
-
http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/588402/seccion/akn588402-po1-ds3-ds16-ds23
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/588402/seccion/akn588402-po1-ds3-ds16
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/588402
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/588402/seccion/akn588402-po1-ds3-ds16-ds23-sp145
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/588402/seccion/akn588402-po1-ds3-ds16-ds23-sp144
- bcnres:tieneCalidad = http://datos.bcn.cl/recurso/temporal/1119
- bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/745
- rdf:value = " La señora CARRERA.-
Creo que se está desarrollando una táctica, a fin de descalificar esta denuncia, y ya veremos cómo la van instrumentando en el tiempo. Pero ello será bastante difícil porque los hechos que figuran en los documentos mencionados por el periodista Anderson tuvieron acogida en los Estados Unidos. En ese país nadie piensa que dichos documentos no existan. Y la prueba de ello está en que una Comisión del Senado norteamericano los investigará. En todo caso, la opinión mundial se ha formado una imagen del asunto, y no creo que el Senado de nuestro país, algún personero o periodista chileno desvirtúen tales hechos ante la faz mundial, por muchos esfuerzos que hagan.
Desgraciadamente, el Honorable señor Lorca se ha expresado en forma impropia de nuestro Embajador en Washington, y yo aprovecho para solicitar a la Mesa el retiro de la versión de las expresiones antirreglamentarias.
El señor LORCA.-
No necesita pedirlo.
La señora CARRERA.-
Como siempre, el Honorable señor Lorca formula desafíos sosteniendo que nadie los acogerá. En esta oportunidad, manifestó que nadie se atrevería a leer la carta de dicho Embajador. Por eso, me permitiré, con la venia de la Mesa, proceder a su lectura. Ella dice:
Washington, marzo 27, 1972.
Señor
René Silva Espejo,
Director de El Mercurio.
Santiago, Chile.
Señor Director:
El Mercurio del 27 de marzo publica una declaración del ex Ministro de Hacienda, señor Andrés Zaldívar, en relación con las denuncias formuladas por el señor Jack Anderson y otros periodistas norteamericanos acerca de las maniobras desarrolladas por la empresa International Telephone and Telegraph Co. (ITT) y otros grupos, con el fin de alterar el normal desenvolvimiento del proceso constitucional que llevó al poder al PresidenteSalvador Allende.
En estas declaraciones el señor Zaldívar señala que, según tiene entendido, el suscrito ha estado en estrecho contacto en los últimos días con el señor Anderson y, por otra parte expresa que le sorprende que el suscrito haga fe de lo dicho por el señor Anderson, ya que habiendo estado hace algunos años trabajando en forma cercana al señor Felipe Herrera, pudo apreciar que este periodista había atacado injustamente al ex presidente del Banco Interamericano de Desarrollo.
Por otra parte, se comenta, además, que las denuncias de ingerencia de ITT en la vida política chilena con el fin de alentar el caos económico y un golpe de estado en Chile entre los meses de septiembre y octubre de 1970, fueron preparadas en Chile con el fin de que posteriormente regresaran al país amplificadas por la acción inducida del Gobierno de la Unidad Popular a través de la prensa internacional.
Ante esas aseveraciones me parece indispensable señalar de la manera más categórica y definitiva, ya que no es posible que se pretenda jugar con la opinión pública de nuestro país a través de declaraciones irresponsables y reñidas totalmente con la verdad, lo siguiente:
1.- No conozco al señor Anderson. Ni el suscrito ni ningún funcionario de esta Embajada han tenido en momento alguno contacto de ninguna especie con este periodista. Tanto el suscrito como todos los funcionarios de esta Embajada-varios de los cuales militan incluso en el mismo partido político del señor Zaldívar- están en Washington para representar y defender los intereses del Gobierno y el pueblo de Chile con verdadero sentido de servicio público y no para llevar a cabo el tipo de actividades que el señor Zaldívar, tan mal intencionadamente, atribuye a esta Embajada.
2.- Me consta que el señor Anderson en alguna oportunidad atacó desde su columna periodística al señor Felipe Herrera en términos que, conociendo por muchos años al señor Herrera, me parecen absolutamente injustos. Sin embargo, en relación con el asunto ITT no es realmente importante discutir acerca de la personalidad del señor Anderson. Después de este periodista ha habido numerosos otros que en Estados Unidos han puesto en descubierto las actividades de dicha empresa y de otros grupos, lamentablemente en connivencia con algunos chilenos, para impedir el normal desenvolvimiento del proceso constitucional en nuestro país. Lo importante, obviamente, son los documentos de ITT en sí, los que han sido ampliamente difundidos, y que oportunamente serán dados a la publicidad en su texto original y en los cuales, también, lamentablemente, figura el nombre del señor Andrés Zaldívar.
3.- Es muy curioso que mientras la opinión pública de este país, e incluso el propio Senado norteamericano, se encuentran conmovidos, no por los artículos del señor Anderson, sino por lo que revelan tales documentos de ITT, en Chile haya personas que se atrevan a insinuar que todo esto no es sino una maniobra del Gobierno de la Unidad Popular con activa participación del suscrito.
Hasta el presente, nadie en este país, ni siquiera la propia compañía ITT, ha negado la autenticidad de estos documentos. Sin embargo, el señor Zaldívar declara en El Mercurio que es el Gobierno de Chile el que ha creado esta situación. Resulta verdaderamente grotesco que frente a la evidencia de hechos de tanta seriedad dirigidos en contra de nuestra patria, haya personas que, con intenciones que no es necesario calificar, se atrevan a efectuar declaraciones como las formuladas por el ex MinistroZaldívar.
En vista de que la publicación en El Mercurio del día 27 de marzo contiene imputaciones para el suscrito, que considero de la mayor gravedad, agradeceré al señor Director se sirva publicar en ese periódico la presente carta.
Saluda atte. a Ud.
Orlando Letelier, Embajador de Chile en Estados Unidos.
Voto que sí.
"
- bcnres:tieneTipoParticipacion = bcnres:Intervencion
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/38
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2035
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/745
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2584
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/322
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2435
- rdf:type = bcnres:SeccionRecurso
- rdf:type = bcnres:Participacion