
-
http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/595547/seccion/akn595547-ds14-ds15-ds16-ds22
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/595547/seccion/akn595547-ds14-ds15-ds16
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/595547
- bcnres:tieneCalidad = http://datos.bcn.cl/recurso/temporal/1107
- bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1583
- rdf:value = " El señor LORCA, don Alfredo (Presidente).-
Tiene la palabra el señor Aguilera, a continuación, el señor Melo y, posteriormente, el señor Clavel.
El señor AGUILERA.-
Señor Presidente, la verdad es que después de haber escuchado el anuncio del rechazo del veto del Ejecutivo por parte de los colegas Sívori y Rosselot, nosotros nos alegramos, porque creemos que, de esta manera, la Cámara está legislando con seriedad. Tenemos que recordar que el proyecto de ley en discusión fue aprobado por todos los sectores de la Cámara; entonces es justo que ahora la representación de las provincias afectadas, adopten la actitud antes señalada; sobre todo respecto de aquellas poblaciones tales como "20 de Agosto" de Chillán, "Huiñílhue" de Traiguén, "Huequén" de Angol y de "Emergencia de Avenida Saavedra" de Collipulli, y varias otras poblaciones de emergencia, a cuyos habitantes ya se les había informado que tanto la Cámara como el Senado habían aprobado este artículo.
Pero, quisiera dejar establecido algo más. Yo no sé si quienes informan al Presidente de la República -sus famosos asesores o los técnicos del Ministerio de la Vivienda- lo hacen en forma correcta o no. Porque la exposición de motivos de Su Excelencia el Presidente de la República, en lo tocante al artículo 1º, dice lo siguiente: "El artículo 1º del proyecto autoriza la transferencia a título gratuito de terrenos y habitaciones a los actuales ocupantes de las citadas poblaciones "20 de Agosto" de Chillán, "Huiñilhue" de Traiguén, "Huequén" de Angol y de "Emergencia de Avenida Saavedra" de Collipulli.
Esta disposición vulnera el principio de la "no gratuidad" de la vivienda, que es esencial para una política habitacional que procura dar opción a la vivienda a todos los sectores populares."
De esto se desprende que el Presidente está mal informado, porque la mayoría de las poblaciones han sido construidas con recursos provenientes del llamado "2% constitucional", o sea, con ocasión de catástrofes, y fueron habitadas desde un principio por sus actuales ocupantes, los cuales están en ellas desde hace muchos años.
Por eso, es conveniente a veces escuchar a los parlamentarios de la zona, porque ellos conocen realmente el problema.
Además, aquí se han criticado actuaciones del Gobierno anterior, en el que nada tuvimos que ver los socialistas. Pero también debo hacer presente que la Democracia Cristiana no puede seguir el mismo ritmo de esa gente; tiene que corregir sus errores y solucionar los problemas. Por ejemplo, tengo a la mano la ley Nº 15.985, promulgada el 26 de diciembre de 1964, es decir, fue aprobada en el régimen anterior. ¿Qué dice esta ley? Que se les entregarán gratuitamente a sus actuales ocupantes las casas de emergencia construidas en las poblaciones "Santa Lucía" de La Serena, "Santa Cecilia" y "Estrella de Chile" de Coquimbo, y la población ubicada al costado del Cementerio en Illapel. Esta ley hace casi tres años que fue promulgada; sin embargo, la población construida a un costado del Cementerio todavía no ha sido entregada a sus asignatarios. Esto hay que corregirlo. El Gobierno ni el Presidente de la República, seguramente no saben esto, pero conocen la situación los funcionarios que están encargados de la distribución de viviendas en estos servicios públicos, que tienen que hacer cumplir la ley; son los mismos que desacreditan la Administración de este Gobierno.
Por eso, me alegro de que el colega Rosselot haya manifestado concretamente que van a rechazar el veto del Gobierno, para que esto se haga, o sea, entregarle gratuitamente las casas a esta gente y ojalá se realice lo antes posible. Desde luego, los Diputados socialistas votaremos en contra del veto, a fin de que esta gente sea dueña de sus casas.
"
- bcnres:tieneTipoParticipacion = bcnres:Intervencion
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/322
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2584
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1583
- rdf:type = bcnres:Participacion
- rdf:type = bcnres:SeccionRecurso