logo
  • http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/593518/seccion/akn593518-ds17-ds19-ds21-ds30
    • bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/593518
    • bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/593518/seccion/akn593518-ds17-ds19-ds21
    • bcnres:tieneCalidad = http://datos.bcn.cl/recurso/temporal/1107
    • bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2875
    • rdf:value = " El señor PALESTRO.- Ustedes tenian 83 diputados El señor MERCADO (Presidente).- Señor Palestro, le ruego guardar el debido respeto. Ofrezco la palabra. El señor TEJEDA.- Pido la palabra. El señor MERCADO (Presidente).- Tiene la palabra Su Señoría. El señor TEJEDA.- Señor Presidente, veo que estamos cayendo en una segunda discusión general. Yo propondría que se sometieran a discusión las modificaciones de la Constitución, artículo por artículo. Creo que así nos podríamos entender mucho mejor y podríamos también argumentar sobre cada una de las modificaciones en el momento oportuno. Como éste es un artículo único, si tomamos el acuerdo de discutir las modificaciones artículo por artículo, pondríamos un poco más de orden en el debate y podríamos asimismo ir argumentando en cada uno de los artículos que se modifican. En este caso, correspondería primero ver la introducción, que está modificada. El señor LORCA (don Gustavo).- Señor Presidente, ¿me permite la palabra? El señor TEJEDA.- Hago esta proposición, antes de seguir. El señor MERCADO (Presidente).- Excúseme, señor Diputado. En los acuerdos de los Comités sobre el tratamiento de esta materia, se llegó a la siguiente conclusión: "Cada Comité dispondrá de un tiempo de hasta 90 minutos, del que podrán usar, a su arbitrio, indistintamente, en la discusión de cada una o del conjunto de las enmiendas introducidas por el Honorable Senado.". Por consiguiente,... El señor TEJEDA.- ¿Me permite? Es que eso no se opone con la proposición que hago, en el sentido de que se discutan las modificaciones artículo por artículo. Como dije, cualquier señor Diputado puede referirse a otras materias que tengan relación con el artículo que se está discutiendo. El señor MERCADO (Presidente).- Así es, señor Diputado. Pero mientras no se cierre el debate respecto de la primera enmienda, yo no puedo poner en discusión la segunda. Una vez que deje... El señor TEJEDA.- Así debe ser. El señor MERCADO (Presidente).- Por eso, estoy cumpliendo estrictamente lo que usted insinúa. El señor TEJEDA.- No, porque actualmente estamos discutiendo en globo todas las reformas. Yo propongo que se discutan las modificaciones... El señor MERCADO (Presidente).- Señor Diputado, yo he puesto en discusión la primera modificación hecha por el Honorable Senado. El señor TEJEDA.- Ya, muy bien. Entonces, a ella me voy a referir. La primera modificación no tiene mayor trascendencia, porque se refiere a poner en plural las modificaciones, en lugar de referirse a una sola modificación, como lo indica el artículo 1º. De tal manera que estamos en perfecto acuerdo con ella. Nada más, señor Presidente. "
    • bcnres:tieneTipoParticipacion = bcnres:Intervencion
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/322
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/635
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1190
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2875
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/413
    • rdf:type = bcnres:Participacion
    • rdf:type = bcnres:SeccionRecurso

Other representations

  • Notation 3
  • RDF/XML
  • CSV
  • JSON
  • HTML+RDFa
  • N Triples
W3C Semantic Web Technology This material is Open Knowledge Valid XHTML + RDFa Valid CSS! WESO Research Group