logo
  • http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/595545/seccion/akn595545-ds17-ds18-ds19-ds36
    • bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/595545/seccion/akn595545-ds17-ds18-ds19
    • bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/595545
    • bcnres:tieneCalidad = http://datos.bcn.cl/recurso/temporal/1107
    • bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1718
    • rdf:value = " El señor FUENTES (don Samuel).- La afirmación que hace el señor Diputado informante, en el sentido de que el Gobierno hará un aporte al Fondo de Capitalización no es efectiva. Lo que pasa es que el alza del costo de la vida no es de un 22%, sino que es mucho mayor; de este 22% el Gobierno pretende quitar a los empleados y obreros el 7% y en vez de pagárselo en efectivo, lo destina a un fondo de ahorro. O sea, en este caso, el Gobierno no aporta un peso para este fondo. El sector privado, sí lo hace porque, además de pagar el reajuste y descontarle un 5% a sus empleados, va a aportar él mismo un 5% más; pero el Gobierno, el Fisco -repito- no aporta un centavo. Lo que pasa es que sustrae a los trabajadores una parte de sus rentas. En efecto, les aplica un impuesto, -óigalo el señor Diputado informante- a través de la Central Unica de Trabajadores, de la ANEF, de la Confederación de Empleados Particulares, lo que se ha llamado un "impuesto a la miseria". Les está quitando parte de su reajuste para aplicarla al fondo de ahorro. ¿ Dónde está, entonces, el aporte que hace el Fisco, si éste lo quita a los empleados y obreros y lo convierte en fondo de ahorro por una ley, en forma forzosa? En cuanto a la disposición según la cual durante el año 1969 y siguientes se va a aplicar el ahorro de acuerdo con lo dispuesto en el Título I, ¿se va a mantener el impuesto para el ahorro nacional en los años siguientes, en circunstancias que la idea original del Mensaje del Ejecutivo era la de establecerlo sólo por el presente año? Ahora se les pasa la mano, sin atender al clamor de los trabajadores, puesto que este Gobierno insensible ha dispuesto hacer efectivo en los años 1969 y siguientes el impuesto para el ahorro. No me venga a decir, entonces, el señor Diputado informante que, de acuerdo con esta disposición, -como ladinamente él la ha interpretado- se va a pagar en dinero efectivo el ciento por ciento del reajuste para el año 1969, sino que se va a aplicar el mismo sistema establecido en el Título I, según reza esta misma disposición, salvo que, a través de una indicación el señor Ministro aclare su sentido, porque aquí se establece, para el año 1969 y siguientes, el impuesto para el ahorro establecido en el Título I; o sea, se va a volver a rebajar una parte del reajuste (-el ciento por ciento del alza del costo de la vida durante el año 1969 para destinarla al fondo de ahorro. "
    • bcnres:tieneTipoParticipacion = bcnres:Intervencion
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1718
    • rdf:type = bcnres:SeccionRecurso
    • rdf:type = bcnres:Participacion

Other representations

  • Notation 3
  • RDF/XML
  • CSV
  • JSON
  • HTML+RDFa
  • N Triples
W3C Semantic Web Technology This material is Open Knowledge Valid XHTML + RDFa Valid CSS! WESO Research Group