logo
  • http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/589273/seccion/akn589273-po1-ds4-ds25
    • bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/589273
    • bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/589273/seccion/akn589273-po1-ds4
    • bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/589273/seccion/akn589273-po1-ds4-ds25-sp57
    • bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/589273/seccion/akn589273-po1-ds4-ds25-sp56
    • bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/589273/seccion/akn589273-po1-ds4-ds25-sp60
    • bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/589273/seccion/akn589273-po1-ds4-ds25-sp52
    • bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/589273/seccion/akn589273-po1-ds4-ds25-sp55
    • bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/589273/seccion/akn589273-po1-ds4-ds25-sp54
    • bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/589273/seccion/akn589273-po1-ds4-ds25-sp59
    • bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/589273/seccion/akn589273-po1-ds4-ds25-sp58
    • bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/589273/seccion/akn589273-po1-ds4-ds25-sp53
    • bcnres:tieneCalidad = http://datos.bcn.cl/recurso/temporal/1119
    • bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/745
    • rdf:value = " La señora CARRERA.- Señor Presidente, durante esta sesión hemos escuchado un fuerte discurso del Honorable señor Lorca, y por ello me veo impelida a contestarlo, aunque no pensaba intervenir en este debate. A pesar de que he solicitado la versión taquigráfica de las palabras del señor Senador, aún no ha podido llegar hasta mis manos toda su intervención, sino que sólo el comienzo de ella. Entre otras cosas, creí escucharle que el actual Gobierno era socialista. No sé si Su Señoría ha estudiado lo que es el socialismo, pero debo decirle que éste no es un Gobierno socialista. La Unidad Popular sólo tiene una cuota de poder. Hay en contra de ella toda una conjura organizada, que va desde la Democracia Cristiana freísta hasta Patria y Libertad, quienes se valen de una cuota de poder que también ellos poseen, que en gran parte se encuentra en el Parlamento, cuya composición creemos que no corresponde al pensamiento general del pueblo de Chile, y en la burocracia, que boicotea la acción del Gobierno, y en los medios de comunicación de masas, que distorsionan la verdad y logran muchas veces introducir en la cabeza de la gente ideas erróneas. Pero, a pesar de ello, nuestra política económica dentro de la cual está inserto el reajuste de remuneraciones para 1972, tuvo éxito el año pasado. Igualmente, creemos que durante este año nuestra política económica también tendrá éxito. Y quiero dar algunas cifras al respecto. Por ejemplo, entre los resultados inmediatos, sin contar los que se verán en los próximos años, podemos citar la contención de la inflación en 22%, contra 35% de 1970, y un promedio de 26% del sexenio freísta; crecimiento económico espectacular: 9% de aumento del producto nacional, 13% de la producción industrial y 3,2% de la producción agrícola, a pesar de los desastres naturales que debimos enfrentar durante el año; disminución de la cesantía de 8,3% a 3,8%; aumento del ingreso real en 20%, y del consumo real en el país, en 12,9%. Entre quienes percibían el salario mínimo, el aumento del consumo real sobrepasó el 50%. Hubo un aumento de la participación del sector asalariado en el ingreso nacional, de 51% a 60%. Para explicar la redistribución de ingresos, debemos recordar también la revalorización de todas las pensiones, el aumento de los sueldos y salarios mínimos, de las asignaciones familiares, etcétera; los reajustes escalonados por sobre el índice del alza del costo de la vida; la modificación de impuestos a favor de quienes perciben ingresos más bajos; los beneficios sociales que incrementan las entradas de los trabajadores, como el medio litro de leche, la congelación de las matrículas, más becas, más almuerzos escolares; una nueva ley de arriendos; el mejoramiento de la asistencia médica; la bonificación a la movilización colectiva, la creación de balnearios populares, etcétera. Como decía, creemos que el éxito económico que tuvimos el año pasado va a proyectarse sobre el actual. En este proyecto de reajustes se mejora nuevamente la situación de los sectores de más bajos ingresos. Hay fuertes alzas de salarios y de sueldos mínimos; nuevo aumento de las pensiones y asignaciones familiares, y se mantiene el aporte a la economía de la gente que percibe más bajos ingresos, como el medio litro de leche, que ya se repartió el año pasado y se seguirá distribuyendo mientras estemos en el Gobierno. También ha habido un aumento de 180 mil matrículas para niños e incremento de las becas. Habrá una repartición gratuita de útiles escolares: 5.300.000 textos de matemáticas, castellano, ciencias sociales y ciencias naturales, que se distribuirán entre 1.700.000 niños de la enseñanza media; 6.000.000 de cuadernos, más una cifra similar de lápices, tiza y papel