. . . . . . . . . . "RECHAZO A ESTIGMATIZACI\u00D3N DE CALAMA EN MEDIOS DE COMUNICACI\u00D3N."^^ . . . . . . . . . " RECHAZO A ESTIGMATIZACI\u00D3N DE CALAMA EN MEDIOS DE COMUNICACI\u00D3N. \nEl se\u00F1or BURGOS (Vicepresidente).- \n \n El se\u00F1or Secretario va a dar lectura al siguiente proyecto de acuerdo. \n \nEl se\u00F1or \u00C1LVAREZ (Prosecretario).- \n \nProyecto de acuerdo N\u00B0 208, de los diputados se\u00F1ores Espinosa, don Marcos; D\u00EDaz, don Marcelo; Sule, Far\u00EDas, Girardi, Ascencio, Escobar, Tarud, Enr\u00EDquez-Ominami y Ega\u00F1a.\u00A0\u00A0 \n\u201CConsiderando: \nQue, el 4 de septiembre de 2006, a trav\u00E9s de su programa \u2018En la Mira\u2019, Chilevisi\u00F3n emiti\u00F3 un reportaje sobre la ciudad de Calama titulado \u2018Espejismo de riqueza en un desierto de abandono y desigualdad\u2019. \nQue dicho reportaje se centr\u00F3 en la delincuencia, el alcoholismo, la drogadicci\u00F3n y la prostituci\u00F3n que existen en Calama, todo esto como \u2018las plagas que consumen la ciudad\u2019, tal como se se\u00F1al\u00F3 en la publicidad del programa. \nQue la aproximaci\u00F3n al tema de Calama, \u00FAnica y exclusivamente desde la sordidez, contribuye a la estigmatizaci\u00F3n del calame\u00F1o, desinforma sobre sus realidades, ignora los diferentes \u00E1ngulos y tergiversa el conflicto, resaltando los apartados m\u00E1s escabrosos en procura de \u2018rating\u2019 y en detrimento de esta ciudad. \nQue este reportaje se suma a una serie de ataques medi\u00E1ticos a Calama, por nombrar algunos: el programa \u2018Aqu\u00ED en vivo\u2019, de Mega. En su oportunidad, mostr\u00F3 a Calama casi como un pueblo del oeste, donde las cosas se solucionaban a fuerza de ri\u00F1as e incluso de armas. Donde la prostituci\u00F3n y el narcotr\u00E1fico eran parte del paisaje urbano: el reportaje de la revista de corte econ\u00F3mico \u2018Capital\u2019, de Alfonso Per\u00F3 V., que se refiere al centro neur\u00E1lgico de El Loa como un lugar donde ciertamente a nadie le gustar\u00EDa vivir. Un trozo de su creaci\u00F3n parece suficiente para hacerse una idea de lo que dice acerca de la urbe: \u2018La vida de estos nortinos gira en torno a Cobreloa, el \u2018mall\u2019, la mina y ciento veintid\u00F3s \u2018schoper\u00EDas\u2019, con meseras que atienden casi sin ropa\u2019. El contexto es m\u00E1s o menos el siguiente: autos con vidrios negros y luces fosforescentes, gente con anteojos traficando en las esquinas. Ferias artesas y almacenes. Un hospital sin UTI ni UCI que atiende al ciudadano com\u00FAn y corriente y otro de lujo s\u00F3lo para los trabajadores de Chuquicamata. Odio entre calame\u00F1os y chuque\u00F1os es parido\u2019. Pero las cosas no quedan ah\u00ED, ya que un entrevistado de \u2018Las \u00DAltimas Noticias\u2019 declar\u00F3 a Calama como \u2018la ciudad m\u00E1s fea del mundo\u2019. \nQue, sin querer coartar la libertad de prensa ni pretender interferir en las libres decisiones de una empresa privada, es importante llamar la atenci\u00F3n sobre la necesidad de abordar el tema Calama de una manera m\u00E1s integral: ciudad con grandes dificultades y grandes aciertos, pero en permanente lucha por superarlos. Es una ciudad llamativa, centro de operaciones tur\u00EDsticas para llegar a lugares maravillosos del interior. Sobre todo, es envidiable la forma en que trabajan, por lo que cabe reconocer su gran fuerza de trabajo. \nQue, asimismo, hay que destacar que problemas como la delincuencia, la droga y la prostituci\u00F3n no son patrimonio \u00FAnicamente de esta ciudad. \nQue este tipo de reportajes s\u00F3lo fomenta la estigmatizaci\u00F3n y la discriminaci\u00F3n de sus habitantes. \nLa C\u00E1mara de Diputados acuerda: \nRechazar la estigmatizaci\u00F3n medi\u00E1tica hecha por algunos medios de comunicaci\u00F3n contra la ciudad de Calama.