
-
http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/591411/seccion/akn591411-ds16-po1-ds30-ds39
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/591411
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/591411/seccion/akn591411-ds16-po1-ds30
- bcnres:tieneCalidad = http://datos.bcn.cl/recurso/temporal/1107
- bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3581
- rdf:value = " El señor FUENTES, don César Raúl (Vicepresidente).-
Puede hacer uso de la interrupción el Diputado señor Giannini.
El señor GIANNINI.-
Muchas gracias.
Señor Presidente, agregando algunas consideraciones a lo manifestado por el Diputado señor Buzeta, yo quisiera hacer presente que la legislación que se propone en este proyecto - y como lo han reconocido los parlamentarios del Partido al cual pertenece el Senador que lo presentó - adolece de vacíos y defectos que pasan a ser graves si se tiene en consideración la materia a la que se refiere.
Yo quisiera destacar que en el propio informe se dice en la página Nº 3, párrafo segundo: Durante el debate habido en la Comisión, que fue muy breve,... que fue muy breve. Y, en seguida, se hace presente que el proyecto ha sido aprobado en los mismos términos en que fuera despachado por el Senado.
Pongo énfasis en estas dos circunstancias: la breve discusión habida en la Comisión de Legislación y Justicia, en primer lugar, y, en segundo término que ha sido despachado en los mismos términos en que lo hiciera el Senado.
Ahora bien, ¿cuál fue la opinión de las Fuerzas Armadas, que se llaman a intervenir en este proyecto? ¿Cuál fue la opinión de las Fuerzas Armadas dada en la Comisión de Legislación y Justicia por los diversos jefes militares que concurrieron a ella y por la asesoría, más o menos permanente, que prestó- en la Comisión el abogado del Ministerio de Defensa? Fue contraria, en general, a las ideas que se han mantenido en el proyecto, por varias razones que se expresaron latamente en esa oportunidad y que, desgraciadamente, no se consignan en el informe de la Comisión con el detalle que debieran tener,, para que los parlamentarios que hoy van a votar tuvieran todos los elementos de juicio a la vista.
Se hizo presente por el Ministerio de Defensa y por las Fuerzas Armadas una serie de observaciones, de las cuales algunas fueron tomadas en cuenta; muchas fueron tomadas en cuenta en el Senado, pero otras no se consideraron pese a que, fundamentalmente, miran a este intento de hacer intervenir a las Fuerzas Armadas en una actividad que puede llevarlas a enjuiciamientos políticos, cosa que las Fuerzas Armadas no desean ni quieren.
Sabemos - se ha repetido mucho, y creemos firmemente en ello - que contamos en Chile con Fuerzas Armadas profesionales, conscientes de su papel profesional. Peligroso resulta, entonces, y así lo entienden las propias Fuerzas Armadas este proyecto, que no innova mayormente en otras materias, porque la verdad es que, a lo más, puede sustituir o perfeccionar disposiciones existentes, pero ya las Fuerzas Armadas tenían el control sobre las armas. O sea, sobre esto no se introduce una novedad. A lo más, vuelvo a' repetir, se enfatizan algunos aspectos. Pero, sí, lo que es novedoso es que se hace intervenir a las Fuerzas Armadas en un aspecto nuevo, dándoles un cierto poder de juzgamiento político, lo que resulta evidentemente peligroso para nosotros que no somos fuerzas armadas, sin considerar que las propias Fuerzas Armadas así lo han manifestado en la Comisión.
Yo habría deseado que se hubieran tenido a la vista aquí los diferentes informes entregados por las Fuerzas Armadas, donde son enfáticas, donde son claras y categóricas al manifestar que no es el deseo de las Fuerzas Armadas entrar en terreno, porque resulta peligroso, vuelvo a decir, para la labor que permanentemente han desarrollado.
Por otra parte, otro tipo de disposiciones como las contenidas en el Título III, que se refieren a la jurisdicción, competencia y procedimiento, también adolecen de defectos que fueron observados en la Comisión de Constitución, Legislación y Justicia.
El señor FUENTES, don César Raúl (Vicepresidente).-
¿Me permite, señor Diputado?
El Diputado señor Zaldívar le solicita una interrupción. ¿Se la concede Su Señoría?
