logo
  • http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/594426/seccion/akn594426-po1-ds4-ds9
    • bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/594426/seccion/akn594426-po1-ds4
    • bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/594426
    • bcnres:tieneCalidad = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/2
    • bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/677
    • rdf:value = " El señor ALLENDE (Presidente).- - Si no hay oposición, así se procederá. Acordado. Puede usar de la palabra el Honorable señor Luengo. El señor LUENGO.- Señor Presidente, Honorable Senado, por mucho que el Gobierno desee justificar su actuación en los hechos ocurridos en la pampa Irigoin, de Puerto Montt, creo que no encontrará argumentos suficientes para convencer a la opinión ciudadana de que esos incidentes no son de su responsabilidad. En verdad, existen demasiados antecedentes y circunstancias que hacen presumir en forma fundada que tales sucesos estuvieron preparados con anterioridad. Desde luego, el Honorable señor Palma, que hizo una defensa del Gobierno, no ha desmentido que los terrenos habían sido ocupados de manera paulatina por grupos de pobladores que, desde hacía muchos días, estaban viviendo en la pampa Irigoin. Por otra parte, deseo hacer notar que el Ejecutivo pretende culpar de todo lo acontecido al Diputado electo señor Luis Espinoza, contra quien se ha querellado, a fin de eludir su propia responsabilidad. Pero la verdad es que, en esa ocasión, el señor Espinoza estaba muy lejos del escenario de los hechos. De manera que el Gobierno no puede desconocer que le cupo responsabilidad directa en la matanza de trabajadores en Puerto Montt. Con seguridad, en la investigación que se está practicando por parte de la justicia, ello quedará claramente establecido. Por lo demás, lo ocurrido en Puerto Montt no es sino la consecuencia de la mano dura con que el Ejecutivo ha venido reprimiendo todos los movimientos laborales que se han realizado en los últimos cuatro años en el país. A mi juicio, sólo este Gobierno puede exhibir un "record" tan dramático de sangre obrera derramada en los movimientos de trabajadores, hombres y mujeres, que han estado reclamando mejores condiciones de vida. Nadie puede sostener que en el caso de Puerto Montt hubo un acto subversivo. Se trata, sencillamente, de que allí había gente desesperada, que reiteradamente reclamó a las autoridades la solución de su problema habitacional y que, inclusive, recibió de parte de éstas, en muchas oportunidades, la esperanza de que algún día él se resolvería. Pero cuando se comprobó que esto sólo era una simple tramitación, que se repetía una y otra vez, la desesperación llevó a esas personas a tomarse los terrenos. Hago presente a la Sala que una comisión de parlamentarios, formada por los Honorables señores Contreras Labarca y Baltra, el Diputado señor Carlos Morales Abarzúa y el Senador que habla, procuró entrevistarse con el Ministro del Interior el lunes 10 en la mañana, para protestar por la actitud del Gobierno, para inquirir mayores antecedentes sobre los hechos ocurridos y también para saber cuántos eran los heridos y detenidos, dónde estaban y cuál era su situación procesal. Ese Secretario de Estado ni siquiera nos recibió. Esto demuestra una vez más la insensibilidad particularmente del señor Pérez Zujovic con que se abordan problemas como el ocurrido últimamente. ¡Y qué diferencia hay entre la actitud asumida por este Gobierno y la que mantenía el señor Frei cuando era Senador de Oposición! A la Democracia Cristiana le molesta mucho que aquí se recuerde lo que decía el señor Frei cuando era parlamentario, pero es necesario hacerlo. Personalmente, quiero recordar una vez más como ya lo he hecho en otras ocasiones que el señor Frei, cuando era candidato presidencial, siempre dijo que no era preciso examinar si las huelgas que realizaban los trabajadores eran legales o ilegales. Sostenía que esos movimientos demostraban un problema social que cualquier autoridad tenía la obligación de solucionar, sin detenerse en detalles de procedimiento. Pero ahora que la Democracia Cristiana especialmente el señor Frei. es Gobierno, desea