logo
  • http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/594426/seccion/akn594426-po1-ds4-ds7
    • bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/594426
    • bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/594426/seccion/akn594426-po1-ds4
    • bcnres:tieneCalidad = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/2
    • bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3202
    • rdf:value = " El señor ALLENDE (Presidente).- Tiene la palabra el Honorable señor Palma. Un dolor para todos. El señor PALMA.- Es indudable que el Senado se encuentra analizando los antecedentes de un hecho doloroso que debe afectarnos por igual a todos los chilenos. En tal sentido, más que entrar en los detalles de los sucesos, pues no he tenido la oportunidad de conocerlos directamente, como algunos otros parlamentarios,... La señora CAMPUSANO.- ¡Los detalles son los que matan! El señor PALMA.- ...me interesa hacer algunas consideraciones de carácter general más adelante me referiré a los hechos mismos, para que todos juntos tratemos de encontrar un camino por el cual continúe el proceso social que está en marcha y que ha sido promovido extraordinariamente por este Gobierno. En efecto, nunca en los años anteriores de este siglo se había producido un traspaso de poder hacia los sectores más postergados y desposeídos tan importante como el que está aconteciendo ante nuestros ojos en estos años. Naturalmente, el realizar este proceso en democracia y en libertad crea situaciones extraordinariamente conflictivas y obliga a afrontar opiniones, posiciones y oposiciones de personas que piensan que ese proceso debe seguir un camino distinto; que la velocidad de la modernización y de la transformación del país debe tener un ritmo diferente. Sembradores de violencia. Muchas veces hemos oído en esta Sala, en congresos de los partidos, en discursos y en conferencias en las universidades, auspiciar la violencia como el método imprescindible para llevar adelante la transformación del país. En consecuencia, cuando se producen hechos violentos con los trágicos resultados que ahora lamentamos, lógicamente lo primero que debemos pensar es que ellos son efecto de la actitud psíquica, y política que van adoptando algunos chilenos al ver a ciertos dirigentes responsables, preparados, cultos, con larga experiencia parlamentaria, predicar a lo largo del país la violencia como el camino para la solución de sus problemas y como la única alternativa en los tiempos actuales. Por eso, señalo como principales culpables de lo sucedido ahora y antes a lo largo de Chile, cuando estos fenómenos policiales se transforman en tragedia, a aquellos grupos políticos que hacen de la violencia la característica central de sus posiciones políticas en los actuales momentos. La señora CAMPUSANO.- ¡El ladrón detrás del juez! El señor PALMA.- Afortunadamente, esto lo están comprendiendo el pueblo, los propios afectados e incluso los propios doloridos por este proceso social que está en marcha. En el curso del debate se ha citado lo ocurrido en El Salvador. Voy a referirme en dos palabras a ese episodio, antes de ocuparme de Puerto Montt. Carabineros o Ejército. ¡Qué tragedia lo de El Salvador! ¡Qué problemas no creó! ¿Quiénes eran entonces los culpables, los trogloditas que mataban y asesinaban a los pobres trabajadores, los tipos incapaces que estaban manejando el proceso? Entonces, no eran los carabineros. Entonces no había un Coronel Apablaza. Entonces había "un Coronel Pinochet. Entonces el culpable era el Ejército de Chile,... El señor LUENGO.- ¡El Gobierno! El señor CHADWICK.- ¡Fue el Gobierno! El señor PALMA.- ...eran las fuerzas que en un momento habían tenido la responsabilidad de mantener el proceso social dentro de la normalidad. De ellas se dijo en su oportunidad absolutamente todo lo que en este instante se acaba de oír en la Sala respecto de Carabineros. En un momento fue el Ejército; ahora son los Carabineros; o sea, las fuerzas... La señora CARRERA.- - ¡ Pero igual los matan por la espalda! El señor LUENGO.- ¿Qué decía la Democracia Cristiana? El señor NOEMI.- Nosotros escuchamos tranquilos a Sus Señorías. El señor PALMA.