logo
  • http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/590512/seccion/akn590512-po1-ds46-ds49
    • bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/590512/seccion/akn590512-po1-ds46
    • bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/590512
    • bcnres:tieneCalidad = http://datos.bcn.cl/recurso/temporal/1119
    • bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/745
    • rdf:value = " La señora CARRERA.- Señor Presidente, este proyecto es consecuencia de las investigaciones que una Comisión Especial de la Cámara de Diputados realizó acerca de las condiciones de trabajo de los obreros que llevaron a cabo las obras del Plan de Expansión del Mineral El Teniente. Hasta hace algún tiempo en esas faenas había cinco mil obreros; ahora quedan sólo tres mil, pues el resto fue despedido. Esos obreros laboraban en condiciones extraordinariamente difíciles. En muchas oportunidades desempeñaban sus funciones a varios grados bajo cero de temperatura, con nieve y en malas condiciones de seguridad. Tanto es así, que dichas obras han costado la muerte de veinte asalariados, y una enorme cantidad de accidentados que no tenían posibilidad real de ser atendidos por médicos, ya que las empresas extranjeras encargadas de las faenas carecían de servicio médico; los heridos debieron ser atendidos en El Teniente, donde sólo hay capacidad para los obreros que trabajan permanentemente en esa zona. Las condiciones eran tan malas, que en una oportunidad hubo 200 intoxicados por mala alimentación. Con los Diputados señores Olivares e Insunza, recorrí varias veces la zona. Comprobamos las deficientes condiciones de trabajo a que me refiero. Oportunamente hice la denuncia del caso en el Senado, y destaqué también que los salarios eran muy bajos. Los trabajos del Plan de Expansión del Mineral El Teniente se terminaron ocho meses antes de lo previsto, debido a la extraordinaria idoneidad de los trabajadores para llevar a cabo la tarea que se les había encomendado. Es innegable que si esas personas no se hubieran desempeñado en forma tan eficiente, la obra no habría culminado con tal rapidez. Esto significa una enorme ganancia para la empresa, ya que ocho meses antes de lo pensado podrá echar a andar todas sus maquinarias y extraer más cobre que antes. Además, significa millones de dólares en premios para firmas constructoras que llevan sus ganancias fuera del país, y que en definitiva son las que deberán pagar la indemnización a que se refiere el proyecto. La iniciativa se justifica también por la gran cesantía que se producirá. Como todos sabemos, los trabajadores de la construcción tardarán bastante en encontrar ocupación adecuada, pues en este momento no tienen grandes posibilidades en el rubro en que se desempeñan. Algo similar ocurrirá con los técnicos. Nos parece de toda justicia el proyecto, pues beneficiará a una cantidad apreciable de trabajadores. Reitero que son dos las empresas extranjeras que deberán hacer los desembolsos respectivos: la Bechtel y la Utah. "
    • bcnres:tieneTipoParticipacion = bcnres:Intervencion
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/745
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/322
    • rdf:type = bcnres:Participacion
    • rdf:type = bcnres:SeccionRecurso

Other representations

  • Notation 3
  • RDF/XML
  • CSV
  • JSON
  • HTML+RDFa
  • N Triples
W3C Semantic Web Technology This material is Open Knowledge Valid XHTML + RDFa Valid CSS! WESO Research Group