logo
  • http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/591714/seccion/akn591714-ds10-ds12-ds19-ds24
    • bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/591714/seccion/akn591714-ds10-ds12-ds19
    • bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/591714
    • bcnres:tieneCalidad = http://datos.bcn.cl/recurso/temporal/1107
    • bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2875
    • rdf:value = " El señor IBAÑEZ (Presidente).- Puede hacer uso de la interrupción el señor Tejeda. El señor TEJEDA.- Señor Presidente, usando los mismos términos que empleó el señor Arnello en su acusación, podría decir que el señor Arnello es contumaz. Lo refutó el señor Contralor, lo demolió el Diputado informante señor Soto, lo dejó maltrecho el señor Ministro acusado y fue pulverizado en la Comisión por los propios representantes de los trabajadores. Y el señor Arnello majaderamente ha venido a repetir las mismas cosas. No dijo ninguna nueva, no dijo nada. No agregó nada; no aprendió nada ni nos enseñó nada. Ahora, en forma muy breve, porque ya lo dejaron en una desnudez paradisíaca en cuanto a conocimientos jurídicos, me voy a referir a la indigencia de sus planteamientos de derecho en la acusación. Desde luego, la acusación llegó incompleta a la Sala. Según el libelo acusatorio, el primer capítulo de la acusación se funda en una intervención del señor Arnello en la Cámara. El dice que se acompaña el texto de la intervención y la copia del acta de esa sesión. El señor Secretario de la Comisión afirmó que no había llegado ni el discurso del señor Arnello ni el acta que indica que forma parte de la acusación. Pero eso no importa, porque lo curioso es que si el acta quedó enredada u olvidada, no fue una cosa casual, sino deliberada, ya que por la forma en que el señor Arnello redactó la acusación, pretende que la Cámara ha estado de acuerdo con él en señalarle al señor Ministro su pensamiento. ¿Qué ocurrió? El señor Arnello pronunció un largo discurso, doliéndose de las tomas de fundos y refiriéndose, especialmente, al señor Ministro del Interior. Pidió que se transcribieran sus observaciones a las cuales se refiere así de paso, al Ministro del Trabajo señor Oyarce, y al Ministro del Interior, señor Tohá, para que las meditaran. Y la falta de meditación en un discurso del señor Arnello por bueno que sea, no es materia de acusación, de acuerdo con la Constitución Política del Estado. -Risas. El señor TEJEDA.- Me parece muy claro. Esto no da, indudablemente, para acusar a nadie. Ahora, con respecto al alcance del artículo 171 de la Ley de Reforma Agraria, el señor Arnello trajo como una novedad lo que los Diputados comunistas dijimos en la Sala cuando se discutió. Esto no es ninguna novedad, porque yo lo leí en la Comisión, dije en qué página estaba y señalé todos los antecedentes para que el señor Arnello los buscara, si quería tenerlos. ¿Qué pasó? Se presentó un proyecto de ley que se quería aplicar en contra de los trabajadores, que tenía toda la contextura para poder entrar y nombrar interventores, con razón o sin razón, en los campos. En manos de un Gobierno que no era el nuestro, a nosotros nos pareció sumamente peligroso. Ahora se quejan, lloran y rasgan vestiduras porque se les aplica a ellos lo que ellos dictaron. El señor Arnello para excusarse de su voto favorable, ha sostenido que habrían votado a favor porque el Senador Bulnes le levantó un pareo al SenadorCorbalán. Leí toda la historia del establecimiento de la ley. El Senador Bulnes, él solo, pero no su Partido, lo acompañó en esa posición. De tal manera que, en este momento, no tienen absolutamente nada de qué quejarse. Se habló de presión a los propietarios. Se dijo en la Comisión y en el libelo acusatorio que había esto y esto otro, esta incorrección y la de más allá; pero no se señaló caso concreto. Llevaron como refuerzo a la Comisión al abogado de la Sociedad Nacional de Agricultura, el señor Eguiguren, y allí este caballero dijo las mismas generalidades que el señor Arnello. Emplazado por mí para que concretara, expresó: "Yo le podría contestar con nombres y apellidos. Los tengo, pero por razones obvias no los voy a dar". O sea, él tenía los nombres pero no los daba. No señaló ningún caso concreto. En seguida, sostuvieron que habían hecho innumerables denuncias contra los interventores, y reconocieron que no había ninguna condena de ningún tribunal. O sea, no había sido acogida ninguna, y tampoco tenían ninguna encargatoria de reo ejecutoriada contra ningún interventor. Sólo respecto de un señor Conejeros me parece, habían logrado en primera instancia un auto de reo que está en discusión todavía en la Corte. Eso es todo lo que se pudo concretar en la Comisión. Pero es más. Se manifestó allí que había habido presión, y que esta presión la habría hecho el señor Oyarce nada menos que a la Sociedad Nacional de Agricultura. Preguntado el señor Eguiguren para que dijera en qué forma se hizo esta presión, si se les llevó citados por agentes de Investigaciones, si fueron amarrados, si se les amenazó con quitarles sus cosechas, dijo que no. Expresó: "Fueron invitados gentilmente por el señor Ministro y atendidos con toda delicadeza, pero, evidentemente, estos empleadores estaban sometidos a una presión". Sin embargo, esta evidencia no la veía nadie, ni resulte tampoco de las palabras del señor Eguiguren. -Hablan varios señores Diputados a ¡a vez. El señor TEJEDA.- Quiero referirme a otro aspecto. El señor Arnello, cuya mano en la redacción de la acusación es evidente, establece en uno de sus párrafos que: "Los decretos en que se designa interventor al instigador o autor de la usurpación, configuran la calidad delictiva de encubridor establecida en el artículo 17 del Código Penal". Es decir, el señor Arnello, con todos los conocimientos jurídicos que tiene, en vez de acusar a un Ministro acusa a un decreto. Es la primera vez que, en una acusación constitucional, se acusa a un decreto y no a una persona. -Risas. El señor TEJEDA.- Lo dice textualmente en la acusación. -Hablan varios señores Diputados a la vez. El señor TEJEDA.- Finalmente, mientras la Constitución, en su artículo 39, dispone que la acusación deben entablarla 10 Diputados, y que la Cámara debe limitarse a decir si es o no admisible, el señor Arnello y los coautores, cómplices y encubridores de la acusación -sigo empleando el lenguaje de mi colega-, en la parte final del libelo, lejos de acusar, hacen una cosa que por primera vez ha ocurrido en el Parlamento: piden que la Cámara acuse al señor Oyarce; que lo acuse la Cámara, y en ninguna parte piden que la Cámara admita la acusación. No tiene parte petitoria y está totalmente fuera de foco. -Hablan vatios señores Diputados a la vez. El señor TEJEDA.- Es lo único que quería decir. Agradezco la interrupción que me ha dado el señor Silva. "
    • bcnres:tieneTipoParticipacion = bcnres:Intervencion
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/322
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3405
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2875
    • rdf:type = bcnres:SeccionRecurso
    • rdf:type = bcnres:Participacion

Other representations

  • Notation 3
  • RDF/XML
  • CSV
  • JSON
  • HTML+RDFa
  • N Triples
W3C Semantic Web Technology This material is Open Knowledge Valid XHTML + RDFa Valid CSS! WESO Research Group