logo
  • http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/635129/seccion/akn635129-ds48
    • bcnres:tieneMateria = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/ministerio-de-salud-
    • bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/635129
    • bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/635129/seccion/address1
    • bcnres:tieneCalidad = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/1
    • bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3865
    • bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1978
    • bcnres:tieneAutor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1978
    • bcnres:tieneAutor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3865
    • rdf:value = " MEDIDAS DE SEGURIDAD EN LA RUTA 78 Y ANTECEDENTES SOBRE CONCESIÓN DE LA RUTA 68. Oficios. El señor NARANJO (Vicepresidente).- Tiene la palabra, por cinco minutos, el Dipu­tado señor Velasco. El señor VELASCO.- Señor Presidente, como diputado del distrito 15, San Antonio y Casablanca, y como usuario permanente, debido a mi actividad, de la carretera que une San Antonio con Santiago, llamada ruta 78, junto a miles de automovilistas y trans­portistas que diariamente transitan por ella, he tomado conocimiento de la cantidad de accidentes que se han producido en esta vía, que al día de hoy se eleva a 28 colisiones con resultados fatales y a otras 104 con con­secuencias menores, pero no menos preocu­pantes, ya que sólo lleva cuatro meses de uso desde que se inaugurara dicha obra, lamentablemente inconclusa por los conce­sionarios actuales. Esta grave situación, que afecta a quienes recorren esta ruta, se produce por haberse iniciado su utilización sin existir las medidas de seguridad normales para una carretera de esta envergadura, lo cual se ha traducido en la no instalación de barreras separadoras entre las vías, la existencia de puentes sin la altura reglamentaria y la falta de pasarelas para peatones. La responsabilidad de las rutas en Chile, por más que se quieran privatizar, son del Ministerio de Obras Públicas, en particular de Vialidad. Este Ministerio autorizó la con­cesión en la ruta 78 y lo prematuro de su inauguración. Está claro que los límites presupuesta­rios son uno de los principales factores que se tienen en cuenta al momento de las eva­luaciones de los proyectos en el país; pero esta forma de hacer las cosas está costando vidas en las obras viales chilenas, en donde se menosprecian las medidas de seguridad. También informo a esta honorable Cáma­ra que existe un peligro futuro, porque por esta carretera transitarán camiones de Co­delco que transportarán ácido sulfúrico hacia el primer puerto del país, San Antonio, al que tengo el honor de representar en esta Corporación, lo que provocará un gran ries­go para la zona agrícola aledaña a dicha ruta. Además, en representación de las locali­dades de Lo Vásquez y Casablanca, debo decir que existe una serie de problemas que deben considerarse para una correcta moda­lidad de entrega a privados de la concesión de la ruta 68, que une Valparaíso con San­tiago. El valle de Casablanca, por donde cruza la carretera 68, está fuertemente explotado con actividades agrícolas intensivas, de alta tecnología para el cultivo de vides, actividad en franco proceso de expansión, con un cre­cimiento real del 40 por ciento más de sue­los cultivados en 1997 respecto de 1.200 hectáreas plantadas durante 1966. Como también existe en la zona de la ruta la reser­va nacional Peñuelas, es necesario que el proyecto en concesión se inserte en la nor­mativa de impacto ambiental de la Comisión del Medio Ambiente, Conama, según lo preceptuado en el artículo 10, letra e), de la ley Nº 19.300, sobre las bases generales del medio ambiente en Chile. Por todos los antecedentes expuestos, ruego enviar los siguientes oficios con ca­rácter de urgencia: Al señor Ministro de Obras Públicas para plantearle los problemas actuales de seguri­dad que presenta la ruta 78 y la imperiosa necesidad de exigirle al concesionario su inmediata solución. Asimismo, que nos in­forme sobre los términos de la concesión de la ruta 68 y, en especial, los aspectos relati­vos a la evaluación de impacto ambiental. Y al señor Director Nacional de la Conama a fin de que proceda a ordenar y coordinar el estudio del impacto ambiental que conlleva­ría la ejecución del proyecto de concesión de la ruta en cuestión. Además, solicito que se envíe un oficio al señor Ministro de Salud para informarle de las graves consecuencias que un grupo de empresarios de Superpollo ha provocado al instalar chancherías en la comuna de Santo Domingo, las cuales, al contaminar todo el ambiente con su hediondez o fetidez, afectan a toda la gente, especialmente a los campe­sinos del sector y a la población colindante. También solicito que se oficie al Senado para que acelere la tramitación del proyecto de ley de deportes que requiere el país. He dicho. El señor NARANJO (Vicepresidente).- Señor diputado, le advierto que el oficio al Senado no corresponde, de manera que se enviarán los otros oficios solicitados, a los cuales adhieren la bancadas de los Partidos Demócrata Cristiano y Socialista. "
    • bcnres:tieneTipoParticipacion = bcnres:IntervencionPeticionDeOficio
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/323
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3865
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1978
    • bcnres:tieneTerminoLibre = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/medidas-de-seguridad-en-ruta-78
    • rdf:type = bcnres:IntervencionPeticionDeOficio
    • rdf:type = bcnres:Participacion
    • rdf:type = bcnres:SeccionRecurso
    • rdf:type = bcnres:PeticionDeOficio

Other representations

  • Notation 3
  • RDF/XML
  • CSV
  • JSON
  • HTML+RDFa
  • N Triples
W3C Semantic Web Technology This material is Open Knowledge Valid XHTML + RDFa Valid CSS! WESO Research Group