logo
  • http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/589693/seccion/akn589693-ds2-ds11-ds17
    • bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/589693/seccion/akn589693-ds2-ds11
    • bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/589693
    • bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/589693/seccion/akn589693-ds2-ds11-ds17-sp63
    • bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/589693/seccion/akn589693-ds2-ds11-ds17-sp64
    • bcnres:tieneCalidad = http://datos.bcn.cl/recurso/temporal/1119
    • bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1450
    • rdf:value = " El señor FERRANDO (Vicepresidente).- Tiene la palabra la Honorable señora Campusano. La señora CAMPUSANO.- Comparto las expresiones de los señores Senadores respecto de este sismo que ha afectado a varias provincias de nuestro país. Me alegra mucho haber escuchado las palabras del Honorable señor Bossay, así como las de otros Honorables colegas que, como yo, representan a esa zona. Se trata de una región sísmica, y tienen que haberlo sabido las autoridades, por la repetición periódica en ella de terremotos y maremotos. Sin embargo, no se habían tomado las medidas necesarias para que pudieran afrontarse de inmediato tales emergencias. Tengo absoluta confianza en que el Gobierno de la Unidad Popular actuará en otra dirección. Esa falta de previsión agrava mucho la tragedia. Por ejemplo, en Illapel tuvo que ser evacuado de inmediato el hospital, un edificio miserable, en ruinas. Todos sabemos que se han construido hospitales en todo el país, por varios Gobiernos; pero en esa zona sísmica, en que se producen terremotos y maremotos, nada se había hecho en tal sentido. Yo también estimo, como aquí se ha dicho, que todavía no se ha podido evaluar el monto, por así decirlo, de la tragedia que embarga a nuestro país, pues la han sufrido una infinidad de pequeños pueblos. Tengo aquí el informe del Subdelegado de Los Vilos, compañero Manuel Marcarían, quien, para poder llegar a Caimanes, tuvo que abrirse paso a dinamitazos, moviendo piedras. Cuatro cargas de dinamita fueron necesarias para desplazar una roca de veinte toneladas, con el fin de que pasara el vehículo. Caimanes está destruido: todo el valle de Quilimarí. Allá, el terraplén en que se sostenía el puente del ferrocarril bajó en cuarenta centímetros. Del mismo modo, los puentes de Totoralillo, de Caimanes, el Puente González, el Puente Quelón, están agrietados e intransitables. Las escuelas de Caimanes, El Naranjo, La Palma, Quilimarí, El Quelón y El Mollar, están destruidas en 50% ó en su totalidad. Los retenes de Carabineros de Caimanes, Los Cóndores y Quilimarí están totalmente destruidos. Y las viviendas se encuentran en igual situación. He oído por la radio y he leído en los diarios declaraciones de los campesinos de esa zona. No quedan exentos ni de la ayuda ni de la atención de las autoridades correspondientes. Anteriormente, en especial en la zona del Valle del Choapa, por el hecho de estar asentados o en preasentamientos, bajo el control de la CORA, no tuvieron la atención necesaria. Y en los asentamientos de Quelén Alto y Quelén Bajo, las casas están inhabitables en un 80%. En el asentamiento El Tambo, las casas antiguas han sido destruidas en ciento por ciento. Pero lo más tremendo es que las casas nuevas, construidas hace tres años, se han derrumbado en un 50% a 80%. Por lo tanto, esos lugares requieren de mayor atención. Lo mismo ocurre en Salamanca. Lo digo porque recorrí la zona con el Diputado señor Pontigo. En Salamanca, 376 casas están inhabitables. Sólo diez permanecen en pie. Hubo cinco muertos y treinta heridos. Se necesitan calderas para el hospital. En cuanto a la zona de Canela, el pueblo de este nombre no sufrió grandes daños, pero el día en que yo pasé por allí, el sábado, los campesinos llegaban de diferentes localidades para decirnos que sus pequeñas viviendas habían sido totalmente arruinadas. E igual cosa sucedió en Combarbalá. Pero lo que quiero poner de relieve al nombrar todos estos lugares pequeños, es que en realidad todav��a no se conoce la magnitud del daño que ha causado el terremoto; que la ayuda debe llegar a todas partes, y que la reconstrucción debe hacerse tomando en cuenta los informes científicos según los cuales la zona de Aconcagua, Valparaíso y Coquimbo está predispuesta, por su condición geológica, a sufrir permanentemente terremotos y maremotos. Nada más, señor Presidente, y muchas gracias, Honorable señor Lorca. "
    • bcnres:tieneTipoParticipacion = bcnres:Intervencion
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/323
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/temporal/1107
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2939
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/322
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1933
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2584
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1450
    • rdf:type = bcnres:SeccionRecurso
    • rdf:type = bcnres:Participacion

Other representations

  • Notation 3
  • RDF/XML
  • CSV
  • JSON
  • HTML+RDFa
  • N Triples
W3C Semantic Web Technology This material is Open Knowledge Valid XHTML + RDFa Valid CSS! WESO Research Group