
-
http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/589627/seccion/akn589627-po1-ds5-ds13
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/589627
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/589627/seccion/akn589627-po1-ds5
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/589627/seccion/akn589627-po1-ds5-ds13-sp117
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/589627/seccion/akn589627-po1-ds5-ds13-sp112
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/589627/seccion/akn589627-po1-ds5-ds13-sp98
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/589627/seccion/akn589627-po1-ds5-ds13-sp120
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/589627/seccion/akn589627-po1-ds5-ds13-sp109
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/589627/seccion/akn589627-po1-ds5-ds13-sp114
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/589627/seccion/akn589627-po1-ds5-ds13-sp122
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/589627/seccion/akn589627-po1-ds5-ds13-sp104
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/589627/seccion/akn589627-po1-ds5-ds13-sp102
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/589627/seccion/akn589627-po1-ds5-ds13-sp115
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/589627/seccion/akn589627-po1-ds5-ds13-sp107
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/589627/seccion/akn589627-po1-ds5-ds13-sp113
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/589627/seccion/akn589627-po1-ds5-ds13-sp99
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/589627/seccion/akn589627-po1-ds5-ds13-sp105
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/589627/seccion/akn589627-po1-ds5-ds13-sp110
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/589627/seccion/akn589627-po1-ds5-ds13-sp100
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/589627/seccion/akn589627-po1-ds5-ds13-sp116
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/589627/seccion/entity98PZNGMU
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/589627/seccion/akn589627-po1-ds5-ds13-sp111
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/589627/seccion/akn589627-po1-ds5-ds13-sp118
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/589627/seccion/akn589627-po1-ds5-ds13-sp108
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/589627/seccion/akn589627-po1-ds5-ds13-sp121
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/589627/seccion/akn589627-po1-ds5-ds13-sp103
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/589627/seccion/akn589627-po1-ds5-ds13-sp106
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/589627/seccion/akn589627-po1-ds5-ds13-sp119
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/589627/seccion/akn589627-po1-ds5-ds13-sp101
- bcnres:tieneCalidad = http://datos.bcn.cl/recurso/temporal/1119
- bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3808
- bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1933
- bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/32
- bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2218
- bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/599
- bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3112
- bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3728
- bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3049
- bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/745
- bcnres:tieneAutor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3049
- bcnres:tieneAutor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3112
- bcnres:tieneAutor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3728
- bcnres:tieneAutor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3808
- bcnres:tieneAutor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1933
- bcnres:tieneAutor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/599
- bcnres:tieneAutor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/32
- bcnres:tieneAutor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2218
- bcnres:tieneAutor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/745
- rdf:value = " El señor FERRANDO (Vicepresidente).
Continúa la sesión.
Tiene la palabra la Honorable señora Carrera.
La señora CARRERA.
Señor Presidente:
Chile está viviendo un proceso único en el mundo, cuyo objetivo final es la construcción del socialismo. Tal proceso no comenzó el 4 de septiembre de 1970, si bien desde esa fecha su ritmo se ha acelerado, si no hace muchos años, cuando por primera vez se empezaron a analizar los problemas sociales de nuestro país desde un punto de vista científico, a la luz del marxismoleninismo.
En Chile hay una organización sindical fuerte; existen partidos de la clase obrera con amplia tradición de lucha y de conocimiento de la realidad nacional. Si bien es cierto que amplias capas de la población están todavía impregnadas de la ideología de la clase dominante, o sea de la burguesa, no lo es menos que una gran mayoría aspira a los cambios, que aspira al socialismo, sea cual fuere el adjetivo que lo caracterice, pero que anhela cambios definitivos en las estructuras vigentes, que permitan una sociedad más justa, con iguales posibilidades para todos, con una verdadera libertad y una real democracia, donde las riquezas nacionales que hasta hoy iban a engrosar las arcas de la metrópoli imperialista queden en nuestro país, con el objeto de ser transformadas en más educación, más salud, más progreso en general. Una sociedad que termine con la explotación del hombre por el hombre, en la cual Haya una amplia posibilidad de trabajo y de creación para todos los chilenos.
Esa aspiración a la verdadera justicia no es sólo patrimonio de la Unidad Popular, sino que se abre en un amplio cauce por toda la sociedad chilena.
Por más que nuestros enemigos han tratado de caricaturizarnos y enlodarnos, no lo han podido lograr. Prueba de ello es la última elección municipal.
