logo
  • http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/591847/seccion/akn591847-ds14-ds16-ds21-ds51
    • bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/591847
    • bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/591847/seccion/akn591847-ds14-ds16-ds21
    • bcnres:tieneCalidad = http://datos.bcn.cl/recurso/temporal/1107
    • bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2743
    • rdf:value = " El señor CERDA, don Eduardo (Vicepresidente).- Ofrezco la palabra en el tiempo del Comité Demócrata Cristiano, al cual restan ocho minutos. El señor AYLWIN (don Andrés).- Pido la palabra. El señor FUENTES, don César Raúl (Vicepresidente).- Tiene la palabra el señor Aylwin. El señor AYLWIN (don Andrés).- Señor Presidente, yo creo que este debate, en muchos aspectos, ha sido profundamente positivo. Creo que ha contribuido a esclarecer varias dudas. Cuando empecé a ver, hace ya bastante tiempo, la inquietud de vastos sectores campesinos, porque uno jamás puede representarlos a todos, hablé con muchas personas vinculadas al Gobierno para manifestarles nuestras dudas. Hablé también con el señor Ministro de Agricultura, a quien le agradezco su mucha deferencia de atenderme en muchas oportunidades. En el fondo, aquí, sigue existiendo un ambiente de duda, que yo creo -quiéranlo o no quiéranlo- , que es sembrado por personas muy cercanas al Gobierno, por funcionarios de la CORA, por funcionarios del INDAP, por publicaciones y estudios técnicos del Gobierno, a los cuales hice referencia al comienzo. Esos hechos fueron los que crearon el problema. ¡Si eran cientos y cientos los campesinos que llegaban a hablar con nosotros, es porque han existido dudas! Denantes el colega Schnake decía que algunos Diputados andan haciendo la reforma agraria; no. sé si me aludió a mí. Posiblemente. En Chile, donde hay tanto profesional que trabaja en oficinas, donde hay tanto profesional que jamás se ha preocupado del problema de los campesinos, creo que modestamente he procurado trabajar por mi patria y mis ideas, según lo entiendo, dedicándome a hablar con muchos y muchos campesinos. Soy un buen charlador con campesinos; soy un admirador de la clase campesina; he visto sus luchas y postergaciones. Con el mismo calor que he puesto aquí -invoco como testigos a todos los de la Izquierda Cristiana y del MAPU- , he puesto el calor que pongo en esta tribuna de la Oposición en que nos colocó el pueblo, porque aquí nos colocó el pueblo. Con el mismo calor que defendíamos a los campesinos cuando éramos Gobierno. Y Bernardo Leighton, como ex Ministro del Interior, se acordará que me molesté porque cursó un decreto de lanzamiento, en circunstancia que había una orden de la Corte Suprema. Yo le dije que no debía cursarlo. Tuvimos gravísimas dificultades con Bernardo Leighton, precisamente defendiendo, como yo lo entendía, a un grupo de campesinos. Por eso, no acepto que se venga a esta Cámara con la idea preconcebida de que nosotros, porque planteamos un problema desde esta tribuna, venimos nada más que a traer problemas, y se inicie una campaña incluso de prensa en contra nuestra. ¡Eso no es posible! Yo creo que nosotros debemos contribuir a perfeccionar este proceso de reforma agraria. No estamos discutiendo aquí la idea central de que el proceso de reforma agraria debe seguir adelante, para que se termine con el latifundio, porque, si se puede terminar antes del plazo que ha señalado el Gobierno, mucho mejor todavía. Estamos de acuerdo con eso. Pero tenemos el derecho, y nadie lo puede negar, a intervenir en la orientación del proceso. Y dentro de la orientación del proceso de reforma agraria, nosotros somos profundamente partidarios del sistema de cooperativas, y nos duele cuando pensamos con soluciones transitorias puedan conducir a algo diferente, concretamente a un tipo de propiedad estatal. Yo digo responsablemente... El señor CERDA, don Eduardo (Vicepresidente).- ¿Me permite, señor Aylwin? El señor Arnello le solicita una interrupción. El señor AYLWIN (don Andrés).- Perdón, pero tengo muy poco tiempo. Guando termine, pero no sé cuánto queda. El señor CERDA, don Eduardo (Vicepresidente).- Puede continuar Su Señoría. El señor AYLWIN (don Andrés).- Señor Presidente, no he dicho jamás -para aclarar otro aspecto- que el Partido Socialista sea partidario de la estatización de la tierra. Yo me he referido, exclusivamente, a un informe técnico del Comité Nacional Agrario del Partido Socialista; son cosas diferentes. Pero ese es un estudio tan serio, tan profundo, con el cual estoy en total desacuerdo; un estudio tan científico de la realidad, que tengo que a pesar en el sector que lo ha elaborado tiene realmente influencias dentro del Gobierno. Quiero expresar, moleste o no moleste, mi opinión. A mi juicio, los consejos de reforma agraria son, en principio, un triunfo de ese sector, no digo un triunfo definitivo. Seguiremos vigilantes todos nosotros, en el lugar en que el pueblo nos colocó. Sabemos que otros dentro del Gobierno también están vigilantes. Por eso, ¿por qué dentro del Gobierno se pueden decir muchas cosas como éstas y nosotros no podemos decirlas aquí? Después, el señor Ministro, contestando al señor Guido Castilla, habla de la consulta a los campesinos. Quiero decir al señor Ministro, que hay un aspecto que no fue consultado a los campesinos: la supresión de los asentamientos. A los campesinos se les llamó y se les dijo que se suprimirían los asentamientos; se les expuso un plan, un memorándum. Pero había una notificación previa: terminó el sistema de asentamientos, finalizó, el sistema de asentamientos. Lógicamente, eso produjo una inquietud profunda a los campesinos, porque no es posible primero dictar la medida y después conversar. Entonces, ¿qué sentido tiene la conversación? El procedimiento tiene que ser diferente: primero la conversación, primero el diálogo, el debate, escuchar las opiniones de todos y, en definitiva, resolver. Eso llamo yo realmente participación. En todo caso, agradecemos al señor Ministro que nos haya escuchado durante toda la mañana. Creemos que aspectos enormemente positivos se han solucionado; que todavía hay dudas de importancia, y que es necesario para que haya el diálogo constructivo de que se hablaba denantes, que cuando se pida este tipo de sesiones, se llegue no con el ánimo de que nosotros venimos a molestar, no con el ánimo de que venimos a embromar, no con el ánimo de que venimos a entorpecer, sino con el ánimo de plantear, en el lugar que nos corresponde, un problema que inquieta profundamente a muchas personas y que, querámoslo o no, inquieta profundamente a muchos campesinos. Creo, también, que es importante y significativo que, por primera vez en muchos años, haya habido esta asistencia extraordinaria de Diputados para plantear y escuchar los problemas de los campesinos, porque me acuerdo que, hace pocos días, cuando el colega Tejeda leía el informe sobre la violencia en los campos, nos molestamos muchos porque, prácticamente, no había parlamentarios presentes. "
    • bcnres:tieneTipoParticipacion = bcnres:Intervencion
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1700
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2743
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/318
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/323
    • rdf:type = bcnres:SeccionRecurso
    • rdf:type = bcnres:Participacion

Other representations

  • Notation 3
  • RDF/XML
  • CSV
  • JSON
  • HTML+RDFa
  • N Triples
W3C Semantic Web Technology This material is Open Knowledge Valid XHTML + RDFa Valid CSS! WESO Research Group