logo
  • http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/591348/seccion/akn591348-ds4-ds5-ds6-ds19
    • bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/591348
    • bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/591348/seccion/nationalInterestB3ODCC38
    • bcnres:tieneCalidad = http://datos.bcn.cl/recurso/temporal/1107
    • bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2875
    • rdf:value = " El señor FUENTES, don César Raúl (Vicepresidente).- ¡Señores Diputados! Le ruego continuar, señor Tejeda. El señor TEJEDA.- ... por el solo hecho de hacerse alguna claridad en los preceptos constitucionales. Todos sabemos que es notoriamente inconstitucional el agregar ideas no contenidas en la idea matriz del proyecto. Eso lo sabemos. El señor Phillips dijo denantes que esto se está haciendo ahora bajo las mismas normas constitucionales que regían en el año anterior. Eso no es efectivo. El señor PHILLIPS.- ¡Sí señor! El señor TEJEDA.- ¡No, señor! El señor FUENTES, don César Raúl (Vicepresidente).- ¡Ruego a los señores Diputados evitar los diálogos! El señor TEJEDA.- No es efectivo, porque sólo en el año 1971 entró a regir la modificación constitucional. El señor RIESCO.- ¡No, señor! El señor TEJEDA.- ¡Sí, señor! El año 1971 entró a regir la disposición constitucional que prohíbe agregar ideas distintas o que no tengan relación directa con la idea matriz. El señor SCARELLA.- ¡En noviembre de 1970! El señor TEJEDA.- El señor Phillips olvidó que la Constitución estaba modificada. El señor Riesco y sus seguidores también lo han olvidado. ¡Está modificada la Constitución, señor! El señor RIESGO.- Está equivocado. El señor TEJEDA.- ¡Cómo que estoy equivocado! ¡Véalo aquí! -Hablan varios señores Diputados a la vez. El señor FUENTES, don César Raúl (Vicepresidente).- ¡Señor Riesco, le ruego permitir continuar al señor Tejeda! ¡Señor Frías! El señor TEJEDA.- Su Señoría no sólo no ha leído este Diario Oficial; tampoco leyó el del 3 de enero de 1971, en que se publicó la reforma constitucional. El señor RIESCO.- ¡Rige desde el 4 de noviembre de 1970! El señor TEJEDA.- Señor, esto rige desde enero de 1971. Se lo voy a demostrar aquí. El artículo 46 de la Constitución tiene una nota que dice... El señor GODOY.- ¡Eso es de imprenta! El señor TEJEDA.- Aquí se indican los artículos que se han agregado: uno es del 23 de enero de 1970; el otro, del 23 de enero de 1970... Varios señores DIPUTADOS.- Ah..! El señor PHILLIPS.- ¿Me permite? El señor FUENTES, don César Raúl (Vicepresidente).- Señor Phillips, el Diputado señor Tejeda no puede ser interrumpido, porque está haciendo uso de una interrupción. El señor TEJEDA.- Me alegro de haberles dado un momento de regocijo a los Diputados del frente, que los veía con las caras muy largas, tan largas como el proyecto de acuerdo del señor Merino, un proyecto casi kilométrico... -Risas. El señor TEJEDA.- Pero insisto en una cosa: esto es totalmente inconstitucional, aunque antes no se hubiera podido reclamar de inconstitucionalidad. Porque ¿desde cuándo existe el Tribunal Constitucional? ¿Existía el año 1970 el Tribunal Constitucional? ¡De nuevo las caras largas! -Hablan varios señores Diputados a la vez. El señor TEJEDA.- ¡No existía, pues señor! El Tribunal Constitucional se constituyó únicamente este año. ¿Ante quién se podía reclamar? ¡Las sonrisas se han transformado en caras largas otra vez! ¿Ante quién? ¿Ante quién se podía reclamar? No había Tribunal Constitucional. Entonces, ¿qué se hacía? Se reclamaba constantemente ante la Corte Suprema, pidiendo la inaplicabilidad de no u otro precepto. Pero, ¿quién tenía que hacerlo? El interesado. No hubo interesado. ¿Qué responsabilidad tiene el Gobierno en eso? El Gobierno no podía reclamar, porque no existía el Tribunal Constitucional. ¿O es que me va a sostener el señor Riesco que había Tribunal Constitucional? No había por cierto. Estamos de acuerdo en que no había. El señor Riesco sostiene que había Tribunal Constitucional. No había. Si no había Tribunal Constitucional,... El señor SCARELLA.- Una interrupción. . . El señor TEJEDA.- No puedo. El señor FUENTES, don César Raúl (Vicepresidente).- señor DiputadoScarella, el señor Tejeda no puede ser interrumpido. El señor TEJEDA.- Además, los medimos no aportan nada a la discusión jurídica. -Hablan varios señores Diputados a la vez. El señor TEJEDA.- Su Señoría es obstetra: puede dar nacimiento a muchos niños, pero no a nuevas disposiciones constitucionales. -Hablan varios señores Diputados a la vez. El señor FUENTES, don César Raúl (Vicepresidente).- ¡Señor Godoy, llamo al orden a Su Señoría! ¡Diputado señor Scarella, llamo al orden a Su Señoría! El señor TEJEDA.- Su Señoría ni con cesárea saca una disposición contraria a las que están en la Constitución. "
    • bcnres:tieneTipoParticipacion = bcnres:Intervencion
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3758
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1700
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2360
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2875
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/323
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/82
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/376
    • rdf:type = bcnres:SeccionRecurso
    • rdf:type = bcnres:Participacion

Other representations

  • Notation 3
  • RDF/XML
  • CSV
  • JSON
  • HTML+RDFa
  • N Triples
W3C Semantic Web Technology This material is Open Knowledge Valid XHTML + RDFa Valid CSS! WESO Research Group