logo
  • http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/635129/seccion/akn635129-rs2
    • bcnres:tieneMateria = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/indap
    • dc:title = "CRÉDITO DE ENLACE INDAP PARA SUB­SIDIO HABITACIONAL RURAL."^^xsd:string
    • bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/635129/seccion/nationalInterestHC6HHIYD
    • bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/635129
    • bcnres:tieneResultadoDebate = bcnres:seAprueba
    • bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/635129/seccion/akn635129-rs2-ds37
    • bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/635129/seccion/akn635129-rs2-ds35
    • bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/635129/seccion/akn635129-rs2-ds36
    • bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/635129/seccion/akn635129-rs2-ds39
    • bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/635129/seccion/akn635129-rs2-ds38
    • rdf:value = " CRÉDITO DE ENLACE INDAP PARA SUB­SIDIO HABITACIONAL RURAL. El señor NARANJO (Vicepresidente).- El señor Prosecretario dará lectura al si­guiente proyecto de acuerdo. El señor ZÚÑIGA (Prosecretario).- Pro­yecto de acuerdo N° 69, de los Diputados señores Recondo, Reyes, señora Caraball, doña Eliana; señores Jiménez, Hernández, Orpis, Sánchez, Pérez, don Víctor; Cardemil, Galilea, don Pablo; Tuma, Bertolino, Lon­gueira, Pérez, don José; García, don René Manuel; Correa, Ortiz, Ojeda, Delmastro, Alvarado, Gutiérrez, Rojas, Díaz, Villouta, Mulet, Naranjo, Galilea, don José Antonio; Monge, Kuschel, Núñez, Salas, Molina, Letelier, don Felipe; señorita Sciaraffia, doña Antonella; señores Masferrer, Pareto, Vargas, Navarro, Melero, Urrutia y Jarpa. “Introducción: La obligación del Estado de velar por el bien común se ha traducido, entre otras co­sas, en la implementación de instrumentos que incentivan la creación de importantes hábitos para superar la pobreza y las dificul­tades que de ella derivan. Entre estos se en­cuentra un importante grupo de subsidios a la demanda de bienes básicos, como es el subsidio de la vivienda, el que ha permitido paulatinamente ir solucionando el déficit habitacional en nuestro país. Por otra parte, con la creación del subsidio habitacional las personas, para obtener su propia vivienda, se habituaron al ahorro, costumbre en que épo­cas pasadas no estaba arraigada en nuestra cultura nacional. Posteriormente, los beneficios de este instrumento se ampliaron a los habitantes de zonas rurales, específicamente a los campe­sinos y pequeños propietarios. Sin embargo, actualmente el sector agrí­cola, en el último tiempo, se ha visto impo­sibilitado de acceder al subsidio habitacional rural, fundamentalmente por sus condiciones de aislamiento y difícil acceso y por falta de apoyo crediticio de parte de los organismos competentes. Considerando: 1. Que de acuerdo a las normas legales, el beneficiario del subsidio habitacional ru­ral debe iniciar la construcción de su vi­vienda con recursos propios, ya que el subsidio obtenido sólo es otorgado cuan­do la respectiva Dirección de Obras Mu­nicipales emite el certificado de recep­ción de la obra. 2. Que en la actualidad Serviu otorga un fi­nanciamiento parcial, el que resulta engo­rroso y de larga tramitación para el habi­tante rural, habida consideración de que di­cho servicio cuenta con oficinas en las ciu­dades cabeceras de provincia o regiones, con lo que se dificulta aún más el acceso a quienes viven en zonas rurales apartadas. 3. Que los beneficiarios del subsidio habita­cional rural son personas de escasos re­cursos, los que, alcanzando tal beneficio, no cuentan con una fuente de financia­miento adecuada para poder construir sus viviendas. 4. Que en años pasados los beneficiarios del subsidio habitacional rural podían tener acceso a una línea de crédito otor­gada por el Instituto de Desarrollo Agropecuario, especialmente dispuesta para estos fines. La señalada línea de crédito operaba como un enlace que adelantaba el valor del subsidio, con lo que el beneficiario podía iniciar la cons­trucción de su vivienda, para que una vez terminada devolvía el crédito al hacer efectivo el subsidio ante Serviu. Básicamente el mecanismo consistía en que Indap garantizaba la operación me­diante el endoso por parte del beneficia­rio del certificado del subsidio otorgado por el Serviu, mecanismo que además garantizaba el 100 por ciento de recupe­ración del crédito. Por tanto, la honorable Cámara de Dipu­tados ha dado su aprobación al siguiente proyecto de acuerdo: Solicitar a los señores Ministros de Ha­cienda, de Vivienda y de Agricultura que implementen las medidas necesarias que permitan al Instituto de Desarrollo Agrope­cuario, Indap, la creación del crédito de enlace para el subsidio habitacional rural, pudiendo el beneficiario acceder a este crédito garantizando su devolución con el endoso en favor de Indap del certificado de subsidio”. El señor NARANJO (Vicepresidente).- Para apoyar el proyecto de acuerdo, tiene la palabra el Diputado señor Recondo. El señor RECONDO.- Señor Presidente, el proyecto de acuerdo es muy simple y se explica por sí solo. Todos sabemos que el subsidio habita­cional rural se otorga en una modalidad en que los habitantes pueden usar los recursos una vez que han construido la vivienda. Para ello deben lograr, primero, la recepción municipal. En la práctica, los habitantes rurales reciben el beneficio del subsidio y muchas veces se ven imposibilitados de hacerlo efectivo porque no tienen los recursos para construir su vivienda. Incluso, muchas ve­ces se les termina el plazo de 18 meses de vigencia del subsidio y no logran materiali­zar el anhelado sueño de construir su casa. En el pasado existía un crédito de enlace del Indap para el subsidio habitacional rural, que permitía que los pequeños agricultores y los habitantes rurales tuvieran los recursos necesarios para construir la vivienda, y cuando hacían efectivo el certificado de subsidio podían pagar el crédito de enlace que se les otorgaba. Hace un tiempo, Indap suspendió esta línea de crédito, imposibilitando a muchos habitantes rurales acceder al beneficio. Por eso, solicitamos que se restituya, de manera que los habitantes rurales beneficiados con el subsidio habitacional puedan acceder a ella y así logren construir su vivienda. Ése es el sentido del proyecto de acuerdo. He dicho. El señor NARANJO (Vicepresidente).- Tiene la palabra el Diputado señor Reyes. El señor REYES.- Señor Presidente, para anunciar mi voto favorable al proyecto de acuerdo, que responde a una sentida aspiración de muchas familias campesinas que carecen de casa propia y que para satisfacer esa necesidad requieren contar con el apoyo del Estado, que se materializa a través del subsidio. Precisamente, por su carencia de ingresos les resulta imposible construir, por­que sólo pueden cobrar el beneficio una vez construida y recepcionada la vivienda. Creo que se trata de una petición razona­ble, que tiene plena justificación y que, además, se inscribe dentro de la política del Supremo Gobierno de alentar la radicación de familias en el campo. Una de las maneras de lograrlo es, precisamente, otorgándoles los medios para que puedan construir sus viviendas y así evitar la migración hacia los centros urbanos, con todos los problemas que ello implica. Por ello, pido a la Sala aprobar el proyec­to de acuerdo. He dicho. El señor NARANJO (Vicepresidente).