logo
  • http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/635826/seccion/akn635826-ds31-ds33
    • dc:title = "MOCIÓN DEL SENADOR SEÑOR RUIZ-ESQUIDE, CON LA QUE DA INICIO A UN PROYECTO DE REFORMA CONSTITUCIONAL RELATIVO A LA PROMOCIÓN DEL BIEN COMÚN EN LOS ÁMBITOS DE PROTECCIÓN A LA SALUD, DERECHO A LA EDUCACIÓN Y OTROS QUE SEÑALA (8912-07)"^^xsd:string
    • bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/635826
    • bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/635826/seccion/akn635826-ds31
    • bcnres:tieneTramiteReglamentario = http://datos.bcn.cl/recurso/nulo
    • rdf:value = " MOCIÓN DEL SENADOR SEÑOR RUIZ-ESQUIDE, CON LA QUE DA INICIO A UN PROYECTO DE REFORMA CONSTITUCIONAL RELATIVO A LA PROMOCIÓN DEL BIEN COMÚN EN LOS ÁMBITOS DE PROTECCIÓN A LA SALUD, DERECHO A LA EDUCACIÓN Y OTROS QUE SEÑALA (8912-07) Considerando: 1.- Que los bienes materiales tienen una función de servicio a la persona humana cuando son destinadas a producir beneficios para los demás y para la sociedad y que por ello, en la vida económico-social, deben respetarse y promoverse la dignidad de la persona humana, autora, centro y el fin de ella; 2.- Que el legítimo objeto de la economía es la formación de la riqueza y su incremento progresivo y orientado al desarrollo global y solidario del hombre y de la sociedad en la que vive y trabaja; 3.- Que la libertad de la persona en el campo económico es un valor fundamental y un derecho inalienable que hay que promover y tutelar para contribuir a una abundancia provechosa para todos, y para recoger los justos frutos de sus esfuerzos. 4.- Que el Estado tiene la obligación moral y política de imponer normas que eviten las incompatibilidades entre la persecución del bien común y el tipo de actividad económica puesta en marcha, ya que la empresa crea riqueza para los propietarios y para toda la sociedad. 5.- Que se reconoce como justo la búsqueda de una ganancia o beneficio cuando el funcionamiento de la empresa refleja el respeto a sus integrantes y a los fines de la sociedad a la que sirve. 6.- Que la realidad de nuestro país muestra que la avaricia insaciable de unos pocos ha generado una desigualdad que afecta los valores esenciales en los que se fundamenta el alma y el cuerpo de Chile, transformando el legítimo afán de obtener una justa retribución en usura, lo que se agrava con el uso de recursos públicos para esa torcida finalidad; 7.- Que estas realidades en salud, educación y pensiones se han transformado en una penosa realidad para la mayoría de los chilenos y se han convertido en una pesada carga financiera para el país, afectando derechos contemplados en diversas disposiciones constitucionales nacionales y en tratados internacionales, como el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de 1966, cuya entrada en vigor data del 3 de enero de 1976 y que rige en plenitud en Chile desde 1989. Venimos en proponer la siguiente: Reforma Constitucional I.- En el artículo 1° se agrega un inciso final nuevo: "La promoción del bien común implica la obligación del Estado de proteger a través de políticas públicas concretas a todas las personas y sectores, especialmente a los más vulnerables de la sociedad. El Estado no podrá destinar recursos públicos, en forma directa o indirecta, a personas naturales o jurídicas que tengan por finalidad el lucro en cualquier forma y que desarrollen actividades educacionales, de salud, pensiones de jubilación y de seguros." II.- En el artículo 19, N° 9° El derecho a la protección de la salud. Se introducen los siguientes cambios: a).- En el actual inciso primero se cambia la expresión "protege" por "deberá proteger". b).- Se agrega un nuevo inciso "El Estado deberá implementar políticas públicas de prevención de la salud orientadas a la población en general y a los grupos más vulnerables. III.- En el Artículo 19, N°10. El derecho a la educación. Se agrega el siguiente inciso penúltimo nuevo: En ningún caso el Estado podrá destinar recursos públicos, en forma directa o indirecta, a personas naturales o jurídicas que tengan por finalidad el lucro en cualquier forma." (Fdo.): Mariano Ruiz-Esquide Jara, Senador. "
    • bcnres:tieneProyectoDeLey = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/proyecto-de-ley/8912-07
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1964
    • bcnres:tieneTerminoLibre = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/bien-comun
    • bcnres:tieneTerminoLibre = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/fines-del-estado
    • bcnres:tieneTramiteConstitucional = http://datos.bcn.cl/recurso/nulo
    • bcnres:tieneMateria = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/reforma-constitucional
    • bcnres:tieneMateria = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/garantia-del-estado
    • bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/635826/seccion/entity2TAB0H13
    • rdfs:label = http://datos.bcn.cl/recurso/nulo
    • rdf:type = bcnses:SeccionDocumentoAnexo
    • rdf:type = bcnres:SeccionRecurso
    • rdf:type = bcnres:MocionParlamentaria
    • frbr:creator = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1964

Other representations

  • Notation 3
  • RDF/XML
  • CSV
  • JSON
  • HTML+RDFa
  • N Triples
W3C Semantic Web Technology This material is Open Knowledge Valid XHTML + RDFa Valid CSS! WESO Research Group