logo
  • http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/593495/seccion/akn593495-ds16-ds17-ds22-ds28
    • bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/593495
    • bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/593495/seccion/akn593495-ds16-ds17-ds22
    • bcnres:tieneCalidad = http://datos.bcn.cl/recurso/temporal/1107
    • bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1838
    • rdf:value = " El señor VIDELA (Vicepresidente).- Solicito el asentimiento unánime de la Sala para enviar el oficio señalado por la señora Marín. Acordado. Puede continuar el señor Barahona. El señor BARAHONA.- Me felicito, señor Presidente, de que en esta oportunidad los propios personeros de la Democracia Cristiana hayan expresado que tienen la intención de castigar a aquellos que han actuado en forma delictuosa en este problema de la Unión de Cooperativas "Bataflor". Me alegro, especialmente, de que mi colega señor Cardemil haya hecho estas afirmaciones, lo que está demostrando que con la misma modalidad con que se le vio actuar allá en nuestra provincia, está procediendo aquí en lo que respecta a irregularidades. Es un gran mérito reconocer estos errores. Llegue a él esta felicitación. A pesar de que se ha insistido, en este instante, que se está reclamando una investigación severa, ello ha sido producto exclusivo de las gestiones del Comité que pidió esta sesión para denunciar estos casos a la opinión pública para que los obreros de Bata sepan que se están defendiendo sus intereses. Es curioso, pero si se analiza el significado de la expresión "cooperativa", vemos que se está desvirtuando su sentido. "Cooperativa", dice la ley, es una sociedad económica sin fines de lucro, cuya única finalidad es satisfacer las necesidades comunes de sus representados o cooperados. Sin embargo, la intención del Partido Radical, de su Comité, de sus Diputados, no es pedir solamente una investigación respecto a este problema de la Unión de Cooperativas "Bataflor", sino que de todo el sistema cooperativo nacional. Este problema afecta no sólo a este grupo de obreros, sino que también se presenta en las cooperativas de Valparaíso. Puedo citar, como ejemplo, el de la Cooperativa "Prat", de Playa Ancha. La gente entrega parte de sus dineros, paga altos dividendos, forma cooperativas para tener la satisfacción de contar con una casa propia, pero después se encuentra con la triste realidad de que las instituciones que deben realizar estas construcciones o se declaran mañosamente en quiebra o no entregan lo que debieran edificar para satisfacer las necesidades mínimas de los interesados. En cambio, las casas que entregan no tienen puertas, ni ventanas, ni bajadas, ni terminaciones interiores, ni pisos, ni siquiera las instalaciones mínimas de servicios de alcantarillado, desagüe o agua potable, como lo hemos visto muchas veces en cooperativas de Valparaíso. Por eso, ampliando la petición del colega señor Palestro, solicitamos que esta investigación se efectúe no sólo a nivel del Ministerio, sino que de la propia Corporación de la Vivienda, de esta División de Cooperativas, del Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción; en fin, de todos aquellos organismos que tengan relación con este sistema de cooperativas y sus inversiones. Ya lo vemos aquí mismo en este problema de "Bataflor". Otros colegas, señalaban cómo, en circunstancias que había un juicio pendiente en el Juzgado de Talagante, se autorizaba el pago que reclamaba el señor Jorge Muñoz Valenzuela. No obstante que se estaba tramitando ese proceso, para conocer las irregularidades autorizó, además de los 45 millones que ya había cobrado mañosamente, "motuo proprio", el mismo ex gerente, la entrega de otros 208 millones que, sumados a los 198 millones primitivos, da un total superior a 550 millones. La entrega de esa suma a este ex gerente de la Unión de Cooperativas, es absolutamente irregular. ¿Puede tener confianza, en la actualidad, aquél que pertenezca a una sistema cooperativo? Y esto es importante cuando estamos tratando que este sistema cooperativo se extienda a las industrias pesqueras, a actividades de consumo, educacionales, y habitacionales. Sin embargo, vemos que, en este caso, y protegidos por el Gobierno, estos dirigentes han estafado en forma inescrupulosa a un grupo de 1.200 obreros, engañándolos y jugando prácticamente con la esperanza y el sueño que tenían de disponer de una casa propia. Quedan actualmente 837 socios. Creo que, si no hay una rápida intervención nuestra ante estas irregularidades, aquellos socios, estos trabajadores aún esperanzados en poder cristalizar su anhelo en una realidad efectiva, también comenzarán a retirarse, porque no se van a sentir resguardados ni por el Gobierno, ni por los organismos que deben velar por sus intereses. Por ejemplo, ¿por qué no les han devuelto sus aportes a aquellos trescientos y tantos socios que se han retirado de la cooperativa? ¿Por qué después de 14 meses, obreros y empleados no obtienen el pago de sus imposiciones? ¿Por qué todas estas cosas, denunciadas oportunamente -a veces desde hace mucho tiempo- sólo hoy se discuten en este hemiciclo? ¿Por qué ahora nos sacamos la venda de los ojos, reconocemos que está ocurriendo una irregularidad y nos venimos a dar cuenta que es un personero de Gobierno, que es un representante del Gobierno, amparado por esferas de Gobierno, el que ha estado estafando a este grupo de gente? -Hablan varios señores Diputados a la vez. El señor BARAHONA.- Y esto está reconocido por sus propios correligionarios de partido. Son ellos los que han dicho aquí, en términos duros y cáusticos que, si es culpable, debe ser severamente castigado. Pero, repito, mi intención es que se vaya más allá de lo que proponía nuestro colega señor Palestro; que esa investigación no se limite sólo al sistema cooperativo, sino que se haga un peritaje de las operaciones realizadas, que se vea cuánto es lo invertido, cuánto es lo que se ha pagado en sueldos y jornales, cuánto en estos cargos administrativos; que se haga una investigación total en la propia dirección del sistema cooperativo, en el propio Ministerio de la Vivienda y Urbanismo. Yo creo que ésta sería una manera de tomar el toro por las astas. Por lo demás, si solo nos procuramos parcialmente de una u otra estafa en una u otra cooperativa, vamos a seguir gastando muchas horas en discusión, pero nunca llegamos a la médula misma del problema. En cambio, si la investigación se extiende en forma directa a estos organismos de Gobierno, que son los encargados de velar y resguardar el sistema cooperativo, a sus representantes o a sus directivos, podemos satisfacer esta inquietud, no sólo de los mil doscientos obreros de Bata, sino también de todos aquellos que están afiliados al sistema cooperativo en el país. El señor PALESTRO.- ¿Me permite? El señor BARAHONA.- Con todo agrado. "
    • bcnres:tieneTipoParticipacion = bcnres:Intervencion
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/991
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1838
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/323
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/413
    • rdf:type = bcnres:SeccionRecurso
    • rdf:type = bcnres:Participacion

Other representations

  • Notation 3
  • RDF/XML
  • CSV
  • JSON
  • HTML+RDFa
  • N Triples
W3C Semantic Web Technology This material is Open Knowledge Valid XHTML + RDFa Valid CSS! WESO Research Group