logo
  • http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/591913/seccion/akn591913-ds7-ds73-ds74
    • bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/591913
    • bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/591913/seccion/akn591913-ds7-ds73
    • bcnres:tieneCalidad = http://datos.bcn.cl/recurso/temporal/1107
    • bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1963
    • bcnres:tieneAutor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1963
    • rdf:value = " El señor PALZA.- Señor Presidente, el viernes recién pasado, la Junta de Adelanto de Arica celebró su 13º aniversario con una serie de actividades programadas por su Consejo y funcionarios. Este organismo, creado en el año 1958, en las postrimerías del Gobierno del General Carlos Ibáñez, es una entidad nacida a la vida en el Norte debido a diversas necesidades existentes allí; fundamentalmente, las de establecer una ciudad floreciente, con una gran cantidad de habitantes, y dispuesta a trazar un desarrollo económico y social de bienestar para toda esa alejada zona. Arica, desde la época que se conoce, desde el año 1570, ha sido una ciudad que ha vivido principalmente de actividades agrarias y también comerciales. Tanto es así, que en cierta época, en el año 1776, allí fue creado una especie de corredor, por donde llegaba mercadería de importación. Durante la década del 50, y frente a una serie de problemas y al abandono en que estaba la ciudad y el departamento de Arica, diferentes hombres y mujeres, con perspectivas regionales, empezaron a estudiar la idea de crear una especie de organismo rector, autónomo, para iniciar el despegué de la economía total del departamento y, al mismo tiempo, ver la posibilidad de establecer un puerto libre con el objeto de obtener recursos para crear una nueva economía. La visión futurista del recordado Mandatario Carlos Ibáñez del Campó permitió que en el año 1958 se diera vida a este organismo, que se conoce con el nombre de Junta de Adelanto de Arica y que tiene dos tareas fundamentales: dar bienestar al departamento, a todos los habitantes, y crear, como señalaba anteriormente, una nueva economía. Pero, tal vez, lo fundamental que ha permitido que este organismo tenga un despegue extraordinario en el transcurso de sus 13 años se debe más que nada al hecho de que tiene autonomía y descentralización y porque a través de sus dirigentes, consejeros, que representaban la mayoría de las actividades del departamento, ha podido dar vida a una economía floreciente que se traduce en un barrio industrial de primera magnitud y barrios para pequeños industriales, donde existen la electrónica, la automotriz y una serie de actividades más pequeñas y modestas. Igualmente ha permitido entregar una amplia actividad en el transcurso de la vida minera, como también dentro de la parte agraria, incorporando una serie de tierras de los valles de Lluta y Azapa, a las actividades propias del agro que permiten no sólo proporcionar alimentos para la zona norte del país sino que algunos de ellos, inclusive, son trasladados a la propia capital. Pero no únicamente en esta actividad económica la Junta de Adelanto ha estado presente, también, podemos señalar lo que está realizando en la parte turística. La Junta ha iniciado en toda esta etapa una serie de actividades tendientes a crear una infraestructura turística de primera magnitud. Allí está la línea hotelera que ha permitido que se dé una nueva visión, para que todas aquellas personas que llegan, no sólo del resto del país sino de otras zonas limítrofes como Perú, Bolivia, e incluso de Argentina, puedan pasar una temporada. Esto significa crear un incremento comercial, porque dejan divisas, para que pueda, justamente, la Junta de Adelanto cumplir su actividad en otro orden. ¿Qué es lo que hace la Junta con todos estos ingresos que obtiene a través de la línea industrial, agraria, minera y turística? Lo despliega en una política de desarrollo social tendiente a urbanizar poblaciones, a construir viviendas, a construir escuelas, a preparar y dar elementos necesarios, recursos a ambas universidades, porque se han creado, gracias a la Junta, la Universidad del Norte y escuelas de la Universidad de Chile, e incluso recientemente han sido creadas, también, escuelas de la Universidad Técnica del Estado. Estas actividades educacionales, masivas en la parte básica, con construcciones modestas en la parte media, y con edificios extraordinariamente bien dotados en la parte universitaria, están permitiendo situar a Arica, gracias al aporte de la Junta de Adelanto, en una ciudad modelo, donde