que las cosas se hagan por las vías legales. Pero los trabajadores y obreros están comprobando que, por ese camino, viven más angustiosamente y más en la miseria. ¡Qué contraste más violento existe entre la actitud del Gobierno frente a per soneros de la Oposición como el señor Luis Espinoza, y seguramente otros pobladores y dirigentes de Puerto Montt, contra quienes se querelló y la que asume respecto de representantes de su propio partido! En la ciudad de Villarrica, por ejemplo, ubicada en la provincia de Cautín, que represento en el Senado, se produjo también una toma de terrenos antes de los últimos comicios, con ánimo netamente electoral. Se trataba de doscientas familias esperanzadas por el señor Jorge Lavandero, Diputadopor Cautín y candidato a la reelección. Ese parlamentario encabezó a alrededor de doscientos pobladores, a medianoche, para tomarse unos terrenos situados en Villarrica. Al respecto, conviene anotar un detalle curioso: fue un candidato a Diputado de la propia Democracia Cristiana quien formuló la denuncia a Carabineros, en el sentido de que el señor Lavandero iba a efectuar esa toma de terrenos. Llegó la fuerza policial y desalojó a esas personas. A diferencia de los sucedido en la pampa Irigoin, de Puerto Montt, los pobladores habían llegado recientemente a los terrenos; no estaban instalados ni habían construido casas todavía. Repito: los pobladores fueron desalojados. El señor Lavandero, fue golpeado por los carabineros y tuvo que ser internado en el hospital de Villarrica. Sin embargo, hasta hoy día no se ha entablado querella del Gobierno en su contra ni se ha emitido declaración en cuanto a que el señor Lavandero habría inducido a la subversión a esos ciudadanos. Las cosas se arreglaron entre compadres, entre amigos, entre correligionarios. Ni siquiera se hizo un parte de Carabineros. No se ha llevado a cabo ninguna investigación para establecer cómo ocurrieron los hechos ni qué participación tuvo en ellos el señor Lavandero. Sin embargo, en el caso de Puerto Montt, por tratarse de un Diputado electo de un partido de Oposición, ¡ahí sí que el Gobierno se deja caer con todo el cuerpo!... El señor NOEMI.- Hay una diferencia... El señor LUENGO.- Son varias las diferencias. El señor NOEMI.- La diferencia está en que el señor Lavandero lo hizo una vez, y el señor Espinoza intervino ocho veces. O sea, es un reincidente consuetudinario. El señor LUENGO.- No actuó el señor Espinoza las ocho veces: fueron los pobladores. En todo caso, en la serie de pormenores dados por el Honorable señor Allende, que no han podido desmentir ni el Honorable señor Palma ni el Gobierno, hay otro detalle importante... El señor NOEMI.- La diferencia está en que el señor Lavandero... El señor LUENGO.- El señor Lavandero estaba al frente de los pobladores. El señor NOEMI.- El señor Espinoza reincidía en la toma de terrenos, con las mismas personas que ya tenían sitios adquiridos. El señor LUENGO.- El señor Espinoza estaba preso: iba en viaje a Valdivia en un furgón de Investigaciones. De tal manera que la imputación del Gobierno será fácilmente desvirtuada en el proceso... El señor ALLENDE (Presidente).- Le queda un minuto, señor Senador. El señor LUENGO.- Por desgracia, no puedo seguir replicando, porque me queda un minuto. La señora CAMPUSANO.- Prorroguemos la hora. El señor LUENGO.- Honorables colegas, sostengo que lo expresado por el señor Presidente del Senado, en el sentido de que la vida de los opositores al Gobierno está en peligro, es efectivo. Voy a relatar otro caso: el día 23 de febrero pasado... El señor MUSALEM.- ¡Si al señor Lavandero también le pegaron! El señor LUENGO.- Sí, pero no hubo querella del Gobierno en su contra. El señor MUSALEM.- Pero le pegaron. El señor LUENGO.