logo
  • http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/636060/seccion/akn636060-po1-ds30-ds33
    • bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/636060/seccion/akn636060-po1-ds30
    • bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/636060
    • bcnres:tieneCalidad = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/1
    • bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/246
    • rdf:value = " El señor ELUCHANS (Presidente).- Tiene la palabra la diputada señora Mónica Zalaquett. La señora ZALAQUETT (doña Mónica).- Señor Presidente , todos sabemos que nuestro país está viviendo un proceso de envejecimiento de su población. Actualmente, una de cada diez personas, en Chile, pertenece al grupo de adultos mayores, y se espera que al 2025 una de cada cinco personas sea adulto mayor. Esta es una realidad que debemos reconocer, pero sobre todo enfrentar, no solo adoptando medidas para aumentar la tasa de natalidad, sino, también, garantizándoles protección y vida digna. Lamentablemente, las denuncias por maltrato y abandono respecto de este grupo de personas aumentan día tras día, y aunque nuestra legislación considere sanciones contra estas conductas, hasta el día de hoy no existe una protección penal respecto del abandono y maltrato de personas adultas mayores y desvalidas. Estas personas son aquellas que no pueden valerse por sí mismas; que se encuentran muchas veces en un estado que no les permite ser del todo independientes, por lo que requieren de los cuidados y protección de quienes están a su cargo. Las modificaciones contenidas en el proyecto, y que votaremos a continuación, van en la línea correcta, especialmente en el caso del nuevo artículo 351 bis del Código Penal, ya que crea un tipo penal específico para el caso del maltrato de adultos mayores con sus respectivas sanciones. Esta medida es muy necesaria para poner freno a tantas situaciones lamentables y penosas. Y, por qué no decirlo, muchas veces inhumanas, en que nuestros adultos mayores a veces en estado de fragilidad son abandonados, sin recibir los cuidados mínimos que necesitan, o reciben, más bien, maltratos físicos y síquicos. Incluso con dolor lo digo, muchas veces de parte de sus propios familiares o cercanos. Estoy convencida de que, de aprobarse esta propuesta, se generará un resultado positivo en nuestra sociedad, no solamente porque existirá una sanción efectiva para quienes abandonen o maltraten a los adultos mayores, sino porque inducirá a tomar mayor conciencia en nuestro país, y especialmente en las futuras generaciones, sobre la importancia de cuidar y proteger a nuestros adultos. Además, a través de la iniciativa, vamos a estar también educando a la población para que cuide y respete a las personas de más edad o a las vulnerables por su condición física y que no son independientes. Es necesario que nunca olvidemos que son ellos, nuestros padres y abuelos, quienes dura y arduamente trabajaron durante toda su vida para construir un país mejor para nosotros y las futuras generaciones. Señor Presidente, debemos retribuir a los adultos mayores todo su trabajo y esfuerzo, y lo debemos hacer con el respeto y la admiración que se merecen. Espero que la Sala apruebe la iniciativa, porque va en la línea directa de valorar y dignificar a quienes han trabajado y se han esforzado durante toda la vida, a veces fuera de la casa y otras dentro de ella, en beneficio de la comunidad. Además, debemos reconocer que su sabiduría es tremendamente importante y la debemos transmitir a las nuevas generaciones. Por lo tanto, no debemos permitir que sean maltratados física ni síquicamente. He dicho. "
    • bcnres:tieneTipoParticipacion = bcnres:Intervencion
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/246
    • rdf:type = bcnres:Participacion
    • rdf:type = bcnres:SeccionRecurso

Other representations

  • Notation 3
  • RDF/XML
  • CSV
  • JSON
  • HTML+RDFa
  • N Triples
W3C Semantic Web Technology This material is Open Knowledge Valid XHTML + RDFa Valid CSS! WESO Research Group