logo
  • http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/593524/seccion/akn593524-ds128-ds130-ds139-ds172
    • bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/593524/seccion/akn593524-ds128-ds130-ds139
    • bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/593524
    • bcnres:tieneCalidad = http://datos.bcn.cl/recurso/temporal/1107
    • bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2683
    • rdf:value = " El señor NAUDON.- Pido la palabra. El señor MERCADO (Presidente).- Tiene la palabra Su Señoría. El señor NAUDON.- Señor Presidente, querernos esclarecer nuestra posición, o, por lo menos, la de algunos parlamentarios de estos bancos sobre este artículo nuevo. Desde luego, consideramos que tal como ha sido aprobado, cuando dice: "Derógase el artículo 4º de la ley Nº 16.528, sobre Fomento de las Exportaciones", resultará inoperante, si consideramos lo que, en esa misma ley, dispone el artículo 3º, que hace operable de pleno derecho una serie de exenciones, y lo que establece el artículo 5º. Pero, además, estimamos que al aprobarse una disposición de esta naturaleza debiera haberse propuesto en reemplazo un sistema de estímulo a situaciones de privilegio que han favorecido a las empresas de gran capital, también lesiona una serie de exportaciones que corresponden a producción de firmas medianas y pequeñas y además causa grave perjuicio a trabajadores que quedarían cesantes por la paralización de algunas industrias. Señor Presidente, en realidad, nosotros disponemos de muy poco tiempo, pero podemos decir, así someramente, que en todos los países existe un sistema de estímulo a las exportaciones. Estaba hojeando en este momento un libro que estudia esta materia, y según él, éste existe, por ejemplo, en Colombia, en la India, en Francia, en fin, en todos los países. Además, estamos sujetos a un tratado como el Montevideo que dio origen a la ALALC, que va a obligar a los Estados de América Latina a bajar progresivamente sus impuestos a las exportaciones, con lo cual las nuestras quedarían en una situación muy desmedrada y nuestros precios totalmente alejados de la posibilidad de competir en el mercado internacional. Por estas razones, le pedimos al Gobierno, no a través del veto, sino de una ley positiva y completa, la sustitución del sistema de "draw-back", para evitar los abusos que se han estado cometiendo. No queremos que se legisle a través del veto, por la insistencia nuestra en aprobar esta disposición, porque con el veto, lisa y llanamente, con mayorías parlamentarias, el Gobierno puede mantener situaciones de privilegio, que nosotros queremos analizar previamente en el debate de un proyecto de ley concreto que venga a reemplazar el sistema de "draw-back". Por estas razones,... El señor MUÑOZ.- Señor Presidente, pido una interrupción. El señor MERCADO (Presidente).- Señor Naudon, el señor Muñoz le solicita una interrupción. El señor NAUDON.- ...algunos Diputados de estos bancos estamos en desacuerdo con esta disposición y la votaremos en contra. Concedo la interrupción al colega señor Muñoz. "
    • bcnres:tieneTipoParticipacion = bcnres:Intervencion
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/972
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/322
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1190
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2683
    • rdf:type = bcnres:Participacion
    • rdf:type = bcnres:SeccionRecurso

Other representations

  • Notation 3
  • RDF/XML
  • CSV
  • JSON
  • HTML+RDFa
  • N Triples
W3C Semantic Web Technology This material is Open Knowledge Valid XHTML + RDFa Valid CSS! WESO Research Group