El señor GIANNINI.-
Tengo entendido que reglamentariamente no se la puedo conceder, porque estoy haciendo uso de una interrupción.
El señor FUENTES, don César Raúl (Vicepresidente).-
Tiene razón su Señoría. Puede continuar.
El señor GIANNINI.-
Si no, lo haría con él mayor gusto.
El señor AVECEDO.-
No se dijo nada; no se condicionó.
El señor FUENTES, don César Raúl (Vicepresidente).-
Está haciendo uso de una interrupción el señor Diputado.
Puede continuar el señor Gianinni.
El señor GIANNINI.-
Digo, señor Presidente, que las disposiciones del Título III también adolecen de defectos que fueron observados en la Comisión y que, fundamentalmente, se refieren a una falta de precisión en la delimitación de la jurisdicción, ya que por efecto de la atracción del fuero puedan llegar a ser conocidos por la justicia militar asuntos que, naturalmente, no son de índole especializado, de tal manera que no deberían ser conocidos por estos tribunales. Esta parte, no obstante las modificaciones hechas en la Comisión de Constitución, Legislación y Justicia del Senado siguen presentando vacíos que son serios.
Y en esta materia discrepo absolutamente de la opinión que ha dado el Diputado señor Sergio Merino. Creo que en proyectos de esta naturaleza no se puede actuar con tanta ligereza; quizás en otros proyectos sí. Ayer vimos uno sobre los orujos y el aguardiente. Es posible que en esa materia se pueda despachar un proyecto sin tanta precisión o dejándole algunos vacíos; pero cuando se trata de un proyecto de control de armas, cuando se trata de un proyecto a través del cual se llama a intervenir a las Fuerzas Armadas, en aspectos y materias en que, digámoslo con énfasis, hasta ahora no habían intervenido, cuando se modifican reglas de procedimiento y jurisdicción, cuando es la Justicia Militar la que se va a modificar en sus procedimientos y actuaciones, cuando se trata de una materia de esta importancia, creo realmente y lo digo con toda claridad esta tarde, que no es serio de parte del Parlamento despachar disposiciones para que, más adelante, sean modificadas o perfeccionadas. Insisto en que materias de esta importancia sólo cabe votarlas cuando hay plena conciencia del beneficio de las disposiciones que uno está votando, cuando cada parlamentario tiene plena conciencia de lo que realmente está sometido a modificación, cuando entiende en qué medida las disposiciones del proyecto están modificando la legislación en vigencia.
Y yo no quisiera ampararme en la presunción del conocimiento de la ley; pero estoy cierto de que pocos parlamentarios en estos momentos en la Sala conocen con tanta precisión la legislación modificada, de tal manera que pudieran tener una conciencia clara de hasta qué punto están introduciendo modificaciones en nuestra legislación.
Entiendo que el informe no es breve ni lacónico por fallas de la Secretaría de la Comisión, porque todos sabemos lo acucioso que es todo nuestro personal de la Cámara, sino porque es el reflejo de la discusión habida en la Comisión. Y si es breve y lacónico el informe es porque fue breve y lacónica su discusión en la Comisión. Porque se dice si no me equivoco, en la página tres, que la discusión particular fue breve y creo que en un proyecto de esta importancia no nos podemos dar el lujo de actuar de esa manera.
Por eso, insisto en el anuncio hecho por el Diputado señor Fernando Buzeta. Creo que en honor a la seriedad que debemos mantener en el despacho de estas materias, porque siguen en vigencia las observaciones hechas por las Fuerzas Armadas en la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento del Senado, porque las observaciones hechas allí rigen para este proyecto, porque no fueron modificadas en lo sustancial, porque los defectos observados en él se mantienen, porque los vacíos que presenta son graves, porque este proyecto no está en condiciones de ser despachado sin un estudio más acabado, por estas razones, señor Presidente, sin estar en contra de un perfeccionamiento en el sistema de control y tenencia de armas, que estamos de acuerdo que se perfeccione, pero porque este proyecto no presenta las condiciones de seriedad requeridas es que nuestros votos, como lo ha anunciado el colega Buzeta, van a ser de abstención.
Muchas gracias.
"
- bcnres:tieneTipoParticipacion = bcnres:Intervencion
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3567
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/323
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3581
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1700
- rdf:type = bcnres:SeccionRecurso
- rdf:type = bcnres:Participacion