está floreciendo fuertemente una nueva economía y, también, dando bienestar a casi todos los sectores del departamento. Hay muchas cosas que podríamos señalar con respecto a esta institución. No quisiera, en el transcurso de tan pocos minutos, abarcar todos los temas. La intención, en esta oportunidad, es llamar la atención de los señores Diputados muchos de ellos aquí presente que votaron por la creación de esta institución llamada Junta de Adelanto de Arica, allá por el año 1958, por las razones geopolíticas existentes en aquella época. Ahora, podríamos decir que si la Junta de Adelanto ha cumplido plenamente con su labor y acción es gracias a tres elementos que voy a enumerar. Las leyes de descentralización administrativa, por un lado, las leyes que dan autonomía para emplear estos recursos de acuerdo a los dictados de los propios hombres que dirigen la Junta de Adelanto, sujetos, en algunos casos, a los planes nacionales que pueden establecer los Gobiernos, pero siempre guiados por lo que los hombres de la zona indican. Además, y fundamentalmente, por la capacidad del aparato de hombres y mujeres que están entregando sus mejores energías en esa institución. Quiero terminar mis palabras, rindiendo un homenaje a cada uno de los Consejeros que ha dedicado sus mejores energías para que esta institución siga adelante, a sus empleados y a sus obreros y también a cada una de las instituciones que tienen aquí representantes donde pueden llevar sus inquietudes y hacer oír su voz. Al mismo tiempo, quiero manifestar, para terminar estas expresiones, que se justifica plenamente la existencia de la Junta de Adelanto por muchos años más, porque a raíz de ello podemos tener la seguridad de que la ciudad y el departamento sean grandes y sus habitantes puedan vivir con mucha más holgura y tranquilidad. Pero no solamente eso, creo que es necesario decir hoy día una cosa que a nosotros, a los parlamentarios de todos los sectores, debe hacernos pensar detenidamente. Si, hemos visto que un organismo como la Junta de Adelanto ha tenido éxito, es porque han colaborado, en el transcurso de sus trece años, todos los sectores que componen la comunidad nortina y a la que, de una u otra manera, han entregado aportes diferentes regímenes. Creo que es necesario señalar también que gracias a este ejemplo, otras zonas del país levantan igualmente su voz para que se vayan creando instituciones regionales, corporaciones de desarrollo como el caso reciente de Coquimbo y Atacama, Valparaíso y Aconcagua, en la zona sur y en el norte del país, como Antofagasta, a través de la creación de INCONOR, y en el caso de Iquique, con el Comité Programador de Inversiones. Es decir, todas las regiones requieren participación, requieren regionalización. Si en este instante Arica ha dado una demostración de que se puede hacer regionalismo, que se puede conceder autonomía a través de los recursos económicos, creo que es conveniente que todos los colegas parlamentarios lo tengan presente cuando Arica pida que se defiendan sus intereses, cuando la Junta de Adelanto solicite que se defienda su autonomía, sus recursos y su presupuesto, entonces, todos levantemos nuestras voces para ayudar a ese organismo que está haciendo patria, porque, a través de sus obras, está permitiendo que el pueblo de Arica, día a día, pueda lograr otras conquistas y llegue a vivir con mucho más holgura, para que tengamos una ciudad modelo donde no existan más poblaciones marginales, ni tengamos problemas de desurbanización. Creo que 13 años de labor no han sido suficientes, queremos que esta institución siga adelante para que pueda cumplir todas las etapas que hacen falta, porque todavía hay muchos problemas que la comunidad pide que se solucionen. Queremos seguir teniendo autonomía y queremos seguir teniendo recursos. Pido, señor Presidente, que se envíe oficio con mis observaciones tanto al señor Ministro de Hacienda como, asimismo, al Presidente de la Junta de Adelanto de Arica, en homenaje a los trece años de vida de este organismo, y deseándoles que celebren por muchos años su feliz nacimiento. "
    • bcnres:tieneTipoParticipacion = bcnres:IntervencionPeticionDeOficio
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1963
    • rdf:type = bcnres:IntervencionPeticionDeOficio
    • rdf:type = bcnres:PeticionDeOficio
    • rdf:type = bcnres:SeccionRecurso
    • rdf:type = bcnres:Participacion

Other representations

  • Notation 3
  • RDF/XML
  • CSV
  • JSON
  • HTML+RDFa
  • N Triples
W3C Semantic Web Technology This material is Open Knowledge Valid XHTML + RDFa Valid CSS! WESO Research Group