logo
  • http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/589889/seccion/akn589889-po1-ds47-ds50
    • bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/589889/seccion/akn589889-po1-ds47
    • bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/589889
    • bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/589889/seccion/akn589889-po1-ds47-ds50-sp132
    • bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/589889/seccion/akn589889-po1-ds47-ds50-sp133
    • bcnres:tieneCalidad = http://datos.bcn.cl/recurso/temporal/1119
    • bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1450
    • rdf:value = " El señor FERRANDO (Vicepresidente).- En la primera discusión, ofrezco la palabra. Ofrezco la palabra. La señora CAMPUSANO.- ¿Me permite, señor Presidente? Lamento que el Honorable señor Aylwin no esté presente, aunque sí lo está el Honorable señor Tomás Pablo, quien al comienzo de la sesión dijo que al parecer se habían formulado algunos cargos infundados en contra del Presidente de la Corporación, que precisamente se viene incorporando a la Sala. Sin embargo, la iniciativa que en estos instantes nos ocupa es, precisamente, una de aquellas respecto de las cuales la Mesa ha recurrido a todas las argucias posibles, a todo lo que permite la autoridad que tiene el Presidente del Senado, para impedir su discusión. Esta iniciativa legal quedó con la discusión pendiente el 5 de mayo de 1971, y desde esa fecha hasta ahora ha figurado en diferentes tablas con los números 24, 20, 17, etcétera, pero nunca llegó a tratarse nuevamente. Fue postergada una y otra vez. Creo, entonces, que uno de los cargos que podemos formular al señor Presidente del Senado es éste: haber utilizado sus facultades para impedir la tramitación del proyecto en referencia. Ahora, en cuanto a lo afirmado por el Honorable señor García respecto de la conducta de los periodistas, debo decir a Su Señoría que el deber de esos profesionales es decir las cosas claramente, tal como las entienden, y llamarlas por su nombre. Si los señores Senadores observan la vida de estas personas y reparan en la moral con que viven, podrán comprobar que no son delincuentes. Por lo tanto, como todo chileno, tienen derecho a que el Parlamento les conceda la amnistía que piden. En nombre de los Senadores comunistas, levanto mi voz para defender el derecho de estos profesionales a ser amnistiados. "
    • bcnres:tieneTipoParticipacion = bcnres:Intervencion
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/323
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1933
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1450
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3112
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3539
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/4
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/322
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3123
    • rdf:type = bcnres:SeccionRecurso
    • rdf:type = bcnres:Participacion

Other representations

  • Notation 3
  • RDF/XML
  • CSV
  • JSON
  • HTML+RDFa
  • N Triples
W3C Semantic Web Technology This material is Open Knowledge Valid XHTML + RDFa Valid CSS! WESO Research Group