
-
http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/591348/seccion/akn591348-ds4-ds5-ds6-ds20
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/591348/seccion/nationalInterestB3ODCC38
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/591348
- bcnres:tieneCalidad = http://datos.bcn.cl/recurso/temporal/1107
- bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2156
- rdf:value = " El señor PONTIGO.-
Señor Presidente, hay problemas que, al margen del examen jurídico, son de sentido común.
El señor GODOY.-
Así es.
El señor PONTIGO.-
Este es el problema que me parece a mí que hay que plantear.
El proyecto de acuerdo que se ha entregado a la Mesa es absurdo; además, inútil. ¿De qué se trata? En esta sesión debiera haberse discutido cómo debe proceder la Cámara,...
-Risas.
El señor PONTIGO.-
... y no pronunciarse sobre el fondo del problema, sobre si esto es o no es inconstitucional. ¿Por qué?
El señor URETA.-
¡Descubrió la pólvora!
El señor SCARELLA.-
Señor Tejeda, ¿cómo lo deja hablar, si no es abogado?
-Hablan varios señores Diputados a la vez.
El señor FUENTES, don César Raúl (Vicepresidente).-
¡Ruego a los señores Diputado guardar silencio! Lo mejor es escuchar.
El señor PONTIGO.-
El Ejecutivo reclama por la inconstitucionalidad de una serie de artículos aprobados por la Cámara en el proyecto de la Ley de Presupuesto de la Nación.
El señor PHILLIPS.-
¡Resulta mucho mejor que Tejeda!
El señor PONTIGO.-
La mayoría del Poder Legislativo, al aprobar el artículo del proyecto de ley, ya se pronunció; no se necesita un nuevo pronunciamiento. Este proyecto de acuerdo está de más y es inútil.
Señor Presidente, aquí nosotros no tenemos por qué decir si esto es o no constitucional, porque no tenemos facultad. No es el problema que se presenta cuando se acusa al ladrón de robo, porque el ladrón puede argumentar que es honrado y el abogado puede probar que no es ladrón, porque cuando se hizo el robo en Santiago, estaba en Arica. Entonces, prueba que es honrado. Pero aquí la mayoría del Parlamento chileno, si hubiera robado, no puede probar que no robó. ¿Por qué? Porque está convicta y confesa, al haber aprobado el artículo sobre el cual el Ejecutivo reclama por su inconstitucionalidad. De tal manera que esta discusión, este examen que se ha llevado al fondo del problema, es inútil. Lo que debiera haberse hecho es examinar la forma de proceder de la Cámara en esta circunstancia nueva, desconocida; pero decir que es constitucional el procedimiento de la Cámara está de más, no tiene objeto, es un asunto absurdo. ¿Por qué? Porque la Cámara ya se pronunció: el país entero lo sabe; el Presidente de la República lo conoce; el Tribunal Constitucional está en antecedentes de ello. Es el Tribunal Constitucional el que va a determinar si tiene o no la razón el Presidente de la República.
Nada más.
Muchas gracias, señor Silva.
"
- bcnres:tieneTipoParticipacion = bcnres:Intervencion
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/376
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1700
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2156
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3758
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2360
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/323
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2072
- rdf:type = bcnres:SeccionRecurso
- rdf:type = bcnres:Participacion