazos de ventas y aun limitar éstas sólo contra pagos al contado, lo que ha tenido como consecuencia una reducción de las mismas. De lo anterior se concluía que el público no podría comprar a plazo.
En general, las empresas han estado haciendo caja para pagar salarios y aguinaldos de Fiestas Patrias, recurriendo a sus reservas, al descuento de letras en los Bancos y a la eliminación o disminución de los pagos a sus proveedores. Como se ve, los proveedores tampoco podrían hacer efectivos sus pagos, hecho que agravaría el caos económico.
Esto último -agrega para clarificar la afirmación anterior- provoca, lógicamente, una acentuación del proceso depresivo.
A continuación, añade: En una situación como la descrita, ciertas empresas han procedido a suspender sus planes de expansión y aun a paralizar algunos que están en marcha.
Es decir, el caos económico era completo.
En seguida, el señor Zaldívar destaca que los bienes de consumo, como vestuario y calzado, han sufrido disminuciones de venta que oscilan alrededor del 30 por ciento al nivel de la industria.
Todo lo anterior demostraba que habría una gran cesantía.
El caso de la industria automotriz es aún más crítico, ya que frente a ventas del orden de los 650 vehículos semanales en el mes de agosto, éstas se redujeron a menos de 180 vehículos semanales.
En cuanto a la construcción de viviendas, expresa que ella se ha visto seriamente afectada y que tal actividad ocupa directamente más de 40. 000 personas.
En otras palabras, el señor Zaldívar pronosticaba un incremento de desocupación ascendente a 40 mil personas.
Por otra parte, se deben agregar las consecuencias indirectas sobre la industria que provee de materiales para la construcción de viviendas. O sea, no sólo en las empresas constructoras habría cesantes, sino también en aquellas que le suministraban elementos.
Y, según esa intervención del ex Ministro de Hacienda, hasta las empleadas domésticas se verían afectadas. Dice: Los servicios personales, que significan las fuentes de ingreso de sectores generalmente modestos, han experimentado una disminución de demanda que ha provocado una cesantía inmediata, ...
En cuanto al movimiento de capitales, cabe señalar que la corriente de ingresos de capitales al país se ha paralizado a partir del 4 de septiembre, ...
Al mismo tiempo, el no pago de deudas va en crecimiento, ...
El impuesto a la compraventa, que se paga al mes siguiente, podría sufrir mermas importantes en el futuro próximo.
El problema económico y financiero creado después del 4 de septiembre tiene sus raíces en factores completamente ajenos a la economía misma.
En seguida, agrega que no obtendremos crédito.
Lo que acontezca en los próximos días será decisivo para conocer la magnitud del problema económico que se deberá enfrentar en el futuro próximo, pues el origen de estos hechos es más profundo y sus consecuencias no son por ahora previsibles.
Más adelante advierte que se ha creado una situación de emergencia y que esto se refleja principalmente en el retiro del dinero en los Bancos y de las Asociaciones de Ahorro y Préstamos.
Seguidamente destaca que el problema más serio que enfrenta la política económica de corto plazo es la disminución de las inversiones, la contracción de la demanda y el cambio de su estructura, con el incremento de la cesantía.
Finalmente expresa: Al dar esta cuenta al país, he cumplido con el encargo que me han encomendado el Presidente de la República y el Consejo de Gabinete, en consecuencia, todo el Gobierno.
He hecho una exposición clara y objetiva, con el propósito de que el país esté informado de la realidad que está viviendo, de las medidas que el Gobierno está adoptando, y para que quede deslindada claramente la responsabilidad de la actual Administración.
Pero, en general, en la actitud de la Democracia Cristiana apreciábamos una contradicción. Este hecho, se comprueba comparando, por ejemplo, la conducta del señor Zaldívar con la tranquilidad y equilibrio de don Benjamín Prado en uno de sus discursos.
