
-
http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/591348/seccion/akn591348-ds4-ds5-ds6-ds21
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/591348
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/591348/seccion/nationalInterestB3ODCC38
- bcnres:tieneCalidad = http://datos.bcn.cl/recurso/temporal/1107
- bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1865
- rdf:value = " El señor SILVA (don Julio).-
Señor Presidente, se ha producido una discusión bastante acalorada sobre un asunto aparentemente bastante simple.
El artículo 4º del auto acordado del Tribunal Constitucional señala que cuando se admita a tramitación un requerimiento, como el que ha ocurrido ahora por parte del Presidente de la República, se informará a los organismos constitucionales interesados, por un plazo máximo de tres días, a objeto de que ellos puedan hacer llegar al Tribunal las observaciones y los antecedentes que estimen necesarios. Esto es lo que hay que hacer por parte de esta Corporación.
Ahora, el problema sería cómo se hace. Podría ser que lo hiciera el Presidente de la Corporación, como representante de ella, o bien, que una vez que el Presidente de la Corporación hubiera elaborado el conjunto de observaciones y antecedentes, lo pusiera en conocimiento de la Honorable Cámara para que ésta se pronunciara sobre él. Me parece que la forma más simple sería la primera: que el Presidente de la Corporación -sobre todo porque el plazo es tan corto- hiciera llegar estas observaciones y antecedentes al Tribunal Constitucional.
Le he concedido el resto del tiempo al colega señor Naudon, Presidente.
"
- bcnres:tieneTipoParticipacion = bcnres:Intervencion
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1865
- rdf:type = bcnres:SeccionRecurso
- rdf:type = bcnres:Participacion