logo
  • http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/595975/seccion/akn595975-po1-ds6-ds18
    • bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/595975/seccion/akn595975-po1-ds6
    • bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/595975
    • bcnres:tieneCalidad = http://datos.bcn.cl/recurso/temporal/1119
    • bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/745
    • rdf:value = " La señora CARRERA.- Creo que este debate se torna bastante interesante y que es necesario analizar muchos problemas de fondo. En general, se puede decir que un país subdesarrollado como éste, donde el dinero no es lo que más abunda, los recursos deben invertirse donde rindan más. Sencillamente, cualquier dinero destinado a prestaciones o servicios de salud rinde más si se invierte en el Servicio Nacional de Salud. ¿Por qué? Porque toda la infraestructura está hecha, los hospitales están construidos, el personal está especializado, el "aparataje" está ahí. Entonces, no se trata de sacar nada del Servicio de Seguro Social para que a su vez lo saque del Servicio Nacional de Salud, agravando más la bancarrota en que se halla, con el propósito de dárselo a organismos nuevos. Además, los señores Senadores deben pensar que los técnicos son los mismos; que hay cinco mil médicos en Chile, y no más; que no aparecerán más médicos porque haya organismos nuevos, mutuales. De ninguna manera. Los kinesiólogos son los mismos, de igual manera que las terapéuticas, ocupacionales y los especialistas en enfermedades profesionales. Entonces ¿qué objeto tiene ir a una diversificación de organismos, a una dislocación de lo que ya tenemos y que tanto ha costado? Me parece que sería una medida absurda dejar pasar este artículo de la Cámara de Diputados, que técnicamente es malo. Así lo piensa la gente que trabaja en esto. Y estoy dando una opinión técnica. Estimo, además, que la experiencia exitosa de las mutualidades es muy discutible. Ellas no tienen en este momento más de 40 mil personas que están protegiéndose, si pudiéramos decir así, en tanto que los asegurados son 500 mil y después serán muchos más. Por otra parte, el que haya mermado el porcentaje de accidentes no es ningún índice, porque desde hace quince años ha estado en desarrollo un proceso en que se ha sensibilizado a los organismos pertinentes acerca de la seguridad, así como a los empleadores, a las compañías y a los obreros mismos. Todas las estadísticas han bajado en este sentido. Por lo demás, no hay estadísticas serias en las cuales basarse. Realicé una investigación acerca de este proyecto y no pude encontrar antecedentes que permitan decir aquí hay menos accidentes que acá, porque no hay estadísticas serias respecto de los accidentes del trabajo. El señor FONCEA-¿Me permite una interrupción? La señora CARRERA.- Sí. "
    • bcnres:tieneTipoParticipacion = bcnres:Intervencion
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/745
    • rdf:type = bcnres:SeccionRecurso
    • rdf:type = bcnres:Participacion

Other representations

  • Notation 3
  • RDF/XML
  • CSV
  • JSON
  • HTML+RDFa
  • N Triples
W3C Semantic Web Technology This material is Open Knowledge Valid XHTML + RDFa Valid CSS! WESO Research Group