
-
http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/592815/seccion/akn592815-ds6-ds8-ds11-ds15
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/592815
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/592815/seccion/akn592815-ds6-ds8-ds11
- bcnres:tieneCalidad = http://datos.bcn.cl/recurso/temporal/1107
- bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2220
- rdf:value = " El señor VALENZUELA VALDERRAMA (don Héctor).-
Me encontraba en Nueva York, en representación de Chile ante las Naciones Unidas, cuando el señor Ministro de Hacienda, que asistió, en Washington, a la reunión del CIAP, Comité Interamericano de Desarrollo de la Alianza para el Progreso, recibió el requerimiento de concurrir al CIES, Comité Interamericano Económico y Social. El propio Ministro tuvo dudas si acaso no sería mal interpretado el hecho de que, habiendo ido a una reunión precisa y concreta, tuviera que concurrir a otra, en Caracas,' Venezuela. Como yo estaba allá, pensó que, por el hecho de haberme desempeñado por un lapso bastante largo como Presidente de esta Honorable Corporación, podría darle algunas luces acerca de los precedentes y del significado que tenía el permiso otorgado a él. Asumo la responsabilidad del consejo. Le dije que había dos cuestiones que contemplar. Una, que el permiso que la Cámara da a un Ministro, lo da sin plazo de retorno; y otra, que lo autoriza para salir del país porque no está procesado. Esto es lo que dice la Constitución. El Ministro no pide permiso para hacer determinada gestión; solicita autorización para ausentarse del país, porque, de acuerdo con una antigua, pero reformada disposición de la Constitución, el Ministro, para ausentarse, tenía que demostrar que no estaba sometido a proceso. Demostrado eso, la Cámara no tenía para qué discriminar si acaso era conveniente o no el permiso. Este ha sido el precedente, sin perjuicio de que una norma de deferencia y de buena convivencia haga favorable que el Ministro informe a la Cámara acerca de los motivos por los cuales solicita el permiso y de las gestiones en las reuniones a que va a asistir.
En estas circunstancias, habiendo obtenido el permiso para concurrir al Comité Interamericano de la Alianza para el Progreso, CIAP, y habiendo recibido el requerimiento para ir al Consejo Económico y Social, CIES, puesto que se reunía la inmensa mayoría de los Ministros de Economía y de Hacienda de toda Latinoamérica, en Caracas, parecía lógico que el Ministro de Hacienda de Chile estaba facultado para concurrir a esta segunda reunión.
Frente a un requerimiento de esta naturaleza, para una reunión de Ministros del área económica de todos los países latinoamericanos, y cuando ya no era posible que se solicitara permiso para el Ministro de Economía de Chile, parecía lógico aprovechar que el Ministro de Hacienda, que estaba representando a nuestro país en el CIAP, asistiera también a esta otra reunión.
Por último, aunque estas razones fueran discutibles, a pesar de que creo que, en conciencia, no lo son; pero aunque así fuera, a nadie le puede caber dudas, salvo que quiera mal interpretarse por otros motivos, que esta situación era de conveniencia para el país. Es decir, la concurrencia del Ministro de Hacienda, ya que no se alcanzaba a pedir el permiso para el de Economía, puesto que algún Ministro del área económica tenía que estar presente en una reunión a la que asistían todos los Ministros de Economía o de Hacienda de los países latinoamericanos.
Estas fueron las consideraciones que me movieron a aconsejar al Ministro de Hacienda, don Andrés ZALDIVAR, en el sentido de que, a mi parecer, no había impedimento reglamentario, y que la conveniencia para Chile, suprema norma, decía a las claras que él no sólo podía, sino que debía ir.
Hago esta salvedad por la responsabilidad que a mí me cabe en este asunto.
Gracias.
"
- bcnres:tieneTipoParticipacion = bcnres:Intervencion
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2220
- rdf:type = bcnres:SeccionRecurso
- rdf:type = bcnres:Participacion