
-
http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/595545/seccion/akn595545-ds17-ds18-ds19-ds69
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/595545/seccion/akn595545-ds17-ds18-ds19
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/595545
- bcnres:tieneCalidad = http://datos.bcn.cl/recurso/temporal/1107
- bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2472
- rdf:value = "
El señor CADEMARTORI.-
Las últimas palabras del DiputadoLorenzini, con las cuales estoy totalmente de acuerdo, me ahorran todo comentario.
El señor LORCA, don Alfredo (Presidente).-
El señor Buzeta le ha pedido una interrupción, señor Diputado. ¿La concedEº
El señor CADEMARTORI.-
Creo que las palabras del DiputadoLorenzini interpretan fielmente a los Diputados democratacristianos, me parece que no es necesario conceder la interrupción ahora.
El señor BUZETA.-
Es muy breve.
El señor CADEMARTORI.-
Más adelante le podré dar otra interrupción. Pero sobre este tema ya el señor Lorenzini dijo la última palabra.
El señor LORCA, don Alfredo (Presidente).-
Ruego a los señores Diputados evitar los diálogos.
El señor CADEMARTORI.-
Señor Presidente, los Diputados comunsitas hemos mantenido frente a este proyecto de ley una posición absolutamente clara, nítida, consecuente con la que hemos mantenido en forma invariable en materia de política económica y, en particular, frente al reajuste.
La esencia del proyecto que estamos debatiendo es el sistema de ahorro obligatorio, ahorro obligatorio que tiene dos aspectos que vale la pena analizar.
El señor BUZETA.-
¿Me permite una interrupcióNº
El señor LORCA, don Alfredo (Presidente).-
El señor Cademártori no desea ser interumpido, señor Diputado.
El señor CADEMARTORI.-
El primer
aspecto del ahorro obligatorio tiene relación con la limitación de rentas de los trabajadores, con la rebaja que esto significa como compensación al alza del costo de la vida, que ha disminuido el poder adquisitivo de obreros y empleados.
Según los índices del propio Gobierno proporcionados por la Dirección General de Estadística, el año 1967 ha terminado con un alza de los precios al consumidor del 21,9%, o sea, de un 22% ; en cambio, la compensación en dinero efectivo que van a recibir los trabajadores será del 15%, según el proyecto, con variaciones que hacen disminuir este porcentaje en los sueldos más altos de la Administración Pública.
Estamos, pues, en este aspecto, en presencia de un tipo de política que no es nueva en el país y que se ha denominado "política de reajuste por debajo del alza del costo de la vida". Esta política ya se había aplicado, o se haba comenzado a aplicar, en los años 1966 y 1967; pero, para el 68, el Gobierno ha pensado aplicarla sin tapujos, sin limitaciones, abiertamente. Se trata de una política que, por su parte, fue la norma general durante los años de la Administración del señor Alessandri y la del PresidenteIbáñez. Fue iniciada, como todo el mundo recuerda, con la ley Nº 12.006, de Congelación de Sueldos y Salarios, propuesta y recomendada por la misión norteamericana Klein-Saks. Nadie podría dejar de reconocer que esta política que hoy el Gobierno propone al Congreso es exactamente igual, en sus efectos, en sus resultados, en sus objetivos, a la que he señalado, aplicada, repito en los gobiernos de los señores Alessandri e Ibáñez.
El señor ESCORZA.-
No compare con esos gobiernos.. .
El señor CADEMARTORI.-
¿Quiere una interrupción, señor Escorza? Se la concedo con mucho gusto.
"
- bcnres:tieneTipoParticipacion = bcnres:Intervencion
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2472
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/322
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2667
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3534
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2584
- rdf:type = bcnres:SeccionRecurso
- rdf:type = bcnres:Participacion