\u201D \n \nEl se\u00F1or BURGOS (Vicepresidente).- \n Para apoyar el proyecto de acuerdo, tiene la palabra el diputado se\u00F1or Espinosa . \nEl se\u00F1or ESPINOSA (don Marcos).- \n \n Se\u00F1or Presidente, el proyecto de acuerdo surge como una respuesta a informes de prensa y reportajes respecto de la ciudad de Calama, reproducidos de manera profusa en diferentes medios de comunicaci\u00F3n social de car\u00E1cter nacional, con una intenci\u00F3n que no logramos entender, dada la perspectiva que esos medios deben tener, en el sentido de constituir un aporte responsable y constructivo a la hora de mostrar aspectos de una ciudad. \nEn dichos reportajes, de manera sistem\u00E1tica, se relevan aspectos s\u00F3rdidos y escabrosos, sin realizar un estudio adecuado e integral de la realidad social, cultural, econ\u00F3mica y antropol\u00F3gica de la ciudad. Por el contrario, el enfoque se parcializa en aspectos negativos y estigmatizadores de una realidad que, si la buscamos, podemos encontrarla en cualquier ciudad del pa\u00EDs y del mundo. \nPor eso, hacemos un llamado de atenci\u00F3n formal al Consejo Nacional de Televisi\u00F3n y al directorio de las diferentes empresas de comunicaci\u00F3n social para que, en lo sucesivo, en la difusi\u00F3n de ese tipo de reportajes se cuiden aspectos val\u00F3ricos y \u00E9ticos inescindibles de los contenidos televisivos, escritos y radiales. \nHe dicho. \n \nEl se\u00F1or BURGOS (Vicepresidente).- \n En el tiempo que resta para hablar a favor del proyecto de acuerdo, tiene la palabra el diputado se\u00F1or Felipe Ward . \nEl se\u00F1or WARD.- \n \n Se\u00F1or Presidente, en el proyecto de acuerdo se habla de estigmatizaci\u00F3n. En efecto, la palabra est\u00E1 bien utilizada. Como parlamentarios de la zona, estamos cansados de la situaci\u00F3n, porque Calama es mucho m\u00E1s de lo que se muestra en los medios de comunicaci\u00F3n. \nComo es obvio, la difusi\u00F3n de ese tipo de reportaje no se ha producido en todos los medios de comunicaci\u00F3n, sino s\u00F3lo en algunos. Desde ese punto de vista, reitero, queremos ser muy claros: Calama es mucho m\u00E1s de lo que se muestra en ciertos medios de comunicaci\u00F3n, en particular en algunos canales de televisi\u00F3n. Su gente es valiente y leal. Adem\u00E1s, la zona contribuye como ninguna otra en materia de aporte al erario. En consecuencia, nos parece muy importante el respeto hacia esa zona, en particular dicha ciudad. \nPara que el proyecto de acuerdo tenga alg\u00FAn efecto pr\u00E1ctico, solicito que su texto se remita al Consejo Nacional de Televisi\u00F3n, a los medios de comunicaci\u00F3n y, en forma especial, a Chilevisi\u00F3n, con copia de la intervenci\u00F3n de mi colega y amigo Marcos Espinosa y de la de quien habla, porque me parece muy importante que se sepa que la C\u00E1mara no aceptar\u00E1 estigmatizaciones de ninguna naturaleza. \nEn consecuencia, si a los medios de comunicaci\u00F3n les faltan noticias y requieren llenar sus espacios televisivos con alg\u00FAn tema, olv\u00EDdense de Calama, porque ella no est\u00E1 disponible para estigmatizaciones de ninguna \u00EDndole. \nHe dicho. \n \nEl se\u00F1or BURGOS (Vicepresidente).- \n \n Ofrezco la palabra a alg\u00FAn diputado que desee impugnar el proyecto de acuerdo. \nOfrezco la palabra. \nSi le parece a la Sala, se aprobar\u00E1 por unanimidad. \nAprobado. \n \n " . . . . .