- ...que en determinadas circunstancias se han visto obligadas a impedir que la violencia se transforme en un modo de vida del país, como ocurre en otras naciones. No deseo hacer referencias a otros regímenes, para no desviarme de la materia, pero ¡caramba que hemos visto durante estos años cómo las fuerzas políticas que en Chile están respaldadas por la ley para proclamar la violencia, en otras partes del mundo acaban con quienes desean el mínimo espíritu de libertad! Los responsables, a la vista. Pues bien, por este motivo creo que nos encontramos frente a un proceso social del cual hay responsables que no pueden esconderse detrás de detalles anecdóticos relacionados con la actuación de una u otra persona que en determinado instante se vio obligada a desempeñar un papel. Precisamente, lo que provoca estos hechos es la ruptura de la realidad democrática de nuestro país, el quebrantamiento de su convivencia social. Para terminar esta breve alusión a los acontecimientos ocurridos en el mineral de El Salvador, deseo señalar un solo detalle: tan conscientes están los trabajadores de esa región del fondo del problema, que barrieron con los dirigentes sindicales de la época y los cambiaron en su totalidad. El señor CHADWICK.- ¡Pero si la compañía los echó a todos! El señor PALMA.- Aún más, recuerdo que un señor Senador que tiene gran responsabilidad en el movimiento ideológico y político del país, trató, en los precisos instantes en que se desarrollaban los sucesos de El Salvador, de conseguir la adhesión de los trabajadores de Chuquicamata, llevándolos a un paro. Ni uno solo de ellos respondió al llamado, porque todos veían la falsedad e irrealidad del proceso al cual se los quería arrastrar. El señor CHADWICK.- ¡Eso es una falsedad! La señora CARRERA.- , ¡Su Señoría está calumniando a los trabajadores! El señor PALMA.- La misma actitud de violencia verbal que apreciamos ahora es la que están tratando de imponer a lo largo del país los sectores que estiman que ése es el camino adecuado para resolver los problemas nacionales. La señora CARRERA.- ¡El MinistroPérez Zujovic está cubierto de sangre de los pies a la cabeza! El señor NOEMI.- ¡No les gusta que les respondan! Dogmáticos ante los cambios. El señor PALMA.- Los sucesos de Puerto Montt no tienen un cariz distinto del que tuvieron los de El Salvador. Son los mismos Senadores que entonces preconizaron la violencia los que, durante mucho tiempo, han estado creando el clima que provocó los trágicos resultados conocidos por todos. El señor CHADWICK.- ¡Pónganse a llorar ahora! El señor PALMA.- Se ha dicho con frecuencia que existiría una contradicción entre lo que afirmó el actual Presidente de la República cuando era Senador, refiriéndose a los dramáticos hechos acaecidos en la población José María Caro,... El señor LUENGO.- ¡Cómo los explotaba! El señor PALMA.- ...y su actitud en estos momentos. Tengo la impresión de que quienes así opinan han estado viviendo fuera del país en los últimos años, porque no se dan cuenta del cambio que aquí se ha producido, no se percatan de las transformaciones sociales logradas en los últimos cuatro años ni de cómo el pueblo se ha organizado para participar en el Poder a través de múltiples instituciones que hemos logrado crear, no obstante la oposición de dogmáticos de todos los sectores. Es el pueblo quien está tomando el Poder y adquiriendo influencia en las decisiones. El día de mañana serán estas numerosas organizaciones creadas por nosotros las que pesarán en la marcha democrática y libre de Chile, para la transformación social, más que todas las instituciones ban carias, los agricultores y los poderosos juntos. Nosotros, a diferencia de otras ideologías, creemos en el hombre, en el pueblo. Le damos libertad, dignidad y herramientas para que se organice, y no lo sometemos a. ninguna dictadura ni régimen totalitario. La señora CAMPUSANO.- ¡Después que se ha organizado, lo asesinan! El señor FONCEA.- ¡Díganos qué pasó en Checoslovaquia! La señora CAMPUSANO.- ¡Su pregunta no nos toca, porque estamos discutiendo un problema nacional! ¡En todo caso, nosotros no nos escondemos! El señor FONCEA.- ¡Ustedes adhirieron en esa oportunidad.. .! La señora CARRERA.