logo
  • http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/591847/seccion/akn591847-ds14-ds16-ds21-ds46
    • bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/591847/seccion/akn591847-ds14-ds16-ds21
    • bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/591847
    • bcnres:tieneCalidad = http://datos.bcn.cl/recurso/temporal/1107
    • bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1283
    • bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1700
    • bcnres:tieneAutor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1283
    • bcnres:tieneAutor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1700
    • rdf:value = " El señor FUENTES, don César Raúl (Vicepresidente).- Perdón, señores Diputados; está inscrito el DiputadoAnatolio Salinas. Puede hacer uso de la palabra, por la vía de la interrupción, el Diputado Salinas. El señor SALINAS (don Anatolio).- Señor Presidente, yo, en realidad, quiero levantar algunos cargos que se han hecho contra los asentamientos, especialmente por el señor Ministro. Pero, antes, quisiera agradecerle a él éste gesto que ha tenido de amplitud de criterio, para recibir todas las interrupciones de los distintos sectores de esta Cámara, las cuales han sido verdaderos discursos políticos. Los que, al principio, empezamos a hablar, dentro de los minutos que nos correspondía, nos hemos sentido un poco amargados, porque no se nos dio el tiempo necesario. Pero también hemos tenido la íntima satisfacción de que al fin se le haya dado la importancia que tiene a este problema agrario. Esta mañana, cuando empezamos el debate, veíamos los bancos desocupados, y yo decía: ¡Pobres compañeros campesinos, que han venido de tan lejos! Se van a ir frustrados, porque los parlamentarios no han sabido responder. Felizmente, tal vez con el chivateo con que se empezó esta sesión especial, hizo nacer el entusiasmo y aparecieron muchos parlamentarios; de modo que, denantes, nos daba gusto ver las bancas casi llenas. Pero, señor Presidente, yo también quiero dar una explicación general, porque antes hablé un poco ofuscado, en un tono desusado, como dijo un colega comunista. Pero ello fue porque ese chivateo lo inició una dama tan distinguida, como la señora Carmen Lazo y el colega Palestro, en el cual se insultó a un camarada nuestro, como es Aylwin, a quien todo el mundo conoce por su caballerosidad, por su amplitud de criterio de hombre ponderado con que siempre actúa acá... Hablan varios señores Diputados a la vez. El señor SALINAS (don Anatolio).- Sin embargo, eso fue lo que en realidad a nosotros nos ofuscó. Y chivateamos bastante, y por eso estoy un poco ronco también. Señor Presidente, yo quisiera decirle al señor Ministro que, en realidad, él no conoce muchos asentamientos, donde los campesinos se han organizado, tal como era el espíritu del legislador. Cuando fui gobernador de Santa Cruz, me tocó tratar con estos asentamientos y observé que en ellos no sólo ese trabajo comunitario que nosotros deseamos como democratacristianos, sino también que eran una organización democrática dónde los campesinos se dirigían por sí mismos; ellos formaban comités dentro de la asamblea general, comités de trabajo, comités de producción, comités de salud, comités de recreación, comités de bienestar, etcétera. Estaban muy bien organizados. Y, después, los mismos funcionarios de la Corporación se fueron alejando de ellos y dejaron abandonados a algunos. Este es otro cuento. Pero, hay asentamientos tan bien organizados hoy día que yo he visto su contabilidad; ellos pagan su contador, señor Ministro, y llevan su contabilidad con sus libretos de cheques, pues tienen sus cuentas en el banco. Me refiero a los asentamientos de San Fernando y del departamento de Santa Cruz. Incluso, en vez de darles ese anticipo, esa asistencia mensual, se les depositó en el banco de Santa Cruz a cinco asentamientos, antes de retirarme yo de la Gobernación. Y ellos giraban mensualmente lo que necesitaban, tanto para la alimentación de sus familias, como para abonos y semillas. Ese sí que no era "paternalismo". Creo que los asentamientos deben tratar por todos los medios posibles que cumplir con la finalidad para la cual fueron creados. Y si algo les falta no es para que se venga ahora a formar estos Centros de Reforma Agraria, donde, en realidad, tendrán más amplitud para los asentamientos. Porque los Presidentes o los comités de estos asentamientos también pueden reunirse junto a todos aquellos asentamientos adyacentes y hacer un plan de explotación común, facilitándose los tractores y demás maquinarias. Así ya lo están haciendo algunos, que yo he visto cómo se prestan de un asentamiento a otro sus tractores, arados de rastra, etc., para sacarse de apuros. Entonces, yo quiero levantar estos cargos, señor Ministro. Porque, como digo, hay asentamientos que están bien organizándose hoy día, que no sólo llevan bien su contabilidad, sino que, incluso, si CORA les entregara el producto de sus grandes ventas de trigo, de papas o de remolacha, con ese producto podrían ellos seguir trabajando; porque esas grandes cantidades las toma la CORA, y ahí sí que hay paternalismo. En este momento, actualmente, la CORA les tiene retenida la remolacha a varios asentamientos de Chimbarongo. Ella recibe