logo
  • http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/595774/seccion/akn595774-ds59-po1-ds88-ds100
    • bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/595774/seccion/akn595774-ds59-po1-ds88
    • bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/595774
    • bcnres:tieneCalidad = http://datos.bcn.cl/recurso/temporal/1107
    • bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1557
    • bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2054
    • bcnres:tieneAutor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1557
    • bcnres:tieneAutor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2054
    • rdf:value = " El señor VALENTE.- Difícil por la falta de argumentos que tienen ustedes. Ellos han señalado que este proyecto no prohíbe la actividad de los comerciantes ambulantes o estacionados en la vía pública; pero me voy a remitir al texto del proyecto. En primer lugar, el artículo 1º crea el Registro Nacional de Comerciantes Establecidos de Chile y exige a estos comerciantes inscribirse en él. Evidentemente que aquí se está hablando de comerciantes establecidos y no de comerciantes ambulantes, estacionados ni de ferias libres. Por otra parte, el artículo 9º establece que "ningún industrial, mayorista, importador o distribuidor, podrá efectuar ventas al por mayor a ninguna persona natural o jurídica que, siendo comerciante, y debiendo inscribirse, no acredite su inscripción en el Registro Nacional de Comerciantes Establecidos de Chile." Si se prohíbe a los comerciantes estacionados, a los comerciantes ambulantes y a los comerciantes de ferias libres su inscripción en el Registro Nacional de Comerciantes Establecidos, automáticamente quedan fuera de las disposiciones de la ley y no van a poder comprar mercaderías. De esto se colige que no van a poder ejercer sus actividades. El señor PARETO.- Lea más abajo. El señor VALENTE.- Por supuesto que más abajo hay un inciso que establece que esta disposición no es aplicable a los comerciantes ambulantes, a los comerciantes de ferias libres ni a los comerciantes de ferias y mercados. Pero el Diputado señor Pareto ha señalado que los parlamentarios de la Democracia Cristiana van a rechazarlo. O sea, primará lo aprobado por la Cámara de Diputados en su primer trámite. En consecuencia, tenemos plena razón cuando aseguramos que la disposición aprobada por la Cámara de Diputados, y que se pretende mantener con el rechazo de la modificación introducida por el Senado, va a afectar a los comerciantes ambulantes, de ferias y a los estacionados. Por tanto, se mantiene esta duda y, repito, no hay ninguna disposición en el texto de la ley que permita a estos comerciantes continuar ejerciendo sus actividades. En cuanto al proyecto de previsión social, creo que es oportuno que el señor Stark conozca la decisión de todos los gremios, de todos los sindicatos de comerciantes establecidos a través del país, que han aprobado por unanimidad el texto de nuestro proyecto. Aprovecho esta oportunidad para solicitar se envíe un oficio, en nombre de la Honorable Cámara, a Su Excelencia el Presidente de la República, pidiéndole que en la próxima convocatoria extraordinaria incluya el proyecto que otorga previsión a los comerciantes minoristas. Nada más. "
    • bcnres:tieneTipoParticipacion = bcnres:IntervencionPeticionDeOficio
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2054
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1557
    • rdf:type = bcnres:Participacion
    • rdf:type = bcnres:IntervencionPeticionDeOficio
    • rdf:type = bcnres:PeticionDeOficio
    • rdf:type = bcnres:SeccionRecurso

Other representations

  • Notation 3
  • RDF/XML
  • CSV
  • JSON
  • HTML+RDFa
  • N Triples
W3C Semantic Web Technology This material is Open Knowledge Valid XHTML + RDFa Valid CSS! WESO Research Group