logo
  • http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/595545/seccion/akn595545-ds17-ds18-ds19-ds23
    • bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/595545
    • bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/595545/seccion/akn595545-ds17-ds18-ds19
    • bcnres:tieneCalidad = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/1
    • bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2795
    • rdf:value = " El señor LORCA, don Alfredo (Presidente) .- Puede continuar el señor Castilla. El señor CASTILLA.- Señor Presidente, yo planteé al comienzo -lamento que el señor Osorio no me haya escuchado- que la mayoría de la Comisión estuvo de acuerdo con las ideas matrices que inspiran este proyecto, que son, naturalmente, las que inspiran la acción del Gobierno. El señor PHILLIPS.- ¡Nada más que los Diputados democratacristianos estuvieron de acuerdo! El señor CASTILLA.- Por eso estoy dando a conocer estas ideas, como también daré a conocer las que esgrimieron los señores Diputados de los Partidos Socialista, Comunista y Radical, que son totalmente disidentes con las que estoy planteando. El señor MORALES (don Carlos).- ¡ Sólo la Democracia Cristiana estuvo de acuerdo; ningún otro partido! El señor LORCA, don Alfredo (Presidente).- ¡Don Carlos Morales! El señor CASTILLA.- En primer lugar, los chilenos intuían que era necesario modificar nuestro régimen político para superar los obstáculos institucionales que impiden el desarrollo económico y crear mecanismos de participación popular que fueran más allá de los pronunciamientos electorales que consagra la Constitución. En segundo término, los chilenos precisaban superar el estancamiento económico, la extrema desigualdad en la distribución del ingreso nacional y la inflación crónica. En tercer término, los chilenos sabían que el país requería la transformación rápida de formas y estructuras inadecuadas e injustas. En cuarto término, los chilenos querían vencer los obstáculos que hacen de Chile un país dependiente, eliminar progresivamente el endeudamiento externo, el control de nuestras riquezas básicas por empresas extranjeras que no contemplan el interés nacional y crear las condiciones para realizar una política exterior independiente, que abriera en América Latina un camino a la democracia, la participación popular y el desarrollo económico. En quinto término, los chilenos querían educación, vivienda y salud, es decir, los frutos elementales de la civilización. La señora LAZO.- Querían... El señor CASTILLA.- Querían y quieren. En sexto término, los chilenos deseaban una cierta disciplina social y política que permitiera alcanzar determinadas metas, necesarias para el desarrollo y la justicia social. Los Gobiernos del pasado habían administrado el país sin planes definidos, viviendo de la improvisación. "
    • bcnres:tieneTipoParticipacion = bcnres:Intervencion
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3896
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1944
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2584
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/322
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2795
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/797
    • rdf:type = bcnres:SeccionRecurso
    • rdf:type = bcnres:Participacion

Other representations

  • Notation 3
  • RDF/XML
  • CSV
  • JSON
  • HTML+RDFa
  • N Triples
W3C Semantic Web Technology This material is Open Knowledge Valid XHTML + RDFa Valid CSS! WESO Research Group