logo
  • http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/595975/seccion/akn595975-po1-ds6-ds20
    • bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/595975
    • bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/595975/seccion/akn595975-po1-ds6
    • bcnres:tieneCalidad = http://datos.bcn.cl/recurso/temporal/1119
    • bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/745
    • rdf:value = " La señora CARRERA.- Estoy con el uso de ella. Los trabajadores en Chile llegan a 3 millones de personas; los asegurados, a cerca de 500 mil. En cambio, los individuos afiliados a las asociaciones mutuales no son más de 40 mil. Por lo tanto, realmente no se pueden sacar estadísticas serias. En todo el país ha bajado el porcentaje de accidentes del trabajo, por la circunstancia misma de la mayor información sobre la materia. De manera que no se puede contar con esos datos en forma valedera. En cuanto a la afirmación de que las mutualidades no persiguen fines de lucro, es bastante discutible. La existencia de tales entidades, dirigidas por los patrones y con un director X, obligará a formar una burocracia nueva, lo que no sería necesario si estas funciones se encomendaran al Servicio Nacional de Salud. Fuera de lo anterior, he tenido noticias de que directores no técnicos de las mutualidades, sin ningún título para llamarse especialistas en rehabilitación o en seguridad social, con el dinero de las organizaciones que el Honorable señor Foncea mencionó, han viajado a Europa para asistir a congresos sobre higiene y accidentes del trabajo. Si no son técnicos, es muy poco el provecho que pueden obtener. El señor FONCEA.- ¿Me permite una interrupción? La señora CARRERA.- No El señor FONCEA.- La ley todavía no se ha dictado. La señora CARRERA.- También es de importancia dejar sentado que el artículo en debate acarreará al Servicio Nacional de Salud un desfinanciamiento muy cuantioso, con perjuicio para toda la clase trabajadora, pues se ha comprobado que las mutualidades siempre se quedan con los riesgos de cobertura menos onerosa y dejan a dicho organismo los que significan gran desembolso de dinero y requieren el empleo de numerosos técnicos. El Servicio Nacional de Salud quedará desfinanciado porque de él se sacará el dinero con la ley en proyecto. Eso es todo. "
    • bcnres:tieneTipoParticipacion = bcnres:Intervencion
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/745
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2864
    • rdf:type = bcnres:Participacion
    • rdf:type = bcnres:SeccionRecurso

Other representations

  • Notation 3
  • RDF/XML
  • CSV
  • JSON
  • HTML+RDFa
  • N Triples
W3C Semantic Web Technology This material is Open Knowledge Valid XHTML + RDFa Valid CSS! WESO Research Group