
-
http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/588864/seccion/akn588864-po1-ds4-ds22
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/588864/seccion/akn588864-po1-ds4
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/588864
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/588864/seccion/akn588864-po1-ds4-ds22-sp96
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/588864/seccion/akn588864-po1-ds4-ds22-sp100
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/588864/seccion/akn588864-po1-ds4-ds22-sp97
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/588864/seccion/akn588864-po1-ds4-ds22-sp101
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/588864/seccion/akn588864-po1-ds4-ds22-sp92
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/588864/seccion/akn588864-po1-ds4-ds22-sp91
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/588864/seccion/akn588864-po1-ds4-ds22-sp95
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/588864/seccion/akn588864-po1-ds4-ds22-sp90
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/588864/seccion/akn588864-po1-ds4-ds22-sp93
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/588864/seccion/akn588864-po1-ds4-ds22-sp98
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/588864/seccion/akn588864-po1-ds4-ds22-sp102
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/588864/seccion/akn588864-po1-ds4-ds22-sp104
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/588864/seccion/akn588864-po1-ds4-ds22-sp99
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/588864/seccion/akn588864-po1-ds4-ds22-sp103
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/588864/seccion/akn588864-po1-ds4-ds22-sp94
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/588864/seccion/akn588864-po1-ds4-ds22-sp89
- bcnres:tieneCalidad = http://datos.bcn.cl/recurso/temporal/1119
- bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/745
- rdf:value = " La señora CARRERA.-
El Honorable señor Chadwick me ha cedido una interrupción.
El señor PALMA (Presidente).-
Tiene la venia de la Mesa Su Señoría, para hacer uso de una interrupción.
La señora CARRERA.-
Señor Presidente, nos parece necesario que en este debate quede constancia de una declaración de las organizaciones campesinas de Chile y del Ministro de Agricultura. Dice así:
Las Organizaciones Confederación Nacional Campesina e Indígena Ranquil, Confederación Nacional Campesina El Triunfo Campesino, Confederación Nacional Campesina Libertad, Confederación Nacional Unidad Obrera Campesina, la Confederación Nacional de Asentamientos y Cooperativas Asignatarias y el Ministro de Agricultura han acordado a comprometerse públicamente a:
1.- Luchar en conjunto por elevar la producción agropecuaria.
2.- Luchar en conjunto por eliminar la especulación y el mercado negro.
3.- Luchar en conjunto contra los funcionarios que perjudican la producción, que no cumplen con su trabajo, cualquiera que sea su ideología.
4.- Luchar en conjunto por eliminar el alcoholismo y el ausentismo que se da en algunos sectores del campesinado.
5.- Modificar el reglamento de los asentamientos creando mecanismos que democraticen mayormente su funcionamiento interno, que establezcan sanciones y estímulos a la producción. Este reglamento será confeccionado por una comisión integrada por dos representantes de cada una de las Organizaciones Campesinas que suscriban este acuerdo y dos funcionarios del Ministerio de Agricultura.
6.- Asignar la tierra de acuerdo a la que estipula la actual Ley de Reforma Agraria. Las prioridades para estas asignaciones serán propuestas por las Organizaciones Campesinas que suscriban este acuerdo tomando en cuenta la antigüedad de ellos. Las Organizaciones Campesinas que suscriben este acuerdo consideran que la asignación individual no sería de beneficio para el país ni para los campesinos.
Hago hincapié en este punto.
En seguida, se agrega:
Además las Organizaciones Campesinas acuerdan que la asignación debe ser para todos los trabajadores permanentes del predio.
NOTA: Agregúese al punto 5 que una vez aprobada la modificación de los reglamentos de los asentamientos, los campesinos que se incorporen al Área Reformada podrán optar por la forma de organización del asentamiento reformado.
7.- Asignar la casa y el huerto en forma individual, tal como lo plantea el programa del Gobierno y los campesinos. La superficie del huerto será de hasta 2 Hás. de acuerdo a una tabla que confeccionará una comisión integrada por las Organizaciones Campesinas que suscriben este acuerdo y funcionarios del Ministerio para las distintas zonas del país. El criterio de esta comisión, será determinar superficies de huerto que no puedan significar el descuido de los trabajos cooperativos.
8.- Las Unidades Reformadas podrán adquirir maquinaria agrícola en propiedad cooperativa de los campesinos. Además de esto, existirán pooles estatales de maquinarias, con participación de las Organizaciones Campesinas.
