logo
  • http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/591852/seccion/akn591852-ds16-ds46-ds54-ds58
    • bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/591852/seccion/akn591852-ds16-ds46-ds54
    • bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/591852
    • bcnres:tieneCalidad = http://datos.bcn.cl/recurso/temporal/1107
    • bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2156
    • rdf:value = " El señor FUENTES, don César Raúl (Vicepresidente).- Con la venia de Su Señoría, tiene la palabra el Diputado señor Pontigo. El señor PONTIGO.- Señor Presidente, agradezco al colega Acevedo la interrupción que me ha concedido. En el Río Salado existe un problema, desde hace algunos meses. Varios señores DIPUTADOS.- No se oye bien. El señor PONTIGO.- El río a que se refiere este proyecto trae los relaves de "El Salvador". Desde hace, mucho tiempo, el señor Joaquín Gálvez Naranjo se instaló allí con una planta y comenzó a explotar las piritas en suspensión que hay en ese río. Ocurre que, como consecuencia de la situación producida en las minas, por la baja del precio del cobre y otros factores, un grupo de trabajadores ocupó este río y comenzó a explotar estas piritas en suspensión. La mayoría de ellos son trabajadores desocupados. A este respecto, la gobernación de Chañaral solicitó un informe a la Visitadora Social, pues era necesario establecer las calidades de las personas que están trabajando en dicho río. Este informe establece que "Cesantes propiamente tales: se incluyeron de preferencia a las personas que no contaban con un trabajo fijo". En otros términos, el trabajo de muchas de estas personas no era permanente, sino transitorio y, por lo tanto, como no tenían la posibilidad de subsistir con su trabajo de antes, complementaban sus ingresos o pretendían incrementarlo con las piritas que sacaban del río Salado, en la forma indicada. El 21 de junio de 1971, fecha del informe, hace tres meses aproximadamente, había 150 personas en la calidad de cesantes propiamente tales. En seguida, el informe dice que había cesantes relativos. "Se consideraron a los pirquineros, quienes abandonaron las minas por problemas de tipo económico e inseguridad en las leyes que da el metal, generalmente apanteonados, instalándose en el río, donde vieron un mejor campo lucrativo y con mayores facilidades de trabajo". Estos cesantes relativos, según este informe, eran, hace tres meses aproximadamente, 59 personas. En tercer lugar, dicho informe establece que había nueve jubilados. "Personas que están acogidas a jubilación, en su totalidad imponentes de la ley 10.383 con una renta promedio de Eº 660 mensuales. Hay tres casos de jubilación en trámite. Dada su edad y baja renta se instalaron viendo la posibilidad de aumentar sus ingresos". Después establece que hay unos diecinueve menores sin trabajo, entre los 15 y 22 años. Los ocupantes con trabajo, 91; es decir, 91 personas que tenían trabajo permanente, que tenían ingresos permanentes y que también se instalaron allí. Esto es lo que ha creado el problema en el río El Salado. Los trabajadores realmente precisan de una actividad que les permita subsistir. La Comisión de Minería, hace algún tiempo, recibió y escuchó a los dirigentes de una organización, tina especie de sociedad, de asociación o de sindicato que formaron los trabajadores que ocuparon ese lugar y designó a los Diputados Raúl Barrionuevo y Manuel Magalhaes para que conversaran el problema, en nombre de ella, con el Vicepresidente de la Empresa Nacional de Minería, a fin de buscar una solución, y esa solución no se ha encontrado hasta ahora, por la existencia de estas 90 y tantas personas que están allí explotando el río, teniendo trabajo asegurado permanente. Según las informaciones que nosotros recogimos, o que yo recogí, con motivo de la visita que hizo la Comisión de Minería al Río Salado, hay allí algunos trabajadores asalariados, 5 ó 6, pocos, evidentemente, que han construido estas pequeñas plantas, muy rudimentarias. Allí están trabajando asalariados algunos de estos obreros desocupados, cesantes, que necesitan realmente trabajar. Entonces, la Empresa Nacional de Minería ha tenido dificultades para resolver este problema. Con motivo de la visita a "El Salvador" del Presidente de la República, compañero Salvador Allende, al término del último conflicto en su discurso dijo al país que él iba a dar instrucciones para que se les permitiera trabajar y explotar las piritas en suspensión del río El Salado a todos los trabajadores desocupados, a los cesantes. Yo he estado ayer no más conversando, porque fue el compromiso que contrajimos en la Comisión y que, personalmente, contraje con los trabajadores, con el Ministro de Minería para hacerle presente la opinión del Presidente de la República de que se encuentre una solución al problema; es decir, que se dé la posibilidad a estos trabajadores de explotar ese río y que la Empresa Nacional de Minería adquiera a un precio justo los concentrados producto del trabajo que ellos están realizando. A la vez, conversé en la mañana de hoy largamente sobre el problema con el Subsecretario de Minería, el compañero Hernán Soto, explicándole la situación que existe en el río El Salado y la necesidad de... -Hablan varios señores Diputados a la vez. El señor FUENTES, don César Raúl (Vicepresidente).- Ruego a los señores Diputados guardar silencio. El señor PONTIGO.- ... encontrar una solución al problema de estos trabajadores; pero, a la vez, evitar que a otras personas que no necesitan de este complemento en sus ingresos en forma tan apremiante como los desocupados, se les permita trabajar y menos tener gente asalariada en ese río para explotarla en la extracción de las piritas que trae el río Salado de los relaves que provienen de El Salvador. "
    • bcnres:tieneTipoParticipacion = bcnres:Intervencion
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2156
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/323
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1700
    • rdf:type = bcnres:SeccionRecurso
    • rdf:type = bcnres:Participacion

Other representations

  • Notation 3
  • RDF/XML
  • CSV
  • JSON
  • HTML+RDFa
  • N Triples
W3C Semantic Web Technology This material is Open Knowledge Valid XHTML + RDFa Valid CSS! WESO Research Group