- Ofrezco la palabra para impugnar el proyec­to de acuerdo. El señor LETELIER (don Juan Pablo).­- Señor Presidente, por su intermedio quiero pedir la unanimidad de la Sala para hacer una consulta al Diputado señor Recondo, con el objeto de tener claro cómo votar el proyecto de acuerdo. El señor NARANJO (Vicepresidente).- No corresponde y no hay autorización de la Sala, señor diputado. El señor LETELIER (don Juan Pablo).- ­Pido la palabra. El señor NARANJO (Vicepresidente).- Tiene la palabra su Señoría, para impugnar el proyecto de acuerdo. El señor LETELIER (don Juan Pablo).­- Señor Presidente, no tengo la certeza de votar a favor del proyecto de acuerdo, por­que ignoro si la situación que señala el Di­putado señor Recondo es generalizada en el país. Todos sabemos que la línea de crédito de enlace del Indap se creó, precisamente, para las viviendas rurales. Por ese motivo, me gustaría saber si ésta es una situación generalizada o puntual para algunas regiones, de manera que el proyecto de acuerdo se oriente a quien corresponda. En atención a ello, me cuesta votar a fa­vor, ya que, aunque concuerdo en la necesi­dad de crear la línea de créditos de enlace, pues la considero fundamental, me gustaría saber si esto lo determinan los directores re­gionales de Indap o el director nacional. Reitero que, para votar favorablemente, me gustaría saber si esa situación es genera­lizada o si se precisa el proyecto de acuerdo. El señor NARANJO (Vicepresidente).- Ofrezco la palabra para hablar en contra del proyecto de acuerdo. Ofrezco la palabra. Cerrado el debate. En votación el proyecto de acuerdo. -Efectuada la votación en forma económi­ca, por el sistema electrónico, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 53 votos. No hubo votos por la negativa ni abstenciones. El señor NARANJO (Vicepresidente).- Aprobado. -Votaron por la afirmativa los siguientes señores Diputados: Alessandri, Arratia, Ascencio, Bertolino, Bustos (don Manuel), Caraball (doña Eliana),Cardemil, Ceroni, Correa, Elgueta, Fossa, Galilea (don José Antonio), García (don René Manuel), García (don José), Gutiérrez, Jaramillo, Jarpa, Jiménez, Letelier (don Juan Pablo), Lorenzini, Martínez (don Rosauro), Masferrer, Molina, Monge, Mulet, Naranjo, Navarro, Núñez, Ojeda, Olivares, Ortiz, Palma (don Osvaldo), Palma (don Joaquín), Pareto, Pérez (don José), Pollarolo (doña Fanny), Prokurica, Recondo, Reyes, Rincón, Salas, Sciaraffia (doña Antonella), Soto (doña Laura), Urrutia, Valenzuela, Van Rysselberghe, Vargas, Velasco, Venegas, Vilches, Villouta, Walker (don Ignacio) y Walker (don Patricio). "
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3865
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1745
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3006
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/500
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3732
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1079
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1470
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2960
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/303
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3336
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2125
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/637
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3688
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/627
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3573
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1159
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/965
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1777
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3055
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2091
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2071
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1175
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1795
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/580
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/845
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2640
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1403
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3371
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3765
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3562
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1978
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/205
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/504
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1900
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/963
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2782
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/279
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2017
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2958
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3108
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2399
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2718
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2262
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1792
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2453
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1001
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/732
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2058
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1209
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3602
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3178
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1088
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2516
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1975
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2395
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2278
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3485
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/86
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3069
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1557
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1782
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2605
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/445
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3203
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/802
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3487
    • bcnres:tieneTerminoLibre = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/subsidio-habitacional-rural
    • rdf:type = bcnres:SeccionRecurso

Other representations

  • Notation 3
  • RDF/XML
  • CSV
  • JSON
  • HTML+RDFa
  • N Triples
W3C Semantic Web Technology This material is Open Knowledge Valid XHTML + RDFa Valid CSS! WESO Research Group