logo
  • http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/600295/seccion/akn600295-ds119-ds175-ds176
    • bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/600295
    • bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/600295/seccion/akn600295-ds119-ds175
    • bcnres:tieneCalidad = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/1
    • bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1303
    • bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/854
    • bcnres:tieneAutor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1303
    • bcnres:tieneAutor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/854
    • rdf:value = " El señor GUAJARDO (don Ernesto). - Señor Presidente, a continuación me referiré a. un problema de la provincia de Magallanes. Desde que llegué a esta Honorable Cámara como Diputado por la provincia de Magallanes, una de mis más grandes preocupaciones ha sido denunciar la forma en que se desenvuelven los obreros que, por desgracia, tienen que emigrar para trabajar en los minerales carboníferos de Río Turbio, República Argentina. Son testigos mis Honorables colegas con qué insistencia y, si se quiere, majadería, he dado a conocer la forma en que son tratados nuestros compatriotas tanto por sus patrones como por las autoridades civiles y militares. El Gobierno nunca ha acogido las denuncias que en reiteradas oportunidades hemos hecho, planteando la situación creada a. los 2 mil 500 trabajadores chilenos que laboran en Río Turbio y a cerca de 250 mil obreros que trabajan en toda la zona de la República argentina. Hoy nuevamente tengo que denunciar hechos que indignan a los más mesurados y que están en conocimiento del Supremo Gobierno, a través de las denuncias que se han hecho en reiteradas oportunidades, pero por ninguna parte se ve gestión tendiente a exigir al Gobierno argentino respeto a la dignidad humana en la persona de los ciudadanos chilenos que están trabajando en ese país. Últimamente, el trato a los obreros chilenos es tan vejatorio e indignante que, de una vez, nuestras autoridades deben preocuparse de buscar el camino tendiente a dar solución a este viejo problema. Pero es mejor que la Honorable Cámara conozca, a través de informaciones que yo he recibido, lo que dicen y lo que han dicho muchos de los afectados, cuyos nombres no se pueden dar por razones perfectamente comprensibles, al Gobernador de Puerto Natales. "El 2 de marzo del presente año se desahuciaron en los minerales de Río Turbio 150 obreros, todos ellos de nacionalidad chilena." "El sábado 15 de marzo del año actual, como de costumbre nos embarcamos en los micros que hacen el recorrido de Puerto Natales a Río Turbio. En el puesto de gendarmería argentina de "Laurita", fuimos notificados por el jefe de ese puesto que, por orden superior, debíamos hacer entrega del carnet de identidad y del documento que acredita nuestra permanencia en la República Argentina." Más adelante dice dicha denuncia: "Como es del conocimiento del señor Gobernador, para obtener el documento de radicación, se nos exige certificado de nacimiento y de antecedentes legalizados en el Consulado argentino. Para obtener estos documentos tenemos que perder varios días de trabajo y cancelar al señor Cónsul entre E9 80 y E? 100 que cobra por legalización, gastos que no podemos pagar sin reducir la alimentación de nuestros hogares. "El 19 de marzo recién pasado, como a las tres y media horas fuimos sorprendidos por la gendarmería y policía argentinas, quienes se hicieron presentes en nuestras piezas, armados hasta los dientes con metralletas y cachiporras, obligándonos a abrir las puertas. Acto seguido, revisaron todo cuanto teníamos, arrojando las camas al suelo y llevándose algunas de nuestras pertenencias, sin ser devueltas a la fecha." Es fácil comprender, señor Presidente, que sobre todos estos hechos ellos deben guardar silencio, porque, en caso contrario, se toman medidas de represalia, desahuciándolos del trabajo o con represión policial. Esto les impide poner directamente en conocimiento de las autoridades chilenas estos hechos, salvo en forma indirecta. Esta fue la razón por la cual ninguno tuvo el valor de preguntar el motivo de tal medida. No hay arbitrariedad que no se haya cometido con ellos: se les ha golpeado con pies y manos, se les ha vejado, se les ha tenido a veces en pie hasta las siete de la mañana, molestándolos, sin dejarlos dormir para que puedan trabajar en forma normal al otro día. Estas son las consecuencias de la falta de atención y preocupación de nuestro Gobierno por esos trabajadores, pese a las reiteradas denuncias formuladas en los últimos años en este sentido. Permanentemente, en nuestras intervenciones parlamentarias, hemos pedido a las autoridades de Gobierno que estudien la creación de nuevas fuentes de ocupación que permitan a nuestros compañeros trabajadores que laboran en la República Argentina volver al país a trabajar con la tranquilidad que no encuentran allá. Estos obreros nos han pedido que, junto con denunciar estos hechos y representar a las autoridades nuestra protesta frente a las medidas que en diversas oportunidades han adoptado las autoridades argentinas, solicitemos en la Cámara se envíen oficios al Presidente de la República y al señor Ministro de Relaciones Exteriores para que se realicen las gestiones tendientes a obtener que se asegure a esos trabajadores chilenos el respeto que merecen de parte de las autoridades argentinas, tal como lo hace nuestro país con los extranjeros que trabajan y viven aquí, a quienes nuestras autoridades respetan y no molestan jamás. Pido que estas observaciones sean trasmitidas al señor Presidente de la República y al señor Ministro de Relaciones Exteriores para asegurar un trato digno a los trabajadores chilenos que laboran en la República Argentina. El señor SIVORI (Vicepresidente).- Se enviarán los oficios solicitados por Su Señoría. "
    • bcnres:tieneTipoParticipacion = bcnres:IntervencionPeticionDeOficio
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/854
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/323
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1303
    • rdf:type = bcnres:Participacion
    • rdf:type = bcnres:IntervencionPeticionDeOficio
    • rdf:type = bcnres:PeticionDeOficio
    • rdf:type = bcnres:SeccionRecurso

Other representations

  • Notation 3
  • RDF/XML
  • CSV
  • JSON
  • HTML+RDFa
  • N Triples
W3C Semantic Web Technology This material is Open Knowledge Valid XHTML + RDFa Valid CSS! WESO Research Group