9.- Impulsar la participación campesina en los organismos crediticios. Para facilitar esta participación campesina, deberán simplificarse los planes de siembra y control de avance. Se formará una comisión para estudiar los mecanismos del crédito.
10.- La fijación de precios a los productos agrícolas se realizará con la participación de las Organizaciones Campesinas que suscriban este acuerdo en ODEPA, que es el organismo técnico encargado de realizar los estudios respectivos.
11.- Impulsar la participación de las organizaciones campesinas en los organismos de comercialización del Estado y además el intercambio entre organizaciones de trabajadores, con la autorización del SAG.
12.- Las organizaciones campesinas y el Ministerio de Agricultura acuerdan dar el mayor respaldo posible a los pequeños agricultores o pequeños propietarios, entendiendo por tales a quienes trabajan directamente sus tierras. También acuerdan dar amplias garantías a los medianos agricultores qué trabajan en buena forma predios de hasta 40 hectáreas de riego básicas - a los que trabajan bien - que cumplan con sus trabajadores y que les den participación en las utilidades de la empresa. Además del apoyo del aparato estatal, las organizaciones campesinas harán conciencia en sus bases de la necesidad de ayudar a los pequeños agricultores, a través de facilitar el uso de la maquinaria agrícola, abonos, trabajos voluntarios, etc.
13.- Las organizaciones campesinas que suscriben este acuerdo y el Ministro de Agricultura manifiestan su desacuerdo con la idea de dejar obligatoriamente reservas de 40 hectáreas de riego básicas - hago hincapié en esta frase - y de declarar inexpropiables a los predios de hasta 40 hectáreas de riego básicas. Todos los predios que se encuentran abandonados o que sean ofrecidos voluntariamente por sus dueños deben pasar a manos de los campesinos para ponerlos en producción.
14.- Manifestar que la expropiación del puro casco perjudica a la producción y va contra los intereses de los campesinos y proponemos que los campesinos determinen con qué parte de los inventarios de trabajo desean quedarse.
15.- Otros puntos que son de interés de los campesinos y del Gobierno serán resueltos a través de la participación permanente de las organizaciones campesinas que suscriben este acuerdo, a todos los niveles de los organismos del Ministerio de Agricultura.
16.- El Ministro se compromete a instruir a todos los funcionarios a dar cumplimiento a estos acuerdos.
17.- La Confederación Nacional de Asentamientos deja establecido que rechaza los puntos 12, 13, 14, 15 y 16 de esta declaración.
Quien lea después esto con cuidado se dará cuenta de que algunos capítulos tienen poco que ver con la realidad, pues ya los campesinos están viviendo en predios expropiados, y son los futuros asignatarios, los futuros miembros de los terrenos expropiados quienes deben opinar sobre ciertas cosas. Pero, en todo caso, no tiene mayor importancia para el conjunto del acuerdo, que está firmado por Rolando Calderón Aránguiz, Ministro de Agricultura; Eduardo Vega, Vicepresidente de la Confederación Ranquil, en fin, por todos los dirigentes de las organizaciones campesinas que ya mencioné.
Al leer esta declaración, que fue emitida por todas las organizaciones campesinas de Chile, que adoptaron un acuerdo con nuestro Ministro de Agricultura y que muy poco tienen que ver con la reforma constitucional que se pretende aprobar aquí en nombre de los campesinos, vemos que está muy poco ajustado a derecho, es muy poco democrático, incorrecto desde todo punto de vista, como trabajo político, realizar determinada acción en representación de los trabajadores de la tierra sin haberlos consultado previamente, sin haber tenido comunicación directa con las organizaciones ni con los propios campesinos. No me extraña tal actitud de parte del Senador señor Moreno, quien, debido tal vez a una deformación de su personalidad, habla en nombre de los campesinos, en circunstancias de que, mediante la reforma constitucional que estudiamos, está trabajando para los patrones.
Sobre el particular, quiero decir que durante la última elección complementaria...
El señor PALMA (Presidente).-
Perdón, señora Senadora, pero ha terminado el tiempo correspondiente a la interrupción.
La señora CARRERA.-
Puedo intervenir durante el tiempo que me permita el orador que me la concedió.
El señor PALMA (Presidente).-
No, señora Senadora.
La señora CARRERA.-
En todo caso, voy a terminar.
El señor PALMA (Presidente).-
Solicito el asentimiento de la Sala para permitir a la Honorable señora Carrera terminar sus observaciones.
La señora CARRERA.-
¡A otros Senadores no les hace este tipo de oposición, señor Presidente!