de dibujo, etcétera. También hubo un aumento importante en el rubro alimentación en las escuelas especiales: el número de raciones alimenticias subió en 142,38% (de 4.171.000 a 10.366.000), y en las escuelas normales, en 460% (de 2.675.000 a 14.980.000). Por eso, nos extraña que la gente que siempre se opuso a esta redistribución del ingreso, la Derecha, El Mercurio, la Democracia Cristiana freísta, ahora pida aumentos de salarios que van más allá del alza del costo de la vida, que todo le parezca poco y que en ese periódico se publiquen artículos que hace uno o dos años habrían parecido realmente increíbles y que no creemos que el pueblo pueda tomarlos como sinceros. Por otro lado, la reforma constitucional que acaba de aprobar la Oposición en el Parlamento, donde nosotros creemos que existe una mayoría que no corresponde al pensamiento mayoritario del país, tiene como objetivo impedir el avance del área social; y con tal de detener tal avance, ofrecen toda clase de dolores y quebrantos al país si acaso el Ejecutivo recurre al Tribunal Constitucional. Y, más encima, en este proyecto de reajustes han agregado un artículo que permitiría a los propietarios de fundos de ochenta hectáreas básicas hacia abajo revalorizarlos a su antojo, en circunstancias de que la misma Democracia Cristiana ha ofrecido una reforma diferente en el agro, con una cantidad menor de hectáreas básicas. En el fondo, esa disposición tiende a impedir la profundización de la reforma agraria. Hace pocos meses, vimos cómo intentaron disminuir el Presupuesto de la Nación; que inclusive suprimieron servicios completos, como la Dirección de Estadística y Censos, disculpándose después por ello diciendo que habían actuado equivocadamente. Entonces el público entendió que la Democracia Cristiana legisla con mucha frivolidad y gran rencor, sin pensar para nada en el pueblo de Chile, sino sólo en poner dificultades al Ejecutivo. En resumen, se cercena el Presupuesto, se impide que avance el área social, en forma disimulada. Pero el pueblo se da cuenta de ello. Basta leer la reforma constitucional para poder apreciarlo. También se desconoce que ha habido una real distribución de los ingresos, y se hace gala de una demagogia destinada a complementar toda una política organizada en contra del Gobierno de la Unidad Popular y de los intereses del pueblo. De ahí que a El Mercurio todo aumento de salarios le parezca poco, y que en el Senado hayamos escuchado al Honorable señor Lorca solicitar un alza de remuneraciones superior al aumento del costo de la vida, en circunstancias de que durante el período freísta se otorgaron reajustes por debajo del índice de precios al consumidor y a veces mucho tiempo después del 1º de enero. Además, hemos visto cómo han defendido a las compañías del cobre, al igual que a los latifundistas y a los monopolistas; cómo diarios de la Derecha y de la Democracia Cristiana las han defendido en momentos en que aquéllas han atacado la soberanía del pueblo de Chile. Algunos de esos sectores lo hacen de frente, y otros, hipócritamente. Quienes actúan así no pueden proceder honradamente ni pueden convencer al pueblo de lo que dicen. Es una postura demagógica que ayuda a una política dirigida totalmente a fortalecer las posiciones contrarias a los intereses reales de las masas. En cuanto a las invectivas del Honorable señor Lorca en contra del jefe de mi partido, el Honorable señor Altamirano, desearía que el señor Senador las dijera cuando el compañero Altamirano estuviera por lo menos en el país, si no en la Sala, y no cuando no se puede defender. Le voy a decir que nosotros los socialistas no damos ninguna calidad moral para levantar la voz a nadie que defienda a las compañías del cobre, los latifundistas o a los monopolistas. El Honorable señor Altamirano no puede ser atacado cuando hay un socialista en esta Sala, y es bueno que se vaya sabiendo. El señor HAMILTON.- Pero, señora Senadora... La señora CARRERA.- No deseo ser interrumpida por nadie, señor Presidente. El señor AYLWIN (Presidente).- La Honorable señora Carrera no desea ser interrumpida. Puede continuar Su Señoría. La señora CARRERA.- A propósito de lo que decía el Honorable señor Lorca, si había aquí algún socialista que pudiera hacerse cargo de las expresiones del Honorable señor Altamirano, le puedo decir que sí, y que esa socialista soy yo. La declaración contenida en un documento que no preparó solo el Honorable señor Altamirano, pues fue formulada por el Comité Central de mi colectividad, dice lo siguiente: El país es testigo - una vez más - de los sucios manejos de una minoría privilegiada, que, escudada tras un Parlamento no representativo de la voluntad mayoritaria de la Nación, pretende defender su riqueza e impedir los cambios revolucionarios. Con una demagogia y cinismo increíbles, el frente derechista del PN y PDC, intenta erigirse en defensor de los trabajadores, ocultando así su exclusivo propósito de proteger la propiedad privada sobre los grandes medios de producción. A través del proyecto de Reforma Constitucional desean impedir que