Hasta hace una semana nos encontrábamos en un país con relativa calma desde el 4 de noviembre de 1970. Digo "calma", porque cualquier hecho ocurrido antes del asesinato del señor Pérez Zujovic era ajeno a los horrores sin cuento con que nos tenía amenazada la propaganda derechista: por ninguna parte estaban los tanques rusos cruzando nuestras calles; ni los niños de las escuelas chilenas portaban metralletas, ni tampoco en alguna comuna del país se ha erigido un paredón. Así, pues, en un país sin mayores trastornos, que comenzaba a construir una nueva economía; donde en pocas semanas más se iba a recuperar el cobre; en el cual se está ampliando el área social, tanto en el campo se está poniendo término al latifundio, como en la ciudad, con la intervención de los monopolios textiles llevada a efecto hace pocos días y la del mineral El Teniente, estalla la inquietud social por el asesinato de un ex Vicepresidente de la República.
A nosotros, marxistas, ¿nos toma por sorpresa esto? Debo confesar que no. Nos horroriza la maligna astucia de que está revestido este hecho, perfectamente planificado. Pero durante todo este tiempo hemos estado ciertos de que los enemigos de los cambios no se iban a quedar tranquilos. Siempre creímos que su arma sería el boicoteo económico, con toda la amplia gama de sus posibilidades. Y ha sido su método preferido en los distintos sectores de nuestra economía, tanto en el campo y en la industria como en el cobre.
Se tenían vagas noticias de un plan llamado "Calvo Sotelo" denunciado por el Presidente de la República en una situación especial, como lo recordó aquí el Ministro del Interior. También se tienen noticias de otro tipo de planes; pero, en realidad, no pensamos que fueran capaces de lanzarse con tanta astucia en el campo del terrorismo.
Veamos los hechos. Un grupo de personas sindicadas como "ultras" de Izquierda se unen no se sabe cómo después de la desintegración del grupo a que pertenecían,'en un movimiento cuya sigla es VOP, en el cual figuran delincuentes y respecto de los cuales caben tres alternativas: o son enajenados mentales sin organización históricamente no se han dado tales casos en muchas ocasiones, por lo cual resultaría extraño; o son simples delincuentes, o instrumentos de las fuerzas enemigas del Gobierno. Analizaremos estas tres posibilidades.
La acción de este grupo que se conoce con la sigla de VOP, comenzó a darse a conocer por la prensa con bastante anterioridad al asesinato de Pérez Zujovic. Lo fue por sus atentados realmente incomprensibles, que no tenían explicación y que ni siquiera se suponían en delincuentes avezados, como por ejemplo el crimen de la confitería o el asesinato del carabinero Gutiérrez. Este último fue atacado por la espalda sin que el policía ni siquiera hubiera tomado una actitud agresiva en contra de quien lo ultimó. Con ello se hizo conciencia de que tal grupo existía. Un panfleto repartido en el momento del asesinato del carabinero daba cuenta de las pretensiones del VOP.
Sin el asesinato del carabinero como dije, fue muerto por la espalda, sin motivo, ¿se habría dado a ese grupo la publicidad que tuvo? Creemos que no. Fue la forma fría de hacerse tomar en serio. A nuestro juicio, esto no se da ni en los enajenados ni en los simples delincuentes.
Comentemos ahora el asesinato del señor Pérez Zujovic. Ya aquí el Honorable señor OLGUIN hizo resaltar el manejo experto de la metralleta, lo cual permitió que no se hiriera a la hija del señor Pérez, que iba a su lado. Esa habilidad no la tienen ni un delincuente común ni un enajenado que use sólo un día una metralleta, con unas pocas balas. Eso lo hace una persona entrenada.
El señor OCHAGAVIA.
¿Me permite Una interrupción, señora Senadora?
La señora CARRERA.
Prefiero no ser interrumpida, señor Senador.
El señor OCHAGAVIA.
Se la pido al comprobar que Su Señoría está leyendo su discurso.
La señora CARRERA.
No se preocupe; pero no deseo ser interrumpida.
Por lo demás, estoy en mi derecho.
Esta gente que se esconde tras la sigla VOP es un grupo que la policía, como lo voy a demostrar, persigue desde hace bastante tiempo. Si, además, está en tela de juicio ante la clase obrera o ante cualquier militante de la Unidad Popular o ante cualquier ciudadano de Chile, ¿cómo ha podido entrenarse sin haber sido denunciado? ¿Dónde ha podido entrenarse? ¿En qué lugar? ¿Quién lo ha podido entrenar?