El señor PALMA (Presidente).-
A todos los señores Senadores que intervienen por la vía de la interrupción.
Solicito el asentimiento de la Sala para que la señora Senadora complete sus observaciones.
Acordado.
La señora CARRERA.-
¡Quisiera terminar mis observaciones! ¡Solicito que me dé...!
El señor PALMA (Presidente).-
Ya se adoptó el acuerdo, señora Senadora.
La señora CARRERA.-
¡Lo siento, porque quería decir que aquí tengo más de cien...
El señor RODRIGUEZ.-
Ya se adoptó el acuerdo, Honorable colega.
La señora CARRERA.-
Le agradezco mucho su deferencia, señor Presidente. Pero como el Senador Moreno y el Senador que en este momento se ríe junto a él, el señor Hamilton no recordaba su apellido, acostumbran hacer de las sesiones de esta Honorable Corporación una especie de circo, del que son protagonistas, una se confunde a veces. En todo caso, deseo expresar algo breve y sencillo.
No me extraña que el señor Moreno trate de realizar algunas acciones en nombre de los campesinos sin consultarlos previamente y de confundir a la opinión pública, porque esto ya se ha transformado en hábito suyo, a causa de la deformación de su personalidad. Y es así como durante la última campaña electoral recorrió el valle del Choapa para formular planteamientos a los campesinos allí asentados. Además, les envió cartas diciéndoles que votaran por el candidato de la Derecha, cosa que los trabajadores de la tierra, por supuesto, no hicieron. Pero esos campesinos me hicieron llegar, en varias concentraciones y otras oportunidades, algunas de esas cartas. Y por si esos trabajadores del valle del Choapa leyeran la versión de esta sesión, que se publicará en El Mercurio no creo que lo hagan, pues no se dejan confundir por la prensa reaccionaria y vendida de este país, desde ya les doy excusas, porque les prometí entregar esos documentos al Senador Moreno en una sesión, y ya han pasado varios meses y no lo he hecho.
¡Un guardia por favor! ¡Joven, en nombre de los campesinos del valle del Choapa, llévele todas estas cartas al Honorable señor Moreno! Esos trabajadores sienten no devolvérselas todas, porque las restantes las quemaron. En algunos asentamientos hicieron grandes fogatas con las cartas del Senador Moreno, porque lo repudian. En esa zona, como le debe de constar a la Senadora señora Campusano, nombrar al Senador Moreno significa que la gente manifieste su repudio, porque, incluso, villorrios que se hicieron cuando el señor Moreno era Vicepresidente de la CORA se cayeron en su totalidad a raíz de un terremoto, pues no se usó el cemento necesario. Esas casas se construyeron en la época en que el señor Moreno llamó a firmas interesadas o a propietarios de empresas amigos suyos para que las levantaran. Además, los campesinos se quejan por algunas sumas de dinero que debieron ceder de sus adelantos y cuyo destino nunca conocieron.
Por éstas y otras razones, en la región se repudia al Senador Moreno. Y se trata de auténticos trabajadores de la tierra.
Por lo tanto, no me extraña que, en nombre de los campesinos, se venga aquí a dictar reformas constitucionales que nada tienen que ver con los intereses de ellos.
También quiero formular algunas observaciones sobre lo que decía el Senador Chadwick en cuanto a lo que se considera 40 hectáreas de riego básicas en algunas zonas.
No sólo una vez, sino tal vez decenas de veces, los Senadores de estas bancas y los demás de la Unidad Popular hemos sostenido que la tabla de conversión elaborada en virtud de la ley de Reforma Agraria - el texto legal que se usa en estos momentos - es mala, que ninguna relación tiene con la calidad de nuestras tierras, que esa tabla no es científica y que debe cambiarse completamente.
El se��or HAMILTON.-
Entonces, ¿por qué la aprobaron?
La señora CARRERA.-
Peor era nada, señor Senador.
Por lo tanto, en la primera oportunidad que se nos presente cambiaremos esa tabla de conversión, porque es incorrecta, acientífica, porque está hecha a la ligera, y en muchos casos, por intereses de partidos foráneos que ejercieron presión sobre la Democracia Cristiana. Me refiero a partidos extranjeros.
"
- bcnres:tieneTipoParticipacion = bcnres:Intervencion
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3414
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/745
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3049
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/161
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3808
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3202
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1224
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1450
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/322
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/temporal/1119
- rdf:type = bcnres:SeccionRecurso
- rdf:type = bcnres:Participacion