logo
  • http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/635129/seccion/akn635129-ds58
    • bcnres:tieneMateria = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/ministerio-de-salud-
    • bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/635129/seccion/address1
    • bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/635129
    • bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/635129/seccion/entityO60WZS1R
    • bcnres:tieneCalidad = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/1
    • bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1777
    • bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1088
    • bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1978
    • bcnres:tieneAutor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1978
    • bcnres:tieneAutor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1088
    • bcnres:tieneAutor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1777
    • rdf:value = " DISMINUCIÓN DEL PRESUPUESTO DE SALUD. Oficio. El señor ASCENCIO (Presidente acci­dental).- En el tiempo del Comité del Partido Socialista, tiene la palabra el Diputado señor Naranjo. El señor NARANJO.- Señor Presidente, a raíz de la crisis asiática, el Gobierno ha estimado conveniente hacer un recorte en el Presupuesto de la Nación, decisión que, de acuerdo con lo señalado, indudablemente, ha afectado al sector salud. Bien sabemos que durante los dos gobiernos de la Concerta­ción se han hecho serios esfuerzos para au­mentar el presupuesto en el área salud; sin embargo, aún es deficitario para responder a las demandas de la gente. Por eso, esta decisión de recortar el pre­supuesto de salud en 9 mil millones de pesos ha generado tantas manifestaciones y expre­siones de rechazo que las más diversas fuen­tes y corrientes de opinión del país, a las cuales me sumo, ya que, sin duda, provocará un problema mayor. A pesar de que el Go­bierno ha señalado que estos recortes no afectarán las prestaciones de salud, ni los insumos, ni las atenciones propiamente ta­les, sino que sólo las obras civiles e inver­siones, no cabe duda de que la salud pro­piamente tal es un todo integral, y para al­canzar una mejor atención en salud no sólo se requiere de remedios y personal, sino también de una adecuada infraestructura. Por eso, a mi juicio, es lamentable la deci­sión del Gobierno en la materia, en particular del Ministro de Hacienda, porque se pueden disminuir los gastos en Defensa, en la compra de armas, en la construcción de caminos, de puentes, en asfaltar o pavimentar calles, pero no en salud. A la gente no se le puede decir que tendrá que esperar un tiempo más para ser atendida. Es una necesidad urgente, que re­quiere respuesta inmediata. Por ello, lamento profundamente esta decisión del Gobierno y que hoy la Cámara de Diputados no haya dado su consentimien­to para tratar un proyecto de acuerdo que señala al Ejecutivo su rechazo a esta deci­sión. No queremos que se disminuya ningún gasto en salud; si fuere necesario hacer re­cortes, puede hacerse en cualquier otra área, pero no en salud. Es indudable, además, que la medida afecta la infraestructura, construcción y re­posición de diversos hospitales en el país, con un importante porcentaje situado en la Región Metropolitana, donde bien sabemos que existe un colapso; también afecta a las regiones, muy en particular a la Séptima. En efecto, un antiguo anhelo de San Javier y sus alrededores era la reposición de su hospital, que tiene más de 180 años; su construcción se iba a iniciar este año, pero ha sido postergada por la medida del Minis­terio de Hacienda y, muy en particular, por la decisión del Ministerio de Salud. Por eso, adhiero a las manifestaciones de malestar e incomodo de la gente de San Ja­vier que expresan que la decisión adoptada no es justa y creo que el Gobierno no debe­ría haber recortado gastos en salud. En todas las demás partidas es posible hacerlo, es entendible y se puede justificar, pero en salud, esta decisión es muy desafortunada. Por lo tanto, solicito que se oficie al Minis­tro de Salud para que precise en qué va a que­dar la construcción del mencionado hospital, qué significará su postergación y qué fases serán reemplazadas, de manera de dar una respuesta oportuna a los habitantes de San Javier que hoy se sienten conmovidos, dado que la atención que se les presta es bastante deficiente, y en la construcción de un hospital nuevo veían una respuesta importante de que ésta mejoraría significativamente. Espero que el Gobierno recapacite ante la unión de las diversas fuerzas del país, sus gremios, los partidos políticos, el Parlamen­to, que le señalan que, por favor, no recorte ni un solo peso en el área salud; que lo haga en otros Ministerios, instituciones y reparti­ciones, pero no en salud. He dicho. El señor ASCENCIO (Presidente acci­dental).- Se enviará el oficio solicitado por su Señoría, con la adhesión del Diputado señor Delmastro. "
    • bcnres:tieneTipoParticipacion = bcnres:IntervencionPeticionDeOficio
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/322
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1978
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1088
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1777
    • bcnres:tieneTerminoLibre = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/disminucion-del-presupuesto-de-salud
    • rdf:type = bcnres:Participacion
    • rdf:type = bcnres:PeticionDeOficio
    • rdf:type = bcnres:IntervencionPeticionDeOficio
    • rdf:type = bcnres:SeccionRecurso
    • bcnres:tieneAdhesion = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1088

Other representations

  • Notation 3
  • RDF/XML
  • CSV
  • JSON
  • HTML+RDFa
  • N Triples
W3C Semantic Web Technology This material is Open Knowledge Valid XHTML + RDFa Valid CSS! WESO Research Group