Otro síntoma que hasta el momento se ha podido pesquisar de esta dicotomía -no hemos revisado todos los antecedentes disponibles- es la frase pronunciada por el Honorable señor Tomás Pablo en una entrevista de la periodista Silvia Pinto, según la cual había un pacto secreto entre Tomic y Allende y que él no lo aprobaba.
Poco después, surge el increíble y grotesco asunto de los húngaros, a que se refirió el Honorable señor Pablo.
En la instrumentación del golpe militar, el principal detonante eran las provocaciones a la Izquierda, a fin de que reaccionara violentamente, lo que no dio resultado. Otros, eran los siguientes actos de terrorismo llevados a cabo cuidadosamente: Las brigadas armadas, organizadas con delincuentes, ex policías y jóvenes aristócratas, por Viaux, realizan un auto-atentado a la mansión del magnate textil, Carlos Yarur Banna. Sucesivamente estallan artefactos similares en dos supermercados Almac, de Vitacura, en torres de alta tensión en Colina y Alto Jahuel, en la Bolsa de Comercio, en el Canal 8 de TV, en el Aeropuerto de Pudahuel, en vías férreas, en el Banco Francés, en el Estadio Nacional, en la Escuela de Derecho, en el Instituto Geográfico Militar, en los laboratorios Sidney Ross y Duncan Fox, en una distribuidora de la Ford, en la casa del Diputado ultra Engelberto Frías y otras figuras reaccionarias. En esos lugares, los confabulados dejaron panfletos de una inexistente Brigada Obrero Campesino.
Tales actos culminarían con un gran atentado terrorista que involucraba a altos jefes de nuestras Fuerzas Armadas. Todo esto se llevó a cabo, y poco antes del Congreso Pleno se asesinó al General Schneider.
Pese a que lo hicieron cuidadosamente, no pudieron llevar adelante sus planes, pero no por falta de empeño de la CIA.
Debemos tener en cuenta que los planes de la Central de Inteligencia no finalizan con los últimos documentos encontrados. Continúan en Chile.
Por eso, pedimos la formación de una Comisión Investigadora en la Cámara de Diputados. Creemos que ella puedo llegar
a numerosas conclusiones relacionadas no sólo con lo ocurrido entre septiembre y noviembre del año 70, sino también con lo que está sucediendo actualmente.
En este momento hay una oposición cerrada de Estados Unidos a la renegociación de la deuda externa. Por ser ese país uno de los principales acreedores, está presionando a los otros miembros del Club de París. Estimamos que ello forma parte del complot contra Chile.
En los últimos días hemos visto que se está descubriendo un complot cuyo detonante era la marcha de las mujeres con las ollas vacías. Asimismo, conocemos la denuncia formulada en Cartagena por el Honorable señor Fuentealba, en el sentido de que los democratacristianos no se prestan para golpes de Estado. Las palabras de un Senador tan responsable tienen que deberse a su conocimiento previo de que algo se tramaba en este sentido.
Pedimos la formación de una Comisión Investigadora en la Cámara de Diputados, a fin de que indague todos los hechos relativos a la intromisión de la CIA en Chile y sus ramificaciones en la I. T. T. y en otros organismos.
Solicito que el envío de este oficio a la otra rama del Congreso se haga, si no es posible en nombre del Senado, en el del Comité Socialista. Consideramos que ante hechos tan graves, que incluso el Gobierno y el Senado de Estados Unidos están investigándolos, el Congreso chileno no puede asilarse en subterfugios para no conocer la verdad de lo que se ha tramado y se trama en contra de nuestro país. Por eso, solicito que el Presidente de esta Corporación tome todos los resguardos necesarios a fin de que el oficio que he solicitado se envíe a la Cámara de Diputados.
"
- bcnres:tieneTipoParticipacion = bcnres:Intervencion
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2218
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2035
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3539
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3728
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/322
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/15
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/temporal/1107
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/745
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/38
- rdf:type = bcnres:SeccionRecurso
- rdf:type = bcnres:Participacion