la plata, y no los asentados. Ahora bien, en cuanto a lo que dice el señor Ministro, de que los asentados van a ser dejados tranquilos, esto no es cierto. Opera el "chantaje" a que yo me refería denantes. A asentamientos que están funcionando desde hace tres años, les han suspendido los créditos, hasta que no se fusionen con otros asentamientos vecinos. Esto quiere decir que el señor Ministro está mal informado; y a pesar de que entre los proyectos de acuerdo no está el que yo había sugerido, quisiera que el señor Ministro diera orden inmediata de otorgar crédito a los campesinos de todos los fundos expropiados, sin usar la presión que estoy denunciando. Que no sólo es en mi provincia, sino también en Ninhue, en Aconcagua, en Ñuble, en el sur, en Valdivia -como dijo la colega Pabla Toledo- no se use la presión indebida: "Mientras no se fusionen con otros asentamientos y no se formen centros de reforma agraria, no hay créditos ni maquinarias". Yo creo que si el señor Ministro diera esa orden de inmediato, el proceso de reforma agraria y la producción en general aumentarían. Pero estamos previendo que no va a pasar así, porque las siembras primaverales de trigo están suspendidas en muchos asentamientos, por estas causas. En seguida, deseo pedirle al señor Ministro que se respete la voluntad libremente expresada por los campesinos, para organizarse de acuerdo con lo que ellos quieren y de acuerdo con la ley, ya sea en asentamientos, que para nosotros es lo ideal, ya sea en centros de reforma agraria; pero que sean ellos los que decidan; no los obliguemos y que sea respetada esa voluntad de los campesinos. Eso es democracia, la que ustedes mismos están proclamando por todos los medios habidos y por haber. En tercer lugar, quiero sugerirle al señor Ministro que llevemos a la Contraloría General este problema de los centros de reforma agraria. Aquí ya han discutido los jurisconsultos; entonces, que la Contraloría vea si estas medidas son legales o ilegales. Aceptaremos después lo que la Contraloría establezca en su pronunciamiento. Finalmente, solicito que se oficie al señor Ministro del Interior, en el sentido de que inicie una investigación sumaria en contra del Intendente de Colchagua. Yo fui uno de los que lo defendió, cuando quisieron desaforarlo en el Senado; inclusive estuve con el Senador Valenzuela para que, con su voto, ayudara a rechazar la petición de desafuero. Sin embargo, no comparto su actitud de detener cincuenta microbuses que venían del sur, acusando a sus ocupantes de borrachos, a las ocho de la mañana. Pues bien, ¿quién se embriaga a las ocho de la mañana? Nadie. Tendría que ser alguien con el hígado "cocido" para que esté así a esa hora. Hablan varios señores Diputados a la vez. El señor SALINAS (don Anatolio).- Entonces, ruego enviar un oficio al señor Ministro del Interior para que, a través de una investigación sumaria, se averigüe qué ha pasado. Se dice que a las 12 horas permitió que continuaran los microbuses, previa firma de un acta. Como los compañeros campesinos deben estar por llegar, pronto sabremos cuál fue el texto de ese documento. Me alegro de que el señor Codelia -es el nombre del Intendente- no se haya ido a la Izquierda Cristiana y se haya quedado en el MAPU. A él sí que le gustó que los campesinos vinieran a defenderlo. Los microbuses y un tren desde Pichilemu y pasando por Santa Cruz, San Fernando y Chimbarongo, venían recogiendo gente. No es justo que, ahora, se oponga a que ellos vengan a escuchar lo que nosotros hemos dicho esta mañana y esta tarde. Yo tengo también un problemita, señor Presidente. El señor Ministro sostuvo que había que tratar de que en los fundos se hicieran adelantos, obras de infraestructura. Me imagino, por ejemplo, que se refería a las plantaciones frutales. Existe un fundito que nosotros tenemos cerca del pueblo donde yo trabajo. Hablan varios señores Diputados a la vez. El señor SALINAS (don Anatolio).- Digo "tenemos", en el sentido de que está en manos de los campesinos, porque yo les conseguí un crédito en el Banco del Estado, a fin de que ellos, quedaran como dueños, y pudieran trabajarlo. Por eso, digo que "tenemos", junto con los campesinos. Pues bien, señor Ministro, al vender las manzanas tipo exportación con el valor del dólar que se tiene oficial y para corredores, era una miseria lo que estos pequeños productores recibían, razón por la cual se vieron obligados a dejar las manzanas para el consumo interno del país. Para nosotros constituye una mala política -no sé si para ustedes sea buena- esto de que haya un valor del dólar de corredores y otro oficial. Termino señor Presidente con estas inquietudes. "
    • bcnres:tieneTipoParticipacion = bcnres:IntervencionPeticionDeOficio
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1700
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1283
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/323
    • rdf:type = bcnres:SeccionRecurso
    • rdf:type = bcnres:IntervencionPeticionDeOficio
    • rdf:type = bcnres:Participacion
    • rdf:type = bcnres:PeticionDeOficio

Other representations

  • Notation 3
  • RDF/XML
  • CSV
  • JSON
  • HTML+RDFa
  • N Triples
W3C Semantic Web Technology This material is Open Knowledge Valid XHTML + RDFa Valid CSS! WESO Research Group