Todas esas preguntas tienen una respuesta: hay una fuerza que lo protege, que le entrega armas, que lo entrena.
Además, debemos hacer mención de varios hechos que inciden en este momento político. Se han repartido volantes en los regimientos. Y un barco que presumiblemente traída amas digo "presumí bleroente" porque no se pudieron encontrar, que desde hacía tiempo había sido detectado por nuestra Armada, fue ubicado cerca de nuestras costas en los mismos días en que sucedieron los hechos que nos preocupan. Lo estaban esperando diez camiones. Pero al darse cuenta los tripulantes del barco de que éste había sido avistado por un avión de la Fuerza Aérea, lanzaron al mar todos los bultos que traían.
El señor FUENTEALBA.
¡Era un contrabando común y corriente!
La señora CARRERA.
Puede que sea un contrabando común y corriente; pero puede ser también lo que estoy señalando.
El señor FUENTEALBA.
En cambio, en el Sur, el propio Intendente de Cautín ha denunciado que desde hace algún tiempo, existe frecuente contrabando de armas en esa provincia. Las compran ricos, pobres, gente de todos los sectores sociales; del MIR, del Movimiento Campesino Revolucionario y seguramente también algunos agricultores. Esto se sabe positivamente, Donde usted vaya, pregunte. No se ha hecho nada por impedir ese contrabando.
Yo denuncié el hecho públicamente.
El señor HAMILTON.- el Ministro se rió de ello.
Después de una visita, dijo que sólo había encontrado un campesino armado.
El señor GARCÍA.
Los diez camiones eran de la Dirección de Vialidad, señora Senadora.
La señora CARRERA.
El contrabando de armas que se está investigando no es sólo de ahora, Ha sido denunciado hace bastante tiempo, como también que hay armas en manos de agricultores chilenos. En esta Sala he denunciado en numerosas ocasiones el contrabando de metralletas. También se ha hecho la denuncia de que tienen metralletas los agricultores, y no sólo de los de Cautín, sino también los de Llanquihue y de otros lugares del país.
El señor PRADO.
¿Puedo hacerle una pregunta solamente, señora Senadora?
La señora CARRERA.
Pido no ser interrumpida.
Que se respete mi derecho, señor Presidente,
El señor PRADO.
Sólo quería saber quién prestó al GAP las metralletas que posee.
La señora CARRERA.
No tengo la información precisa. En todo caso, se trata de gente que tiene derecho a portar armas, que debe tener el correspondiente permiso. Salvo los miembros de grupos sediciosos, nadie porta armas en Chile sin la debida autorización,
De todas maneras, solicito oficiar a quien corresponda pidiendo que se nos envíe la nómina de los ciudadanos que tienen permiso para portar armas en este país; y que se nos informe si existe algún grupo que porta armas a la luz del día, y no en la clandestinidad.
Acabo de pedir, señor Presidente, que se envíe un oficio.
El señor FERRANDO (Vicepresidente).
Si le parece a la Sala, se enviará el oficio, en nombre de la Honorable señora Carrera.
Acordado,
La señora CARRERA.-
Este tipo de crímenes políticos no son una novedad en el mundo. Se han cometido en numerosas ocasiones. Y crímenes políticos ejecutados por la roano que, a nuestro juicio, está tras quien disparó contra el señor Pérez, se han cometido en otros países, incluso en los Estados Unidos de América. Es el caso de los Kennedy, por ejemplo. También allí aparecieron hechores, como un Oswald o un Shiran Shiran, que, analizado el crimen en forma liviana, pueden parecer los verdaderos culpables; pero sabemos que tras ellos hay una organización responsable de los asesinatos. Ningún observador serio podrá creer jamás que Oswald mató a John Kennedy por propia iniciativa, ni que la cadena de asesinatos de personas relacionadas con Oswald y que podían hacer alguna denuncia, después de la muerte del Presidente sea una simple cadena de accidentes casuales.
Por todas estas razones, nosotros creemos seriamente que este crimen horroroso, que ha sido repudiado por toda la Unidad Popular y que perjudica esencialmente al Gobierno de la República, fue planeado por los enemigos de los cambios, por la reacción, por la ultraderecha instrumentada por la Central de Inteligencia norteamericana para crear un ambiente de caos en nuestra república y llevar a un intento de derrocamiento del Gobierno,
Esa es la interpretación que nosotros damos a este crimen.
