logo
  • http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/591352/seccion/akn591352-ds6-ds7-ds8-ds19
    • bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/591352/seccion/akn591352-ds6-ds7-ds8
    • bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/591352
    • bcnres:tieneCalidad = http://datos.bcn.cl/recurso/temporal/1107
    • bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2007
    • rdf:value = " El señor CERDA, don Eduardo (Vicepresidente).- Puede continuar el señor Olave. El señor OLAVE.- Señor Presidente, para nosotros los socialistas las palabras del compañero Ministro del Interior han dejado bastante clara la situación. Las motivaciones que ha tenido el Gobierno para los ciudadanos conscientes y responsables de nuestro país, tienen que haber sido bien aquilatadas para llegar a la conclusión de que, en un instante crítico y difícil para nuestra institucionalidad, a un Gobierno legalmente constituido no le quedaba otra alternativa sino que actuar como lo ha hecho hasta este momento. La verdad, señor Presidente, es que han ocurrido demasiados hechos como para no darnos cuenta de que fuertes intereses internacionales, coludidos con algunos chilenos vende patrias, que están dispuestos a poner en peligro nuestra vida constitucional y ciudadana, les hacen el juego a estos intereses, con el fin de poner en peligro la estabilidad del Gobierno popular. Pero en todas las épocas han ocurrido hechos similares. En 1939, cuando ya tenía más de un año en el poder don Pedro Aguirre Cerda, ocurrió un hecho. La Unidad Popular, que en ese tiempo se llamaba Frente Popular, presentó al Congreso una proyecto destinado a limitar las utilidades y sociedades anónimas. Simultáneamente, ante este hecho, que atentaba contra los bolsillos de los poderosos, en una fuerte reacción, se formó, porque los partidos políticos no se atrevieron a dar la cara, un organismo denominado "Fuerza y Orden de Chile", que empezó a plantear un dilema: aquél de "democracia o comunismo ateo". Este organismo nazista, que funcionaba con dineros extranjeros, fue el que cebó al GeneralAriosto Herrera, quien, en un momento, no aceptó el llamado a retiro y se tomó el Regimiento Tacna, quiso burlarse de claras disposiciones constitucionales y trató, por medio de un movimiento insurreccional, de poner en peligro la estabilidad institucional en nuestra patria. Pues bien, todos sabemos lo que ocurrió en esa oportunidad. Todos sabemos que en ese instante fueron los propios trabajadores los que defendieron al Gobierno popular e impidieron que el General Ariosto Herrera pusiera en peligro y eliminara a ese Gobierno legítimo, de los sectores populares de nuestra patria. Pero, con el correr del tiempo, ¿cómo fueron analizados los hechos en esta Cámara de Diputadas? El día 30 de octubre de 1969, el señor Arnello,... El señor ARNELLO.- ¡Sí, señor! El señor OLAVE.- ... en un discurso pronunciado en esa oportunidad, analizando lo ocurrido en esa época, que fue repudiado por todos los demócratas chilenos, dijo "Ariosto Herrera, cuando sacó la bandera comunista de La Moneda,..." El señor ARNELLO.- ¡Claro! El señor OLAVE. ... estaba cumpliendo un acto de dignidad.". El señor ARNELLO.- ¡Exacto! El señor OLAVE.- Ahora, cuando se habla de democracia, cuando se habla de las fuerzas marxistas leninistas, cuando se desconoce la pluralidad de este Gobierno, en que no sólo hay marxistas leninistas, sino que hay otras importantes colectividades populares, que están ayudando a gobernar, que están contribuyendo a mejorar la situación incierta, en algunos momentos, de los destinos del país, por estas pretendidas asonadas de la Derecha chilena, nos encontramos con que muchos, "sotto voce", están haciendo correr el rumor, están planteando el mismo dilema: que ha llegado al poder de la República un Gobierno comunista, al que simplemente hay que eliminar. Se trasluce en las crónicas, en los titulares, en la campaña psicológica que desde Estados Unidos denunció el periodista Jack Anderson, quien ha puesto en tela de juicio, ante la opinión pública del mundo, a la I.T.T., al señalar que se ha entregado dinero para impedir la llegada al Gobierno del doctor Salvador Allende. En la misma época, elementos nacionales, chilenos, coludidos accidentalmente, o bien a sabiendas, conscientemente, se han hecho eco de esta campaña, a fin de traer el caos a nuestra patria, a fin de evitar que llegara al poder el doctor Salvador Allende. Sin embargo, como los bolsillos de los sectores pudientes de nuestra población, los grandes industriales y latifundistas, están siendo afectados donde más les duele -en sus economías-, nuevamente una siniestra confabulación viene a pretender debilitar la estabilidad constitucional de nuestro Gobierno. De allí el escándalo por el hecho transitorio, el hecho casual, el hecho circunstancial de que se haya impedido que se realicen algunas concentraciones porque está pendiente la denuncia hecha desde Estados Unidos por un periodista norteamericano y que no ha sido desmentida. La declaración del Presidente de la DemocraciaCristiana, don Renán Fuentealba, cuando habla de que se pretende derribar al Gobierno de este país, tiene fuerza y consistencia para que el Gobierno de la Unidad Popular haya actuado tal como lo ha hecho para defender los destinos y la tranquilidad del país. "
    • bcnres:tieneTipoParticipacion = bcnres:Intervencion
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/362
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/318
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2007
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/323
    • rdf:type = bcnres:SeccionRecurso
    • rdf:type = bcnres:Participacion

Other representations

  • Notation 3
  • RDF/XML
  • CSV
  • JSON
  • HTML+RDFa
  • N Triples
W3C Semantic Web Technology This material is Open Knowledge Valid XHTML + RDFa Valid CSS! WESO Research Group