logo
  • http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/589221/seccion/akn589221-po1-ds1-ds24-ds45
    • bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/589221/seccion/akn589221-po1-ds1-ds24
    • bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/589221
    • bcnres:tieneCalidad = http://datos.bcn.cl/recurso/temporal/1119
    • bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1450
    • rdf:value = " La señora CAMPUSANO.- Deseo contestar algunas de las intervenciones de los Honorables señores Ibáñez y Bulnes. El Honorable señor Ibáñez manifestó que el Presidente de la República participó directamente para solucionar el conflicto de los supervisores del cobre, lo cual no es efectivo, porque en esos momentos se realizaba en el lugar un consultivo de los trabajadores de ese rubro con todos sus dirigentes. El Presidente de la República trató también el problema de los supervisores, pero no fue especialmente a ello. Los Senadores comunistas aprobaremos la disposición decimoséptima transitoria del artículo 29, donde se habla de la nacionalización de las compañías del cobre "por exigirlo el interés nacional", porque es un viejo anhelo de los trabajadores y del pueblo de Chile, aparte ser una bandera que con mucha decisión ha levantado principalmente el Partido Comunista. Y el Senado es testigo de que hace más de 15 años los Senadores Lafertte y Ocampo presentaron un proyecto de nacionalización. Además quiero contestar al Honorable señor Bulnes, que planteó su preocupación y dijo que todas las empresas que están en manos de los chilenos siempre pierden y van a la bancarrota. El señor BULNES SANFUENTES.- No hablé de las que están en manos de chilenos, sino en poder del Estado. La señora CAMPUSANO.- En manos del Estado es en manos de los chilenos. El señor IBAÑEZ.- No es igual. La señora CAMPUSANO.- Es más o menos lo mismo. En todo caso, nunca se refiere a la Empresa Nacional de Petróleo, que es una magnífica entidad que da grandes utilidades y que, inclusive, ha permitido a intermediarios enriquecerse con la venta de los subproductos del petróleo. Tampoco nadie habla de la ENDESA, empresa floreciente que tiene a sus obreros y empleados en buenas condiciones. Nos bastan esos ejemplos para tener la absoluta seguridad de que con la nacionalización las empresas del cobre en manos de chilenos, del Estado, serán florecientes. En cuanto a la objeción de que en este último tiempo no ha habido aumento de la producción, los señores Senadores saben que durante este lapso las empresas no han estado totalmente en manos de los chilenos, sino administradas por norteamericanos, de lo cual se desprende que estos señores son pésimos administradores, como quedó demostrado bajo la nacionalización pactada y la chilenizacíón, problema que hemos discutido en otra oportunidad. "
    • bcnres:tieneTipoParticipacion = bcnres:Intervencion
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/15
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2591
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1450
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3580
    • rdf:type = bcnres:SeccionRecurso
    • rdf:type = bcnres:Participacion

Other representations

  • Notation 3
  • RDF/XML
  • CSV
  • JSON
  • HTML+RDFa
  • N Triples
W3C Semantic Web Technology This material is Open Knowledge Valid XHTML + RDFa Valid CSS! WESO Research Group