- El día 23 de febrero recién pasado proclamamos, en la provincia de Maule, al candidato de mi partido, compañero Patricio Hurtado. Oportunamente se solicitó permiso para realizar la proclamación en la plaza de Chanco. El Gobernador de Chanco se negó a dar autorización para efectuar la manifestación dentro de la ciudad. El compañero Hurtado me llamó por teléfono para informarme de ello. Hablé con el señor Ministro del Interior; le dije lo que estaba ocurriendo, la brutalidad que cometía ese Gobernador, y me prometió arreglar la situación. Al día siguiente me fui al sur. Posteriormente, me trasladé de Temuco a Chanco para asistir a la proclamación. Habían transcurrido unos diez días, tal vez, desde que me llamó por teléfono nuestro correligionario, y pensé que se había solucionado el problema. Pero me encontré con que la autorización se dio para proclamar al señor Hurtado en las afueras de la ciudad, en el campo. Realizamos la concentración, con asistencia de mucho más de mil campesinos y habitantes de Chanco, en una quebrada, lejos del camino. Esa fue una actitud arbitraria del Gobernador de Chanco, por supuesto amparada por el señor Ministro del Interior. Sostengo que allí se vivía un clima de violencia impuesto por Carabineros. Quiero señalar una vez más aquí que no estoy haciendo una imputación directa a esa institución. No se trata, como decía el Honorable señor Palma, de imputar los hechos de El Salvador al Ejército ni los de Puerto Montt a Carabineros: es el Gobierno el que imparte órdenes a esas fuerzas, el responsable de sus actitudes. Decía que Carabineros había impuesto un clima de violencia. Estuvimos rodeados por más de ciento veinte hombres armados de metralletas, probablemente para impedir desbordes con motivo de la concentración. Lo que vi en Chanco se lo relaté a mis compañeros de Temuco cuándo regresé a esta última ciudad. Les dije que, en mi opinión, la vida de Patricio Hurtado estaba en peligro, porque se vivía un clima de violencia en toda la provincia de Maule, y todos sabían lo que allí iba a ocurrir. Por todo ello, no me extrañó cuando, pocos días después, el señor Hurtado fue agredido por Carabineros, con la evidente intención, amparada por las autoridades, de acabar con su vida. Y si no hubiera sido por la actitud valiente de un grupo de seis u ocho compañeros, que se lanzaron a defenderlo, todos los cuales resultaron heridos algunos, con la cabeza rota por sables; otros, con el brazo herido, por sable también, seguramente el señor Hurtado habría caído víctima de la actitud de esas fuerzas dirigidas por las autoridades. .. El señor PALMA.- ¡Fue a combos! El señor LUENGO.- ¿Cómo a combos? ¡Si el hermano de Patricio Hurtado tiene un brazo herido con sable, y otro compañero de nuestro partido recibió un sablazo en la cabeza! Así, pues, tenemos que andar con mucho cuidado, porque el Gobierno está cayendo en la desesperación y toma actitudes que hacen peligrar, como bien se dijo aquí, la vida de los que no estamos dispuestos a tolerar y amparar todas sus arbitrariedades. A mi juicio, para que haya tranquilidad en la ciudadanía, para que la opinión pública se forme claro concepto de los hechos, debemos exigir una investigación a fondo de todo lo ocurrido en Puerto Montt; y el Gobierno tiene la obligación de sancionar a aquellos funcionarios que, desobedeciendo sus órdenes, hayan cometido ciertos abusos. De tal manera que también deseo levantar esta mañana mi voz para protestar por la actitud asumida en contra de quienes reclaman mejores condiciones de vida, en contra de la gente que pide la solución de sus graves problemas habitacionales, prometida muchas veces por el Gobierno. El señor ALLENDE (Presidente).- Ha terminado el tiempo de Su Señoría. El señor PALMA.- ¿En nombre de qué partido ha dispuesto de veinte minutos Su Señoría? El señor LUENGO.- En el del Comité Social Demócrata, señor Senador. "
    • bcnres:tieneTipoParticipacion = bcnres:Intervencion
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1450
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2435
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2836
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/322
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/677
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3202
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2315
    • rdf:type = bcnres:Participacion
    • rdf:type = bcnres:SeccionRecurso

Other representations

  • Notation 3
  • RDF/XML
  • CSV
  • JSON
  • HTML+RDFa
  • N Triples
W3C Semantic Web Technology This material is Open Knowledge Valid XHTML + RDFa Valid CSS! WESO Research Group