logo
  • http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/599389/seccion/akn599389-ds30-po1-ds40-ds41
    • bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/599389/seccion/akn599389-ds30-po1-ds40
    • bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/599389
    • bcnres:tieneCalidad = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/1
    • bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3567
    • rdf:value = " El señor ACEVEDO.- Señor Presidente, el artículo transitorio dice: "Los fondos provenientes de aportes y excedentes que el Servicio de Seguro Social hubiere hecho o entregado a la Corporación de la Vivienda y que ésta no hubiere retornarlo en viviendas al 31 de diciembre de 1968, se reajustarán en esa fecha conforme a la variación que hubiere experimentado la "unidad reajustable" durante el lapso comprendido entre el 31 de julio de 1967 y el 30 de junio de 1968". Como podrá observar la Honorable Cámara, el propósito del proyecto en discusión es que aquellos fondos provenientes de aportes y excedentes de las cajas de previsión, en este caso del Servicio de Seguro Social, y que no son retornados a él en nuevas viviendas, sean reajustables conforme a la variación de la "unidad reajustable", vale decir, que tengan el mismo tratamiento de la cuota de ahorro, como lo insinuaba, hace un instante, de las asociaciones de ahorro y préstamo y de la Corporación de la Vivienda. Y algo más: los autores de este proyecto, entiendo que también tienen en mente la posibilidad de que los fondos depositados en los organismos de previsión estén sujetos al proceso de la reajustabilidad. De lo contrario, se produce lo que actualmente significa una verdadera sangría para todos los imponentes de Chile. Ellos hacen, de año en año, depósitos en los diferentes rubros de las cajas de previsión y, cuando llegan a la edad en que deben hacer uso del régimen previsional que les otorga el beneficio de la jubilación, los fondos ahí acumulados son sumas realmente insignificantes, pequeñísimas, que de nada les pueden servir. ¿Por qué la reajustabilidad sólo puede jugar respecto de una parte de la operación financiera que significa el trabajo, el movimiento general de la Corporación de la Vivienda? La Corporación de la Vivienda recibe aportes fiscales y sólo ella tiene derecho a hacer reajustable lo que vende: las casas que entrega. Sin embargo, quienes le están entregando dinero no tienen derecho a que esos recursos también reciban al incremento de la reajustabilidad. Este es el fondo del problema. Porque a veces sucede que los excedentes -es, evidentemente, lo que está pasando con los organismos de previsión-, los aportes por concepto… "
    • bcnres:tieneTipoParticipacion = bcnres:Intervencion
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3567
    • rdf:type = bcnres:Participacion
    • rdf:type = bcnres:SeccionRecurso

Other representations

  • Notation 3
  • RDF/XML
  • CSV
  • JSON
  • HTML+RDFa
  • N Triples
W3C Semantic Web Technology This material is Open Knowledge Valid XHTML + RDFa Valid CSS! WESO Research Group