El señor FUENTEALBA.
¡Es una interpretación!
La señora CARRERA .- Aparte eso, deseo formular, en forma rápida, algunos descargos respecto de lo afirmado en la Sala durante la mañana,No tuve la suerte de escuchar al Honorable señor Prado.
Nuestro partido contestará su discurso que es altamente político en una próxima, oportunidad, después de estudiarlo. Sin embargo, tengo alguna relación de lo que expresó el señor Senador y de sus dudas acerca de la forma de construir el socialismo, sin negar que la Democracia Cristiana también desea hacerlo, de lo cual nos alegramos y nos congratulamos.
No podemos dejar pasar la oportunidad de hacer una aclaración en la Sala sobre lo que, mal informado, expresó el Honorable señor OLGUIN de cuya honestidad estoy absolutamente segura sobre la policía de Chile,
Se dijo en la Sala que el grupo mencionado se formó en 1969 y cometió algunos asaltos en Arica, probablemente a principios de 1970, En realidad, nunca se encontró a nadie de ese grupo en Arica.
A mi juicio, debemos agradecer aquí en el Senado la eficiencia y el sacrificio de esa policía tan vilipendiada hoy, que realiza su trabajo arriesgando la vida. Todo el personal de Investigaciones se ha mostrado extraordinariamente eficaz.
Desde el lunes antes del asesinato del señor Pérez Zujovic, se encuentra a disposición de la justicia ordinaria uno de los asaltantes de Arica, Vallebona, cuyos autores no habían sido encontrados anteriormente.
En seguida, se sostuvo aquí que un señor Wilfredo Pavelic fue ejecutado por el VOP, y que el abogado señor Yuseff, miembro de nuestro partido, habría defendido el caso a principios del año pasado. Se dijo que el señor Pavelic había sido sometido a un presunto juicio por esa organización, al cual pertenecía un hermano de él, quien declaró que en realidad se había tratado de un accidente. La justicia llegó a la misma conclusión sobre la base también del testimonio del propio padre de Pavelic. Se nos hace cuesta arriba pensar que un padre que ha visto ajusticiar a su hijo por determinada organización, la libere de toda culpa frente a la justicia ordinaria. Podría suceder, pero se nos hace difícil concebirlo.
Más adelante se mencionó un atraco a un banco realizado por el VOP, donde murió un carabinero. Entonces empezaron realmente las provocaciones mayores de esa organización, que ya se había disgregado y posteriormente reagrupado sin que sepamos qué mano la mueve,
A continuación, se citó el caso de Raúl Espinoza, muerto en la dulcería "Don Raúl". En esa oportunidad, la policía interrogó cuidadosamente a todos los implicados en el asunto. Debo aclarar que el personal de esa institución es exactamente el mismo de la Administración democratacristiana, No han cambiado los jefes, salvo uno solo, el señor Maluenda, quien presentó su expediente de jubilación antes del 4 de septiembre, Actualmente está jubilado y colabora en otra forma con la policía. Lo hizo en este caso y en otros anteriores.
El señor HAMILTON .- ¿Su Señoría afirma que los jefes no fueron cambiados?
La señora CARRERA.-
Supongo que no estoy hablando con niños de "kindergarten" o de primero básico. Como es obvio, los cargos políticos son servidos por personeros políticos.
En resumen, en Investigaciones se interrogó a todos los inculpados; los ex militantes del VOP fueron reinterrogados uno a uno y todos dieron una coartada que fue comprobada cuidadosamente. El único ex miembro de esa organización que no se pudo encontrar fue Arturo Rivera, a quien se empezó a buscar desde ese mismo instante.
El señor FUENTEALBA.
¿Por qué no le preguntaron a Manuel Cabieses, ex colaborador de "Punto Final"?
La señora CARRERA.
Esa es una provocación.
El señor FUENTEALBA.
Aquí tengo un artículo de esa revista escrito por la persona a que se está refiriendo Su Señoría.
La señora CARRERA.
Señor Presidente, deseo no ser interrumpida.
El señor RODRIGUEZ.
No falte el respeto a la Honorable señora Carrera, señor Senador.
La señora CARRERA.
No se preocupe por eso.
El señor FUENTEALBA.
No he faltado el respeto a la Honorable señora Carrera.
La señora CARRERA.
