
-
http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/593527/seccion/akn593527-ds17-ds18-ds30-ds55
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/593527/seccion/akn593527-ds17-ds18-ds30
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/593527
- bcnres:tieneCalidad = http://datos.bcn.cl/recurso/temporal/1107
- bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/972
- rdf:value = " El señor MUÑOZ.-
Señor Presidente, por esta observación el Ejecutivo pretende renovar la idea de legislar acerca del Servicio del Trabajo Parvulario Gratuito y Obligatorio para la mujer chilena en el país, idea que fue rechazada por esta Cámara, tanto en la Comisión de Educación Pública como en la Sala, por adolecer las disposiciones correspondientes de diversos defectos e inconvenientes que dicen relación con problemas de trascendencia social.
Se persigue dar al Presidente de la República facultades aún más amplias que las contenidas en las disposiciones rechazadas categóricamente por la Cámara de Diputados, que eran taxativas y precisas; y, en cambio, estas facultades que ahora se propone conceder son amplísimas, lo que nos parece desde todo punto de vista altamente improcedente.
En virtud de estas facultades, el Presidente de la República podrá actuar sin limitación alguna en la organización de este Servicio Obligatorio, en circunstancias que este sistema ha originado un amplio rechazo por parte de los sectores populares, que son los que se verían afectados en mayor grado con su aplicación.
Se ha dicho, y con razón, que este trabajo obligatorio tiene numerosos inconvenientes, pues, además del natural rechazo de las madres hacia cualquiera persona extraña que pretende tomar a su cargo el cuidado de sus hijos, preceptúa una obligatoriedad para desempeñar una función tan delicada como la maternal, en una etapa también tan delicada de la existencia del niño, como es la parvularia, función que quedaría confiada a personas que han sido improvisadas para realizar una tarea tan trascendente como es el cuidado del niño en ausencia de la madre.
Por otra parte, cabe señalar que el sistema de sanciones que se han programado para hacer aplicable este sistema no es el más adecuado para lograr un resultado exitoso en este orden de cosas, ya que una persona que deba realizar forzadamente una tarea jamás podrá cumplirla con la delicadeza y el cariño que es inherente a quienes tienen vinculaciones de afecto con el niño. Además, la sanción y la obligación recaerán necesariamente, por las condiciones socioeconómicas del país, en los sectores más apremiados de la población.
Por estas razones y algunas otras que por la escasez de tiempo no podemos hacer presente, nosotros votaremos negativamente el establecimiento de este sistema obligatorio de trabajo parvulario que, desde todo punto de vista, es inconveniente para nuestro medio social.
Respecto a un alcance que hizo el estimado colega Amello, puedo agregar que ya tenemos una experiencia en esto de la obligatoriedad de algunos servicios.
El señor MERCADO (Presidente).-
¿Me excusa, señor Muñoz? La señora Mireya Baltra le solicita una interrupción.
El señor MUÑOZ.-
Termino de inmediato, colega.
Para terminar, antes de conceder la interrupción, señalo que ya tenemos algunas experiencias en lo que respecta a la obligatoriedad de determinados servicios.
En el Servicio Militar Obligatorio sabemos que son cientos los niños "bien" que "tienen pie plano" y que, por este motivo, se eximen de cumplir con esta obligación. En consecuencia, nos asalta la duda de que con la aplicación de este sistema obligatorio podría ocurrir lo mismo y que sólo fueran obligados a realizar este trabajo aquellos elementos de extracción social que, indudablemente, no tienen subterfugios para obviar el cumplimiento de esta ley.
Concedo con todo agrado la interrupción a la colega Baltra.
"
- bcnres:tieneTipoParticipacion = bcnres:Intervencion
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/972
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/322
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1190
- rdf:type = bcnres:SeccionRecurso
- rdf:type = bcnres:Participacion