logo
  • http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/594426/seccion/akn594426-po1-ds4-ds10
    • bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/594426/seccion/akn594426-po1-ds4
    • bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/594426
    • bcnres:tieneCalidad = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/2
    • bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1224
    • rdf:value = " El señor ALLENDE (Presidente).- Tiene la palabra el Honorable señor Chadwick. El señor CHADWICK.- Señor Presidente, no me proponía intervenir en el debate. Conozco demasiado de cerca los hechos de El Salvador para no sentir vergüenza de estos debates parlamentarios, que dan la impresión falaz de una democracia que sólo se limita a las palabras. ¿Qué podría agregar al sentimiento de protesta y de horror que el crimen provoca naturalmente? ¿Qué reflexión podríamos hacer que pusiera un estigma a este Gobierno, cuando ya está manchado de. sangre, de hipocresía? Por eso no quería intervenir en esta sesión, señor Presidente. Esperaba oír una exposición de los hechos, poder reflexionar sobre ellos en otra ocasión. Pero no está presente el señor Ministro del Interior, y el Honorable señor Palma, que ha tomado la defensa del Gobierno, no se ha dado la molestia de ofrecer una versión de los hechos. El señor LUENGO.- No la puede dar. El señor CHADWICK.- ¿En qué va a terminar todo esto, señor Presidente? El señor MUSALEM.- Si el Senado me concede más tiempo, puedo dar esa versión. El señor CHADWICK.- El señor Senador provocó una situación que alteró el orden del debate, al hacer reminiscencias injustas, absolutamente desprovistas de verdad, respecto de la masacre de El Salvador. El Gobierno afirmó que allí había trescientos hombres especialmente entrenados, armados y dirigidos para iniciar un proceso de sedición que empezaría con el ataque a la fuerza pública; pero se demostró que todo ello era una mentira, una vulgar calumnia que permitió al Ejecutivo decir que los dirigentes políticos socialistas y comunistas eran los responsables morales de un crimen que se decidió fríamente para terminar con una huelga. El Honorable señor Palma recurre al procedimiento de provocar desorden, que, naturalmente, produce indignación al escucharlo. Pero no dice una palabra respecto de los hechos de Puerto Montt. Después de oír la afirmación del Presidente del Senado de que el regidor y Diputado electo señor Espinoza estaba preso con anterioridad a los hechos; que incluso Carabineros trató de secuestrarlo arrebatándolo al Servicio de Investigaciones que lo conducía a Valdivia, ¿no teníamos por lo menos el derecho de oír una explicación de parte de los Senadores de Gobierno? No han querido darla, y se han hecho cómplices, una vez más, de lo que ejecutan los hombres que tienen en los Ministerios y en los puestos de comando de las tropas. "
    • bcnres:tieneTipoParticipacion = bcnres:Intervencion
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2435
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/677
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2315
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/322
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1224
    • rdf:type = bcnres:SeccionRecurso
    • rdf:type = bcnres:Participacion

Other representations

  • Notation 3
  • RDF/XML
  • CSV
  • JSON
  • HTML+RDFa
  • N Triples
W3C Semantic Web Technology This material is Open Knowledge Valid XHTML + RDFa Valid CSS! WESO Research Group