La policía me informó que se interrogó a todas las personas que pudieran conocer a Arturo Rivera.
Ruego a quienes deseen escuchar que sigan mi raciocinio.
Tan bien se examinaron los antecedentes de esa persona y se le buscó, que se descubrió algo que no había notado la policía en la anterior Administración: que Arturo Rivera tiene un hermano llamado Ronald. En la investigación sobre lo ocurrido en la dulcería "Don Raúl" apareció por primera vez el tal Ronald, que en el fondo era el jefe de esa organización.
También se formuló aquí la acusación de que no figuraban en las planillas de Investigaciones pagos de horas extraordinarias ni viáticos al personal. Investigaciones me ha informado que, debido a su forma de trabajo, nunca se pagan horas extraordinarias en ese servicio, pues sus funcionarios no cumplen horario. En cuanto a los viáticos, se pagan sólo en caso de salirse de la ciudad, como ocurrió durante la persecución del señor Vallebona, quien fue apresado antes que sucedieran los últimos acontecimientos. Por lo tanto, examinando las planillas poco vamos a sacar, pues no es posible que por gestiones o trabajos hechos dentro de la ciudad de Santiago se hayan pagado viáticos.
Otra de las acusaciones hechas es que habiendo sido interrogados los miembros de esta antigua organización, que después se disgregó, fueron enviados, en un caso, a su domicilio en una camioneta de Investigaciones. Esto es verdad. Ellos probaron su coartada y quedó ampliamente demostrada la inocencia de una mujer, que parece qué fue llevada en camioneta a su casa. No se flageló a la gente, no se le torturó ni se le impulsó al suicidio, como lo hicieron algunos funcionarios de Investigaciones en otros regímenes, cuando personas que después resultaron inocentes salieron de ahí sin poder dar un paso. Se les interrogó como la civilización enseña que debe hacerse, sin flagelar ni aplicar electricidad. Incluso, a una mujer que era inocente se la fue a dejar a su casa.
Esa fue la actitud. Ahora, si a juicio del Senado hay que torturar y flagelar antes de interrogar a una persona, debe decirse claramente.
Todo Chile vio una película exhibida en televisión donde se mostraba a personas antes de entrar a Investigaciones y después al salir de ella, y los resultados. Hace tiempo se supo el caso de una mujer que fue torturada física y mentalmente hasta el extremo de que se tiró por una ventana suicidándose. Se llamaba Magaly Honorato.
Deseamos destacar el sacrificio que realiza el personal de Investigaciones en esta labor, en la cual realmente está arriesgando su vida, porque persiguen a gente bien armada y entrenada.
También queremos llamar la atención sobre el hecho, que nos parece lamentable, de que, mediante contactos con la policía, se trate de sacar partido de un pequeño porcentaje de personas que están dispuestas a entregar informaciones para que se ataque al Gobierno. Con ello se perjudica la investigación que tanto interés tenemos todos en Chile en que se realice con todo éxito. Podemos echarla a perder. Además, de alguna manera podemos estar corrompiendo, corroyendo la disciplina, la efectividad y la eficiencia de un servicio que hasta este momento se ha mostrado bastante eficaz.
Seis horas después del crimen ya estaba sindicado el autor. No se descubrió por casualidad. Ello demuestra la eficiencia del aparato investigador.
También se ha dicho que el doctor Paredes, nuestro camarada de partido, miembro del Comité Central del Partido Socialista desde hace más de cuatro años, sería militante de VOP o tendría contactos con el MIR.
Si un miembro de nuestro Comité Central tuviera doble o triple militancia, querría decir que es el mejor de los simuladores. No creemos que ello pueda ser efectivo.
Además, se ha mencionado a un doctor García...
El señor FUENTEALBA.
Desgraciadamente, la señora Senadora no quiere conceder interrupciones. Si accede a ello, le haré uno observación sobre el particular.
La señora CARRERA.
Le concedo una interrupción, señor Senador.
"
- bcnres:tieneTipoParticipacion = bcnres:IntervencionPeticionDeOficio
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/745
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/15
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/331
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/177
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/temporal/1119
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1933
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/322
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3112
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3049
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/32
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3728
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/160
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2218
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/323
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/599
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/temporal/1292
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3808
- rdf:type = bcnres:Participacion
- rdf:type = bcnres:PeticionDeOficio
- rdf:type = bcnres:SeccionRecurso
- rdf:type = bcnres:IntervencionPeticionDeOficio