- ¡Sus Señorías adhirieron a la masacre, según leí en la prensa! Los hechos de Puerto Montt. El señor PALMA.- Lo acontecido en Puerto Montt obedece a las mismas razones de siempre. Es muy antiguo aquel refrán que dice: "Quien siembra vientos, cosecha tempestades". Por desgracia, se procura que los efectos de las tempestades recaigan en quienes son, precisamente, los menos responsables. Afirmo que en lo relativo al problema de Puerto Montt, el Gobierno y la Democracia Cristiana son los menos responsables de lo sucedido, porque, en primer lugar, durante los últimos dos años, tanto en ésa como en otras regiones del país, se ha realizado un extraordinario esfuerzo por racionalizar la urbanización y resolver el problema habitacional de tanta gente modesta que, inclusive, ni siquiera tiene la posibilidad de acudir a organizaciones como la CORVI y la CORHABIT. Para resolver este problema digo se han realizado esfuerzos gigantescos, dentro de los cuales uno de los más destacados es el de Puerto Montt. Durante estos años, allí se han levantado diversas poblaciones de las que nosotros denominamos "operación sitio", las únicas al alcance de quienes carecen de toda posibilidad de ahorrar. Así, por ejemplo, se ha organizado la población "Antonio Varas", con 10 sitios pequeños, totalmente urbanizados. Ese fue el primer ensayo. En seguida, tenemos la población "El Alerce", ex "La Colina", con 339 sitios en autourbanización; la población "El Mirador", con 210 sitios con igual característica, todos asignados; la población "El Mirasol", con 436 sitios semiurbanizados y 40 totalmente ocupados. En resumen, se ha dispuesto de 995 terrenos para gente de escasísimos recursos, cuyo problema habitacional era imprescindible resolver. De esa cantidad, 745 sitios se encuentran en estos instantes sin ser ocupados ni asignados aún, porque los propios interesados están tratando de crear las organizaciones necesarias para resolver los problemas más urgentes y proceder en forma ordenada. Esta situación hace absolutamente inexplicable lo acontecido en Puerto Montt, porque.. ¡ El señor CHADWICK.- ¿Qué pasó con la masacre? El señor PALMA.- ...el día 8 de marzo, como aquí se ha señalado, las 91 familias no se dirigieron ni a la Intendencia ni a la Corporación de Servicios Habitacionales para pedir que les cedieran algunos de esos 745 sitios disponibles. La señora CAMPUSANO.- ¡Estaban cansados de hacerlo! El señor LUENGO.- ¡Habían ido muchas veces! El señor PALMA.- En cambio, se dirigieron a terrenos que en anteriores oportunidades otras personas habían pretendido ocupar, conducidas por el mismo señor Espinoza, que hoy día aparece como responsable de los hechos, del drama que allí se produjo. Esas 91 familias trataron de ocupar los .terrenos que sabían destinados a distintos fines, no obstante haber otros sitios disponibles. En la mañana del día en que se produjeron los incidentes, el Coronel Apablaza, acompañado, me parece, del propio señor Espinoza, concurrió a realizar una encuesta de las familias que se encontraban en el predio. ¿Y para qué hizo esta encuesta? ¿Qué se le dijo a cada una de las personas interrogadas, según las in formaciones de que disponemos? Que serían trasladadas a algunos de los 745 sitios disponibles. La señora CAMPUSANO.- ¡Eso no es efectivo! ¡Se les dijo que podían levantar tranquilamente sus casas! Una celada trágica. El señor PALMA.- Y tan así fue que, en la tarde del día en que se empezó a hacer el traslado, los 91 grupos familiares ya habían sacado sus enseres y desarmado sus propias casas para trasladarlas a otra parte, a los sitios disponibles. Pero en el momento en que procedían ordenadamente a esta tarea, alguien, cuyo nombre desconozco, pero que está en este informe,... La señora CARRERA.- ¡Búsquelo, señor Senador! El señor FONCEA.- ¡Ustedes estaban presentes! El señor PALMA.- ...dijo que no iban a esperar. Sonaron señales de alarma hechas con rieles que se encontraban colgados en los alrededores, y cerca de dos mil personas rodearon a los carabineros que habían tratado de resolver pacíficamente el problema. La señora CAMPUSANO.- ¡Su Señoría no ha escuchado a los pobladores! El señor PALMA.