el pueblo todo sea el verdadero propietario y beneficiario de las enormes riquezas que generan empresas que siempre sirvieron para el goce de reducidos clanes financieros. A través de este Proyecto, desean despojar al Presidente Allende de atribuciones constitucionales de las que dispusieron todos los anteriores Gobiernos, con la diferencia que ahora se han usado para favorecer al pueblo y no a los acaparadores, boicoteadores y especuladores de toda especie. El proyecto oportunista y retrógrado de la D. C. (que no se les ocurrió presentar cuando tuvieron todo el poder en sus manos en el régimen pasado), pretende quitar a Chile el derecho a usufructuar de las riquezas que producen los grandes monopolios nacionales y extranjeros y en definitiva fortalece las relaciones capitalistas de producción. El Partido Socialista notifica a estos señores que Yarur, Sumar, Hirmas, Bancos y demás empresas integradas o por integrar el Área Social de la Economía, no serán devueltas a sus antiguos propietarios; y será Chile entero el beneficiario de ellas. Advertimos que, sin perjuicio de la razón legal y constitucional que le asiste al Gobierno, los trabajadores sabrán usar sus propias armas y métodos de lucha, su unidad imbatible tras los principios de la solidaridad de clase. Intentos anticonstitucionales. El Partido Socialista declara categóricamente que no aceptará otra interpretación jurídica que no sea la de los dos tercios de Diputados y Senadores presentes para rechazar los vetos del Ejecutivo; que para conocer de esta materia tiene exclusiva competencia el Tribunal Constitucional, y que el desconocimiento de las atribuciones presidenciales y normas constitucionales por parte del Congreso, implicaría un acto de sedición que lo coloca en flagrante violación de la Constitución Política del Estado. Para esto, el Partido Socialista llama a obreros, campesinos, al pueblo todo, a movilizarse en todos los frentes, haciendo pronunciamientos públicos, al igual que en apoyo de las acciones realizadas por los Comités de Unidad Popular, para abrir un gran debate público que desenmascare ante las masas el contenido antinacional del proyecto DC-PN. El Partido Socialista, la Unidad Popular, la Izquierda toda, la Central Única de Trabajadores, las juntas vecinales, federaciones campesinas, estudiantiles y demás organizaciones de masas junto a su Gobierno Popular, tienen la fuerza suficiente y son capaces de derrotar los intentos antipopulares e inconstitucionales del contubernio, en las fábricas, en las calles, en el plebiscito o en el terreno que sea. Derribar al Gobierno. Sin embargo, éste no es un hecho aislado, por el contrario, coincide exactamente con la agresión imperialista en contra de nuestra patria. La negación de algunos créditos solicitados por Chile, y el reciente embargo de nuestros bienes en territorio norteamericano, confirman lo expresado. El imperialismo está coludido con los reaccionarios del país y su agresión no es sino parte del plan tendiente a derribar el Gobierno popular. Por una parte, embargan bienes chilenos en USA, sabiendo perfectamente bien que la suspensión del pago de la deuda (contraída por la empresa El Teniente con la Braden, durante el Gobierno de Eduardo Frei), se efectuó en virtud de una disposición constitucional que facultaba al Presidente de la República para descontar el pago las divisas mal invertidas y mal utilizadas. Por otra parte, los grandes banqueros norteamericanos a quienes el Banco Edwards estafó en la suma de 7,5 millones de dólares no interponen ninguna acción judicial en Chile, ni mucho menos embargan los bienes del señor Agustín Edwards, entre los cuales se cuenta la empresa El Mercurio y muchas otras. Al señor Edwards (que es Vicepresidente mundial de la Pepsicola y que huyó para vivir con todo lujo en Estados Unidos) no lo tratan del mismo modo que al Estado chileno. En cambio, el patrimonio nacional queda sujeto a las decisiones humillantes y vejatorias para la soberanía nacional de un juez de distrito de Nueva York. ¿Aceptaría USA someter sus intereses imperiales a la decisión del juez de Talagante, por ejemplo? Cláusula inconstitucional. Esta situación, que atenta contra la esencia misma de un Estado soberano, se debe a una cláusula inicua autorizada por el ex Presidente Frei en un contrato suscrito al margen del conocimiento público. Tal cláusula es inconstitucional, atentatoria a la dignidad nacional, y el Partido Socialista exigirá un pronunciamiento del Consejo de Defensa del Estado acerca de su legalidad. Por esto no nos extraña que La Prensa, El Mercurio y otros voceros de la reacción hayan justificado, publicitado ampliamente, e incluso aplaudido esta acción contraria a Chile. Denunciamos como traidores a la Patria a todos aquellos que no han tenido un ápice de vergüenza y se han ubicado contra los intereses de la Nación, defendiendo impúdicamente las maquinaciones del imperialismo yanqui. Estos voceros han argumentado acerca de la independencia de la justicia de USA respecto al Gobierno de ese país, pretendiendo circunscribir el conflicto a las