logo
  • http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/599208/seccion/akn599208-po1-ds1-ds10
    • bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/599208
    • bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/599208/seccion/akn599208-po1-ds1
    • bcnres:tieneCalidad = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/2
    • bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2346
    • rdf:value = " El señor GOMEZ.- El Honorable señor Aylwin está profundamente equivocado, pues lo que sostiene es más bien una opinión truculenta. La realidad es diferente. He conversado con trabajadores y dirigentes de la industria del cobre, quienes sienten respeto por el Senador que habla, que es uno de los responsables directos del despacho del proyecto. He podido comprobar que está muy lejos de su ánimo promover un conflicto de carácter político. El señor ALTAMIRANO.- Fue grave error de Su Señoría. El señor GOMEZ.- Si es grave error o no lo es, tengo mi opinión al respecto y ya lo expresé en el Senado. Estoy argumentando frente al problema que ahora nos preocupa. Por eso, ruego al Honorable señor Altamirano que no nos desviemos del tema, porque es útil salir de este callejón. He estado en los minerales, he conversado con los dirigentes de los trabajadores, y puedo asegurar que allí se siente respeto por el Partido Radical, lo cual está indicando claramente que la huelga no se realizó con la finalidad señalada por el Honorable señor Aylwin. El conflicto es gremial, y no político. Que esto quede claramente establecido. La huelga se ha producido por la vacilación del Gobierno, porque no ha habido claridad. Se dijo en el Senado que las lineas fundamentales del estatuto del trabajador del cobre serían consignadas en la ley; no se llegó si diálogo, al debate, a la conversación, que permitieran precisar esas líneas fundamentales. Con los votos de los propios Senadores de Gobierno, se aprobaron las que consideramos líneas fundamentales, las cuales fueron entregadas en indicaciones redactadas aquí, como producto del gran debate. Luego, la Cámara de Diputados rechazó esas conquistas, cuya justicia nadie puede negar. Si el Ministro de Minería dijo aquí que el Gobierno estaba llano a estudiar la posibilidad de otorgar a los trabajadores un porcentaje de los fondos de indemnización para que puedan construir casa propia, suma que podría ser el pie que se daría a la CORVI, ¿por qué no se discutió ese punto? Entiendo que puede ser excesivo pagar anticipadamente la indemnización, pero puede haber solución, y los obreros están llanos a estudiaría. Los trabajadores del cobre desean que haya diálogo, pero no se ha querido conversar con ellos. Ni siquiera se les ha dispensado una sonrisa. ¡ Si en vez de esa sonrisa, han opuesto la reciedumbre y la prepotencia. ¿Por qué no dialogan con los trabajadores ? Se ha dicho que el Gobierno considerará el problema relacionado con la silicosis, por estimarlo justo. ¿Por qué no conversamos sobre el particular? ¡Si se trata de plantear, de discutir, de precisar, de anticiparnos a una legislación que han anunciado! Con ello habríamos evitado el desastre que está viviendo el país. Ha habido terquedad y prepotencia por parte del Gobierno. Y lo más grave, en el orden moral y sentimental, es que esta prepotencia la despliega, precisamente, quien fue empleado de los trabajadores; y no un empleado cualquiera, no un empleado de servicio, no el portero de la Confederación de Trabajadores del Cobre, sino el funcionario encargado de defender los intereses de esa entidad. Hiere a los trabajadores el hecho de que el señor Thayer, que trabajó para ellos, ahora esté actuando en contra de su organización sindical. Más inadmisible resulta en él el empleo, de un lenguaje impropio de su alta investidura. Ha dicho que se expresa en determinada forma sobre la declaración de la Confederación para no darle un calificativo delictual. ¡O sea, según él mismo, fue abogado de delincuentes! Eso no lo puede decir el señor Ministro del Trabajo; no tiene autoridad para ello ni para servir esa cartera . . . El señor AYLWIN.- Precisamente, tiene autoridad. El señor GOMEZ.- ... e intervenir en el conflicto de los trabajadores del cobre. Cuando un hombre estorba, se quita de en medio en beneficio del país. Estimo que el señor Thayer no está bien en su puesto. Ello crea a los trabajadores un conflicto en el orden moral y sentimental, pues les duele su presencia en el Ministerio del Trabajo. A mi juicio, el equipo de Gobierno tiene muchas cartas que jugar. ¿Por qué recurre, precisamente, a aquellas contrarias a los intereses de los trabajadores del cobrEº ¿Por qué no llevan al señor Carmona al Ministerio del Trabajo y al señor Thayer alde Justicia? El señor AYLWIN.- A los Ministros los designa el Presidente de la República. Su Señoría podrá hacerlo cuando le corresponda. El señor FONCEA.- ¡Cuando sea Presidente de la República! El señor GOMEZ.- Esos hechos han generado el problema, el cual debe ser analizado con tranquilidad. El Gobierno no ha estado bien al manifestar que la huelga es política. "
    • bcnres:tieneTipoParticipacion = bcnres:Intervencion
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2348
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2346
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2864
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/957
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3123
    • rdf:type = bcnres:SeccionRecurso
    • rdf:type = bcnres:Participacion

Other representations

  • Notation 3
  • RDF/XML
  • CSV
  • JSON
  • HTML+RDFa
  • N Triples
W3C Semantic Web Technology This material is Open Knowledge Valid XHTML + RDFa Valid CSS! WESO Research Group