- Este hecho demuestra de manera fehaciente que lo sucedido estaba perfectamente planeado y que los acontecimientos se produjeron de acuerdo con lo esperado. Tan efectivo es esto que, de las ocho víctimas habidas con motivo de los incidentes, sólo una pertenecía a las familias ocupantes de los terrenos y los demás eran extraños,. . . La señora CAMPUSANO.- ¡Los mataron en sus propias casas! El señor PALMA.- ...propietarios de sitios en otras partes. Por lo tanto, la convergencia de elementos antisociales dispuestos a crear la situación difícil que se produjo, es algo perfectamente comprobado en los informes del Intendente, de Carabineros, de Investigaciones y de los organismos habitacionales. La señora CAMPUSANO.- ¿Por qué no se consideró la opinión de los pobladores? El señor PALMA.- Nos encontramos, pues, frente a uno de los hechos más dramáticos. La señora CARRERA.- ¡Más vergonzosos ! El señor PALMA.- El es consecuencia, precisamente, de todo este proceso ideológico y social que algunos han estado tratando de sembrar en el país a fin de crear situaciones dolorosas, como las producidas en Puerto Montt. El señor LUENGO.- ¿Qué dice la juventud democratacristiana? Gobierno sereno. El señor PALMA.- Comprendo la tragedia, el dolor de los deudos de las ocho víctimas. Sé el drama que eso constituye. Pero, aparte este cuadro, me parece absolutamente infantil, ingenuo, casi podría decir irracional, que se pretenda sindicar como responsables de los hechos a las autoridades del Gobierno central, sobre las cuales recaen todos los cargos cuando se suscitan estos acontecimientos. La señora CAMPUSANO.- ¿Y quién está en el Gobierno? El señor PALMA.- No puede afirmarse que las órdenes eran tan arbitrarias, tan atrabiliarias, tan absurdas, que condujeron a estos incidentes. Hemos oído decir al señor Presidente del Senado, como una justificación, para marginar al señor Espinoza de la responsabilidad de lo acontecido, que éste se encontraba en un lugar distante muchos kilómetros del escenario de los hechos. El señor LUENGO.- ¡Estaba detenido! El señor PALMA.- En estas circunstancias, ¿cómo se puede pretender que un Gobierno con asiento a más de mil kilómetros de distancia, que conoce lo que son estos problemas, que tiene profundo sentido social, que ha trabajado con el pueblo y organizado un nuevo "status",... El señor CHADWICK.- ¡Trabaja paira los yanquis! El señor PALMA.- ...que está transformando en libertad a este país, sea el responsable de haber dado las órdenes que habrían motivado los acontecimientos? La señora CAMPUSANO.- El Cuerpo de Carabineros es esencialmente obediente: no puede actuar si no recibe órdenes. El señor PALMA.- Nos encontramos frente a las consecuencias de un proceso social que tiene responsables con nombres y apellidos. . La señora CARRERA.- ¿Quiénes son? El señor PALMA.- Es el resultado de una campaña que se ha desatado y que nosotros estamos atajando con el objeto de que se puedan mantener la libertad y la democracia y de que las ideas que hay en él fondo de toda ideología puedan expresarse, valorizarse y destacarse. Estamos luchando para que este país progrese en una escala humana y no resulte que la violencia, la fuerza y la incapacidad como en las dictaduras sean las únicas que tengan derecho a expresarse y a actuar. Ninguna responsabilidad cabe a este Gobierno. En cuanto a los sembradores de odio, que piensen en las consecuencias. "
    • bcnres:tieneTipoParticipacion = bcnres:Intervencion
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/322
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3896
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1224
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2836
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3202
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2435
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1450
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/677
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2864
    • rdf:type = bcnres:Participacion
    • rdf:type = bcnres:SeccionRecurso

Other representations

  • Notation 3
  • RDF/XML
  • CSV
  • JSON
  • HTML+RDFa
  • N Triples
W3C Semantic Web Technology This material is Open Knowledge Valid XHTML + RDFa Valid CSS! WESO Research Group