relaciones entre el Estado chileno y la Braden. Rechazamos terminantemente esta farsa. El fallo obedece a la línea política del Departamento de Estado. Ningún Tribunal norteamericano está autorizado para decretar embargo de bienes pertenecientes a Estados extranjeros sin el consentimiento del Gobierno yanqui. Toda otra interpretación no resulta sino un acto de colaboración con el imperialismo, quien pretende encubrir de ropaje legal, lo que no pasa de ser un simple acto contra la soberanía de Chile. A mayor abundamiento, esta provocación persigue, entre otros propósitos, el objetivo de obstaculizar la renegociación de nuestra deuda externa en el Club de París. Aún más, provocan, a sabiendas que la deducción por la mala inversión del préstamo de la Braden, pudo ser enormemente superior a la determinada. Así también quedan desenmascarados los que se autocalifican de pilar de la democracia; emplean el dinero público en campañas políticas partidistas; someten inconstitucionalmente a la competencia de Tribunales extranjeros el patrimonio nacional ; y, además, entregan un país endeudado en 4.200 millones de dólares, a pesar de haber dispuesto de un mayor ingreso de 2.000 millones de dólares por el alto precio del cobre. Por estas razones, el Partido Socialista plantea al país: 1º.- La inconstitucionalidad del compromiso suscrito por el Gobierno de Frei, mediante el cual se entregó a gobiernos extranjeros la decisión sobre materias que son de exclusiva competencia de Chile, de su pueblo y de su Gobierno. 2º.- Denuncia la actitud antipatriótica de los abogados chilenos señores David Stitchkin (que fue Director de la Empresa de Cobre El Salvador);... El señor HAMILTON.- Señor Presidente, le ruego solicitar a la Honorable señora Carrera que me conceda una interrupción. El señor AYLWIN (Presidente).- Honorable señora Carrera, el Senador Hamilton le pide una interrupción. La señora CARRERA.- No tengo intenciones de dar ninguna. Por lo demás, ya voy a terminar. El señor AYLWIN (Presidente).- La Honorable señora Carrera no desea ser interrumpida. La señora CARRERA.- ...Enrique Evans (que fue Subsecretario de Justicia del Gobierno de Frei); Sergio Gutiérrez Olivos (Embajador en USA durante el Gobierno de Alessandri) ; Raúl Varela, José Luis Hurtado, Manuel Vargas y otros connotados alessandristas y freístas, que han tomado en sus manos la defensa de los intereses de las empresas norteamericanas. 3°.- Que el Gobierno Popular no debe desestimar mecanismos para adoptar una actitud más resuelta y enérgica frente a las presiones imperialistas, considerando incluso, el embargo de los bienes y cuentas de los Estados Unidos ubicados en nuestro país. 4º.- Repudia la colaboración publicitaria que, directa e indirectamente, han prestado El Mercurio y su cadena de diarios, La Prensa y otros voceros de los monopolios y de la Derecha chilena, a estas agresiones contra Chile. 5º.- Emplazamos a los bancos yanquis a que demanden al Banco Edwards por la deuda que éste contrató en forma ilegal con la banca yanqui, y exigimos que el citado Banco sea declarado en quiebra, en consideración de que sus deudas son largamente superiores al Activo y Capital del mismo, garantizando los derechos y beneficios alcanzados por los trabajadores empleados de él. Esta es la declaración del Partido Socialista que ha provocado preocupación y que ha hecho al Honorable señor Lorca lanzar una serie de invectivas contra el jefe máximo de nuestra colectividad. Consideramos que no está entre las prácticas del Senado, hasta donde hemos podido apreciar aquí durante largo tiempo, que ello se haga en ausencia de un señor Senador, y solicitamos respetuosamente al Honorable señor Lorca que cuando quiera proferir denuestos o formular afirmaciones erróneas en contra de un Senador del Partido Socialista lo haga en presencia de la persona aludida o, por lo menos, cuando ésta se encuentre en el país. Respecto del resto del discurso de Su Señoría - por desgracia, no lo tengo a mano por razones de tiempo, ya que todavía no lo han transcrito a máquina -, le contestaremos en hora de Incidentes, con todos los detalles y datos que requiere el caso. "
    • bcnres:tieneTipoParticipacion = bcnres:Intervencion
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3123
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/322
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3808
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/957
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2435
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/temporal/1119
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2584
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/745
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2273
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/15
    • rdf:type = bcnres:SeccionRecurso
    • rdf:type = bcnres:Participacion

Other representations

  • Notation 3
  • RDF/XML
  • CSV
  • JSON
  • HTML+RDFa
  • N Triples
W3C Semantic Web Technology This material is Open Knowledge Valid XHTML + RDFa Valid CSS! WESO Research Group