
-
http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/599369/seccion/akn599369-ds2-ds68
- dc:title = "OFICIO DEL SEÑOR CONTRALOR GENERAL DE LA REPUBLICA"^^xsd:string
- bcnres:tieneTramiteConstitucional = http://datos.bcn.cl/recurso/nulo
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/599369/seccion/akn599369-ds2
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/599369
- bcnres:numero = "66.-"^^xsd:string
- bcnres:tieneTramiteReglamentario = http://datos.bcn.cl/recurso/nulo
- rdf:value = " 66.-OFICIO DEL SEÑOR CONTRALOR GENERAL DE LA REPUBLICA
"Nº 53.648.- Santiago, 4 de septiembre de 1968.
La Honorable Cámara de Diputados ha solicitado, a nombre del Honorable Diputadodon Luis Valente Rossi, un pronunciamiento de esta Contraloría General sobre las siguientes observaciones que el parlamentario aludido formulara en la sesión 48 de 1968, de esa Corporación: a) Llamado prematuro a retiro de funcionarios calificados con las más altas notas durante su desempeño en el Ferrocarril de Arica a La Paz; b) Postergación de ascensos y ocultamiento de exámenes rendidos para optar al cargo de Jefe del Taller de Carpintería, como ocurrió en el caso del señor Oscar Medel, y c) Demora por parte de la Dirección de la Empresa en reconocer u otorgar la calidad de empleados a los obreros de los talleres de carpintería, fundición, pintura y oficios varios.
Solicitado su informe, la Dirección de la Empresa de los Ferrocarriles del Estado, con respecto al primer punto, ha manifestado que, en uso de las facultades que el DFL. Nº 94, de 1960, otorga al Director del Servicio, éste llamó a retiro a funcionarios que han acumulado "30 años de servicios como continuidad de la previsión, y que dicha medida corresponde al cumplimiento de un acuerdo gremial. En consecuencia, no puede calificarse como retiro prematuro el ejercicio por parte del Director de la Empresa de la facultad que le otorga la Ley de Administración, si ella se ejerce respecto de funcionarios que cumplen sus requisitos legales de antigüedad para acogerse a la jubilación, y beneficiarse en el futuro con el reajuste automático de sus pensiones contemplado en el artículo 63 de la ley 10.343."
Agrega más adelante que, "Por otra parte, las cesantías cursadas por esta Dirección, en las circunstancias señaladas y de acuerdo con sus atribuciones, corresponden a una antigua y reiterada aspiración del gremio que desea evitar el estancamiento de los escalafones con la permanencia en servicio de funcionarios que cumplen con los requisitos máximos para acogerse a la jubilación. Aún más, una petición en tal sentido fue formulada por escrito por la Unión Ferroviaria de Arica en comunicación de fecha 15 de enero ppod."
En relación con la segunda observación, la Empresa anota que para optar al cargo de Jefe de Taller el personal respectivo debe, de acuerdo con la reglamentación vigente del Servicio, someterse a exámenes de competencia. Agrega que en la situación particular del señor Oscar Medel, él fue precalificado con una buena nota por el Ingeniero Jefe de la Sección Explotación, pero en el examen posterior no alcanzó a quedar calificado con la nota mínima por el bajo puntaje que obtuvo, motivo por el cual no pudo ser nombrado Jefe del Taller. La Empresa añade que el resultado del examen correspondiente fue notificado por escrito y oportunamente a los interesados.
En cuanto al último aspecto, la Empresa hace presente que no existe incumplimiento ni demora de su parte en reconocer la calidad de empleados a los obreros que desempeñan los oficios o labores que señala el Honorable Diputado señor Valente Rossi, por cuanto no existe ninguna ley que haya calificado como empleados a dichos obreros, los que, en consecuencia, deben conservar la condición jurídica que actualmente poseen.
Sobre el particular, esta Contraloría General puede manifestar a V. E. que, en relación con las materias a que alude el Honorable Diputado señor Valente Rossi, debe atenerse a lo informado por la Dirección de la Empresa, desde el momento que las medidas que se signaron con las letras a) y b) han sido adoptadas por la autoridad administrativa en uso de las facultades privativas que le otorga el artículo 9º Nº 10 del DFL. Nº 94, de 1960, y que en lo que se refiere a la denuncia de que la Empresa no habría otorgado la calidad de empleados a los obreros que en la misma presentación se indican, aquella habría dado oportuno cumplimiento a las leyes Nºs. 15.467, 15.944, 16.386 y 16.464, que confirieron la calidad de empleados, entre otros, a los torneros, matriceros y fresadores, electricistas, mecánicos, etc., que prestan servicios en dicha empreas, no existiendo en la actualidad situaciones pendientes que afecten a los grupos de servidores que se señalan en la presentación de! Honorable Diputado señor Valente Rossi: carpinteros, fundidores, albañiles y pintores, respecto de los cuales la Empresa hace notar que desde hace más de un año habría mejorado sus plantas, "para evitar que quedasen en inferioridad de condiciones con otros operarios de las mismas maestranzas", aun cuando agrega"no ha podido conferirles una calidad jurídica que la ley no les ha otorgado".
Es cuanto esta Contraloría General puede informar a V. E.
Dios guarde a V. E.
(Fdo.): Héctor Humeres M."
"
- rdfs:label = http://datos.bcn.cl/recurso/nulo
- rdf:type = bcnses:SeccionDocumentoCuenta
- rdf:type = bcnres:Oficio
- rdf:type = bcnres:SeccionRecurso