logo
  • http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/591847/seccion/akn591847-ds14-ds16-ds21-ds47
    • bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/591847
    • bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/591847/seccion/akn591847-ds14-ds16-ds21
    • bcnres:tieneCalidad = http://datos.bcn.cl/recurso/temporal/1107
    • bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1663
    • rdf:value = " El señor FUENTES, don César Raúl (Vicepresidente).- Solicito el asentimiento unánime de la Sala para enviar el oficio a que se ha referido el Diputado señor Salinas, don Anatolio. Acordado. Puede hacer uso de la palabra, por la vía de la interrupción, el señor Sepúlveda, don Eduardo. El señor SEPULVEDA (don Eduardo).- Señor Presidente, en razón de la explicación, que dio el señor Ministro, trataré de ser lo más breve posible. Pero, antes, quiero hacerle presente al Diputado señor Schnake, quien ha enfatizado en la Sala, en varias oportunidades, la necesidad del diálogo, que nosotros estamos abiertos a éste y, entiéndase bien, incluso lo hemos demostrado concretamente. En relación con la materia en debate, por ejemplo, en la Comisión de Agricultura, hay, en estos momentos, una moción de los señores Aylwin don Andrés; Lorenzini; Alvarado; Salinas don Anatolio; y Temer, que modifica la ley Nº 16.640, sobre reforma agraria, porque estamos conscientes de que dicho cuerpo legal no constituye el súmmum de la perfección. Cuando nosotros planteamos la reforma agraria, iniciamos la primera fase, y es lógico y necesario que sigamos avanzando. Podría hablar de muchas cosas, pero comprendo que no debo extenderme mucho, porque al Ministro lo están esperando. Concretamente, quiero preguntarle, en primer término, si hay alguna experiencia práctica sobre la materia que ha planteado aquí, es decir, sobre los centros de reforma agraria. En segundo lugar, si la decisión de adoptar esta medida de innovar significa desconocer el trabajo realizado por el movimiento cooperativo, cuyas bondades no han sido demostradas suficientemente sólo por falta de recursos, de medios y por razones de la autoridad constituida y de información de la opinión pública. Podríamos señalar que falta definir una política en muchas materias. En relación con la agricultura, concretamente, también hay un problema en cuanto a una política de inversiones y créditos que no está suficientemente clarificada por los interesados. Voy a señalar un solo hecho y en relación con esto voy a pedir también que se oficie al Ministro de Obras Públicas, porque en su oportunidad oficiamos al señor Ministro de Agricultura y todavía no hemos obtenido respuesta. En la zona de Llay-Llay existe una serie de asentamientos que quedan al pie del cerro El Roble, los cuales, con la construcción de pequeños tranques, habrían visto regularizado el sistema de distribución de las aguas y el regadío. Lamentablemente, no ha sido acogida esta petición nuestra, la que ahora reitero y formulo al señor Ministro de Obras Públicas para que su Ministerio la incorpore en sus planes de inversiones y realizaciones dentro de nuestra provincia. No quiero formular ningún cargo, porque la única finalidad que ha tenido esta sesión ha sido despejar algunas incógnitas para llevar tranquilidad, no sólo al sector del campesinado, sino también a la opinión pública nacional. Esto es importante, porque, en el fondo, lo que estamos debatiendo es la política económica, dentro de la cual se involucra al sector agrario. Y estamos acá, también, porque rechazamos los centros de reforma, agraria, debido a que éstos son sólo un paso para llegar a las haciendas estatales. Esta es una de las razones que explican por qué deseábamos las aclaraciones del Ministro; y si bien es cierto que no nos satisfacen, no lo es menos que abren la posibilidad de entrar en un diálogo y de encontrar algunas soluciones; porque queremos la tierra para el que la trabaja y ésa es realmente nuestra preocupación. Deseamos que toda la maquinaria sea propiedad de los asentamientos y esté administrada por los campesinos; queremos asentamientos campesinos en el esquema cooperativo; deseamos que el Gobierno tenga funcionarios capaces, que no se politice la acción del campesino; porque estamos demostrando que las organizaciones: de asentados y las instituciones sindicales unidas exigen, como siempre lo ha hecho nuestro pueblo, justicia y libertad. Esas son las razones fundamentales por las cuales hemos pedido las aclaraciones del señor Ministro, a quien le agradecemos que haya llegado hasta aquí y hayamos podido encontrar un punto de convergencia en nuestras inquietudes. "
    • bcnres:tieneTipoParticipacion = bcnres:Intervencion
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1700
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/323
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1663
    • rdf:type = bcnres:SeccionRecurso
    • rdf:type = bcnres:Participacion

Other representations

  • Notation 3
  • RDF/XML
  • CSV
  • JSON
  • HTML+RDFa
  • N Triples
W3C Semantic Web Technology This material is Open Knowledge Valid XHTML + RDFa Valid CSS! WESO Research Group